El músico argentino Pedro Aznar lanzó en formato físico y en las plataformas digitales su nuevo álbum "Flor y Raíz", integrado por un puñado de canciones del folclore latinoamericano y una pieza propia, "Reverdece", que el artista grabó junto a Soledad.
Late el sol / Late la luna es el tercer disco de la cantautora Alicia Ciara, su primer trabajo discográfico con canciones de su autoría y el tercero en su carrera.
Como síntesis de esto, es que Alicia Ciara había decidido llamar a este disco Late.
Con el correr del tiempo y a medida que se sumaban canciones fue sintiendo que se manifestaba claramente la coexistencia de al menos dos aspectos, opuestos y complementarios a la vez.
El trovador folclórico santiagueño Raly Barrionuevo lanzó este mediodía con un programa radial libre de alcance nacional, sudamericano y europeo su nuevo álbum 1972 donde pone su voz a un cancionero de clásicos de la música argentina desde su propia historia familiar y, fundamentalmente, reponiendo el lazo afectivo y sonoro con su padre.
El argentino Fito Páez y el español Joaquín Sabina son dos de los artistas que recibirán el Premio a la Excelencia Musical de este año en una ceremonia privada que se llevará a cabo el 17 de noviembre en el Four Seasons Hotel de Las Vegas, Estados Unidos, como parte de la semana de la vigésimo segunda entrega anual de los premios Grammy Latinos.
La Academia Latina de la Grabación anunció este jueves a través de un comunicado de prensa que también recibirán esa distinción Martinho da Vila, Emmanuel, Sheila E.
Ecléctica para cruzar ritmos rioplatenses como el candombe uruguayo y el folclore argentino con el lenguaje del jazz, el rock y el R&B, la cantante, compositora y pianista Luna Sujatovich comparte su alquimia y convida por igual bocanadas de optimismo y melancolía en su primer álbum, Desafío Guerrero.
Ecléctica para cruzar ritmos rioplatenses como el candombe uruguayo y el folclore argentino con el lenguaje del jazz, el rock y el R&B, Sujatovich comparte su alquimia y convida por igual bocanadas de optimismo y melancolía durante su viaje por inesperados paisajes sonoros que se suceden unos a otros, a veces incluso dentro del universo de una misma canción.
El grupo folclórico argentino Los Nocheros ofrecerá este sábado a las 20 su primer recital de 2021 que dará desde Salta cultivando por sexta vez la modalidad del streaming porque, como señala Álvaro Teruel, el más nuevo y joven miembro del conjunto, "todos estamos viendo cómo vivir de cantar y hay que arreglársela para ello".
"Nos empezamos a quitar el miedo con el solo hecho de hacerlo y te sentís expuesto de una forma muy distinta a lo que es el escenario y tiene su vibra y su llegada.
El guitarrista, compositor y cantante Juan Falú, referente y puntal de la cultura argentina considera que en la publicación en plataformas de Reencuentro en el CCK donde plasmó un concierto con obra propia ofrecido en febrero pasado en ese espacio cultural, se destaca "el valor del reencuentro tras una larga espera".
El artista tucumano nacido hace 72 años apunta que "fue difícil un paréntesis tan grande de una ritualidad que se había suspendido un año": "Por eso al entrar al escenario me temblaron las gambas y la voz", confiesa.
La banda argentina Laermandá presenta su primer trabajo discográfico bautizado Mestizoamérica, el cual será lanzado el 25 de Junio a través del Club del Disco. La empoderada, primer sencillo de la banda, está disponible en todas las plataformas digitales desde el 11 de Junio.
Las composiciones propias corren por parte de Alejandro Rúfolo (tres, guitarra y charango) y Germán Cavallero (flauta traversa), tanto en tándem como por separado.
La producción audiovisual en torno a Cantora, el álbum doble publicado en 2009 que reunió a Mercedes Sosa con exitosos artistas internacionales de diversos géneros, tiene desde la noche del miércoles en YouTube el primero de los 21 clips generados entonces con Zona de promesas, tema que la enorme intérprete tucumana cantó con su autor Gustavo Cerati.
La trovadora colombiana Marta Gómez, una de las voces salientes de la canción hispanoamericana, que festejará dos décadas de camino discográfico con un recital por streaming desde Barcelona que el próximo domingo al mediodía podrá verse en Argentina, Chile y Uruguay, considera en relación al presente de su país que "Colombia despertó y me enorgullezco de él desde el miedo que tengo, desde la angustia que siento".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos