Por el mundo > Noticias de España (Órden cronológico inverso)
Entrevista a Lucho Medina, director del grupo Alturas
por José Tomás Agudo 15/05/2012
El pasado sábado 12 de Mayo unos cuantos afortunados pudimos disfrutar de una soberbia actuación del Grupo Alturas en la Sala Colonial Norte, dentro del Festival Madrid Folk y donde pudimos conversar con Lucho Medina, director del grupo.
Quienes allí acudimos nos encontramos con un grupo dinámico, que no deja de sorprender, y que a cada concierto que hace nos lleva los mejores sabores de América Latina, cosa que no todos los grupos latinoamericanos hacen. No podía ser de otra manera, ya que se trató, ni más ni menos, que de la presentación de su último trabajo, un DVD que recoge su última presentación en la conocida sala Galileo Galilei.
Como no podía ser de otra manera, este quinteto hizo un repaso por los clásicos de su repertorio, aderezado con canciones que aún no tienen grabadas pero que, esperemos, pasen a formar parte de su próximo disco.
Declaraciones de Sabina en Argentina
15/05/2012
Joaquín Sabina respaldó la expropiación por el Gobierno argentino del 51% de las acciones de la petrolera YPF a la española Repsol y tildó la reacción del Gobierno de Mariano Rajoy de "una pataleta de niño nuevo rico".
"Estoy a favor: creo que la expropiación estuvo muy bien, porque celebro la propiedad pública por encima de las multinacionales", dijo
Joaquín Sabina en una entrevista difundida este miércoles a la revista La Garganta Poderosa, una publicación escrita y producida por habitantes de barrios con carencias de Argentina.
Sabina, quien realizó en Argentina una serie de recitales junto a su amigo Joan Manuel Serrat, añadió que "no importa si soy español o no: una multinacional como Repsol no es mi patria.
Novedad discográfica
13/05/2012
Kiko Veneno reedita el próximo 29 de mayo Échate un cantecito, el álbum que publicó hace 20 años, que en esta nueva edición incluirá además un libro de 100 páginas, otro CD y un DVD.
Échate un cantecito, seguramente la obra maestra en solitario de
Kiko Veneno cumple 20 años y para celebrarlo publicará el 29 de mayo una edición especial con un libro de 100 páginas, dos CDs y un DVD.
El libro es una edición facsímil del diario escrito de puño y letra por Kiko Veneno en Londres durante los meses de mayo y junio de 1992, en el que el artista recoge todas sus reflexiones e inquietudes vividas en el proceso de grabación de la que sería su obra maestra.
I Bienal Catalunya / Uruguay 2012
Alejandro Martínez interpretó nueve de los diez textos que ha musicado del desaparecido poeta Jaime Gil de Biedma en el Centro de Cultura Español en Montevideo pero el recital se prolongó a instancias del público.
Alejandro Martínez cambió la guitarra habitual en todos los conciertos realizados hasta la fecha en la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, para sentarse al piano que presidía el escenario del auditorio del Centro de Cultura Español en Montevideo. El instrumento idóneo para poner música a los poemas de
Jaime Gil de Biedma, que el músico de Gavà (Barcelona) ha reunido en un impecable CD/DVD titulado
…que te voy a enseñar un corazón infiel.
Programa I Bienal Cataluña Uruguay
por I Bienal Cataluña Uruguay 08/05/2012
Dani Flaco es uno de los miembros destacados de la llamada generación BarnaSants, un grupo de jóvenes cantautores que han crecido al abrigo del festival.
Pero desde su debut discográfico en 2006 con el disco Salida de emergencia, este personaje simpático, atrevido y comunicativo, ha ido dominando el oficio de hacer canciones, que es como decir el arte de encontrarse a sí mismo. Quien haya visto a Flaco alguna vez en directo, estará de acuerdo con la afirmación de que en el escenario se encuentra como pez en el agua. Poco a poco ha ido dominando el entorno hasta el punto de convertirse en uno de los artistas catalanes con más proyección del momento. Y todo ello, sin hacer ruido, sin captar la atención mediática y periodística catalana, quizá debido a que el grueso de la sus composiciones son en lengua castellana.
