Por el mundo > Noticias de Argentina (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Su octavo CD

26/12/2010

La cantante argentina Laura Albarracín presenta «Chaco», un disco de canciones clásicas argentinas reinterpretadas con solvencia por una artista que por su condición de platense se ha tenido que ganar a pulso su prestigio entre el mundo del folclore.

Chaco, el nombre del álbum, extraído de la canción de Óscar Valles que abre el disco, fue elegido especialmente por la artista platense en homenaje a la tierra donde nació su padre. "Las guitarreadas interminables en el patio, el camino de arena a la villa Bermejito, son recuerdos imborrables; y por eso Chaco, y por eso la galopa de Óscar Valles, que pinta lo que siento por esa provincia", cuenta la cantante argentina.

Nuevo CD

24/12/2010

La cantante argentina Suna Rocha, presenta después de siete años un nuevo álbum, Sos agua, dedicado al agua y de una belleza interpretativa extraordinaria.

Después de siete años tras el CD La Maldición de Malinche Suna Rocha presenta Sos agua.

 

“El título tiene dos acepciones: somos agua o sos agua y por otro lado el pedido de auxilio de las embarcaciones en el mar, en el océano. El artista debe comprometerse con su tiempo, con la gente y dejar testimonio de lo que sucede, de las cosas que nos preocupan. En el caso del agua, es el oro cristalino... debemos crear conciencia sobre su uso, sobre su necesidad, sobre como respetarla, cuidarla y venerarla.


Su décimocuarto disco

23/12/2010

Pedro Aznar acaba de editar A solas con el mundo, un CD grabado en vivo en sus conciertos unipersonales, donde el músico argentino toca todos los instrumentos, sin acompañamiento de banda, generando un clima íntimo.

Se dice que el momento de creación de un artista es único y por ello no debe interrumpirse, que las musas llegan sin avisar y, por si acaso, hay que esperarlas despierto. Es en el momento de composición cuando un músico comienza a entender el porqué de su existencia, su arte, y a través de preguntas, algunas de tipo filosófico, otras existencialistas y otras románticas, es como surgen las canciones, que sus propios autores definen como “arrancadas del alma”.

 

Pedro Aznar, ex integrante de la legendaria Serú Girán, tuvo su momento de intimidad y, una vez más, encontró a las musas esperando por él.


Entrevista

20/12/2010

Mujer orquesta. A los 30 años, tiene 15 de carrera, marido, una hija de seis meses y un nuevo disco, “Vivo en Arequito”. Aquí habla de su experiencia como madre, repasa su carrera y confiesa que sueña con triunfar en el exterior.

Por Diego Jemio. Especial para Clarín

 

Lleva 15 años de carrera, 30 de vida y seis meses de madre de su primera hija, Antonia. Sólo con sus dos primeros discos -lleva más de una decena grabados-, vendió un millón de ejemplares.

 

Es, sin dudas, una de las artistas más convocantes del folclore.


Casi toda la música que escuchan los niños procede de EEUU

19/12/2010

Un estudio dirigido por la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón (Valencia) y realizado por investigadores de España, Brasil, Argentina y Chile ha revelado la progresiva desaparición de la cultura popular en las bandas sonoras infantiles de programas televisivos en los países iberoamericanos.

EFE/Redacción - Según han informado fuentes de la UJI en un comunicado, el estudio ha comprobado que los niños escuchan cada vez menos variedad de música como consecuencia de los efectos de la globalización, lo que provoca "un empobrecimiento en el patrimonio sonoro y al hábitat en el que los niños viven".

 

La primera fase del proyecto, que consiste en el estudio de las bandas sonoras de la programación infantil en la cultura iberoamericana, y las primeras conclusiones han sido recopiladas en cultura el libro ¿Qué escuchan los niños en la televisión? publicado por la editorial Rivera Editores y Publicacions de la Universitat Jaume I.



Clausuraron el ciclo «Lunas de Tucumán»

18/12/2010

Los guitarristas Juan Falú y Juan Quintero despidieron anoche el ciclo "Lunas de Tucumán" con un concierto fundado en un repertorio eficaz e intuitivo que, al cabo de su paciente derrotero, ratificó la estatura de dos de los exponentes más virtuosos del género folclórico.