Programa I Bienal Cataluña Uruguay
por I Bienal Cataluña Uruguay 08/05/2012
Miembro de la llamada generación BarnaSants, Alejandro Martínez es un cantautor intimista del que se dice que, en sus canciones, tiene la capacidad de emplear las palabras justas y los sonidos exactos.
Sus composiciones hablan de la sensación de vivir, de esos pequeños detalles que nos hacen sentir vivos. Sin más pretensiones ni reivindicaciones que las mencionadas, este artista originario de Sant Boi de Llobregat y residente en Madrid ha ido manteniéndose en activo en esta selva que es la música española y catalana, sin hacer más ruido que el necesario. Estudia piano y toca la guitarra de manera autodidacta, para entrar a formar parte en diversas formaciones hasta que ya superada la barrera del milenio decide iniciar su trayectoria en solitario.
I Bienal Catalunya / Uruguay 2012
Guiu Cortés, conocido artísticamente como El Niño de la Hipoteca, consiguió romper la barrera tácita y psicológica de presentarse ante un público desconocido, para acabar con el ánimo efervescente un concierto que fue en continuo “in crescendo” hasta la nota final.
Tardó un poco en entrar en calor. La jornada dominical afectó la convocatoria aunque durante todo el recital no cesó el continuo goteo de asistentes que decidieron hacer acto de presencia en el Centro Cultural Florencio Sánchez de El Cerro.
El Niño de la Hipoteca es un músico más efectivo que técnico.
Esclarecedoras declaraciones del ministro
06/05/2012
El ministro español de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha defendido que los músicos tienen que "adaptarse" también a la crisis y "cobrar menos" por sus actuaciones y ha comparado al actual presidente del gobierno, Mariano Rajoy, con Frank Sinatra y a José María Aznar con Paul Anka. No en vano se inclina por artistas que cantan en inglés.
"Los músicos habían vuelto a vivir más del bolo, por la caída brutal de las ventas de discos, que hace tiempo dejaron su esplendor. Es cierta la situación preocupante en la que están los mayores promotores de conciertos, que son los ayuntamientos, pero los músicos tendrán que acomodarse a esta situación. Probablemente deberán cobrar menos y conseguir que se involucre más la iniciativa privada, los patrocinadores... Cuando llueve, llueve para todos", declara Wert en una entrevista que publica el último número de la revista Rolling Stone.
Programa I Bienal Cataluña Uruguay
por I Bienal Cataluña Uruguay 06/05/2012
Lo que más destaca de El Niño de la Hipoteca —alias de Guiu Cortés— es el mordaz sentido del humor que emplee en la manera de entender el espectáculo musical.
Las letras de sus composiciones, muchas de ellas de carácter biográfico, deben entenderse como auténticas caricaturas tanto de la gente que le rodea, como el momento en que le ha tocado vivir. Este personaje que ha crecido artísticamente a escenarios tan alternativos como puede ser el metro de Barcelona, ??ha pasado por varias escuelas y conservatorios y ha cultivado diversos estilos en los diferentes grupos que ha montado, circunstancia que le ha servido de aprendizaje multidisciplinario a la hora de enfocar su carrera en solitario. Ganador y finalista de varios concursos convocados en todo el Estado español, El Niño de la Hipoteca se ha lanzado recientemente en la aventura de cantar en catalán.
Esta semana publica «Todo empieza y acaba en ti»
05/05/2012
"La sensibilidad del artista está sobrevalorada, y muchos músicos, conscientes de eso, sobreactúan", ha declarado este viernes Ismael Serrano.
EP -
Ismael Serrano publica esta semana su octavo disco,
Todo empieza y todo acaba en ti, un "nuevo comienzo" en su carrera, según describe el artista.
En declaraciones a Europa Press, el músico ha confesado que lo que le mantiene en el mundo de la música desde hace 15 años es "la necesidad de sentirse acompañado en esta vida", algo que, a su juicio, le ocurre a la mayoría de las personas que se suben a un escenario: "un miedo patológico a la soledad".