Télam - Sin estridencias innecesarias y sin necesidad de apelar a los atajos más frecuentados del género, Juan Falú y Juan Quintero demostraron en el auditorio del Espacio Tucumán del microcentro su pericia para desenvolverse con un repertorio improvisado, emergente del diálogo entre los instrumentistas y el clima generado en la sala.

 

Los guitarristas tucumanos abordaron con destreza un recorrido por obras propias y ajenas que les permitió transitar, a partir de un lenguaje musical depurado, formas y ritmos diversos con idéntica eficacia.


DVD CD

18/12/2010

Jorge Rojas lanza al mercado, antes de fin de año, un material que culmina el camino recorrido con su última placa discográfica grabada en vivo en la Ciudad de Córdoba.

Este material, contiene un DVD con más de setenta minutos que incluye imágenes en vivo y el proceso de grabación del disco Mi voz y mi sangre. Además, posee una entrevista realizada a Jorge Rojas y sus músicos por el periodista cordobés Cristian Moreschi.

 

El DVD incluye cinco videos grabados en vivo como Río hermano, No digas adiós, No te vayas carnaval-Sayera, Desafío-Canción del adiós y Ahora soy yo; todos fueron filmados con cámaras de Alta Definición y dos cámaras grúas.


2° Festival de la Canción Popular a orillas del mar 2010

17/12/2010

Zamba Quipildor con la Misa Criolla, Miguel Ángel Cherutti, Auténticos Decadentes y el Chaqueño Palavecino fueron algunas de las figuras destacadas de la jornada inaugural de la segunda edición del Festival de la Canción Popular a Orillas del Mar, que se desarrolló anoche ante 20 mil personas en la zona de Punta Mogotes en la ciudad Balnearia.

Télam - La multitud que acompañó el primer día de música se deleitó con la interpretación del cantautor Zamba Quipildor y la versión de la monumental obra la Misa Criolla de Ariel Ramírez y el humor de Miguel Ángel Cherutti con sus típicas imitaciones.

 

El cantor Hugo del Carril (h) fue el encargado de darle el toque tanguero a la noche y el dúo Néstor Fabián-Violeta Rivas interpretó sus clásicos y celebraron su amor de más de cuarenta años con el público.


Con su nuevo CD «Estados del alma»

16/12/2010

El cantautor y músico argentino Carlos Cabral presentará los temas de la monumental obra conceptual la Misa Criolla el sábado 25 de diciembre, a las 23, en la Peña Los Cardones (Jorge Luis Borges 2180) del barrio porteño de Palermo (Buenos Aires, Argentina) y aprovechará la ocasión para mostrar algunas de las composiciones de su nuevo disco Estados del alma.

De esta forma Carlos Cabral retoma su carrera solista después de cinco años de ser la voz principal de la legendaria agrupación santiagueña Los Carabajal.

 

Este cantautor muestra un abanico de sentimientos donde la filosofía, el amor y la pasión, el compromiso social y la rebelión del hombre ante la injusticia, se dan cita en temas de profunda armonía artística.

 

Dueño de un estilo proveniente de varias corrientes generacionales, como el folclore, el blues y el hard rock, cuenta con cuatro álbumes solistas en su haber: Caminante (2000), Rebelión de sueños (2002), Colores primarios (2004) y su recién editado Estados del alma.


En lo que fue el mayor centro clandestino de detención, tortura y exterminio de la dictadura argentina

15/12/2010

La línea fundadora de Madres de Plaza de Mayo presentará esta tarde en el predio donde funcionó la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en el barrio porteño de Núñez, una escuela de música popular que dirigirá en ese espacio el pianista Miguel Ángel Estrella.

Télam - La presentación será a las 18 en avenida Del Libertador 8151 y se hará en cumplimiento del acuerdo firmado en 2004 por el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner y la Ciudad de Buenos Aires, que designó al mayor centro clandestino de detención, tortura y exterminio de la Capital Federal (la ESMA) como espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.

 

Desde 2007, parte de las instalaciones fueron cedidas a los organismos de derechos humanos para que cada uno utilice el espacio para desarrollar actividades.


232 233 234 235236 237 238 239 240 241

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM