El próximo jueves 25 de noviembre el compositor cubano Leo Brouwer recibirá el X Premio SGAE Tomás Luis de Victoria 2010, el mayor reconocimiento para autores vivos en el ámbito hispanoamericano y lusófono.
El galardón, instituido por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), es el mayor reconocimiento para autores vivos en el ámbito hispanoamericano y lusófono, tanto por la categoría del jurado como por su dotación económica, de 60.000 euros.
Ayer, día 16 de noviembre, la UNESCO ha declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad diferentes expresiones de la música (y la cultura) mediterránea.
La cantante Aynur Dogan, especializada en la interpretación de música tradicional kurda, ofrecerá este martes un concierto en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, dentro de la programación del Festival Músicas Centenarias del Mundo y del Otoño Cultural que organiza la entidad de ahorro.
Aynur tiene previsto actuar también el próximo 17 e Gran Canaria y el 18 en las Palmas.
El cantante y compositor andaluz Toni Zenet publicará el próximo 23 de noviembre su segundo CD Todas las calles.
Con todas las calles Zenet deja en puerto el barco que le llevó a recorrer Los mares de China, para patear todas las calles de todas las ciudades del mundo.
Que Serrat nació en el Mediterráneo lo hemos cantado miles de veces desde el Río Grande hasta la Patagonia y desde la Isla de Pascua hasta Estambul. Pero ¿qué es el Mediterráneo y qué entendemos por Música Mediterránea? Iniciamos con éste, una serie de artículos genéricos orientados a dar respuesta a estas preguntas.
Luis Eduardo Aute presentó el pasado viernes su libro No hay quinto animaLo, el último de su saga de "animales".
animaLuno, animaLdos y animaL3D están contenidos en el volumen animaLhada.
El pasado 9 de noviembre se inició el primer de Canción de Autor A Cántaros —que toma el nombre de la célebre canción de Pablo Guerrero— y que se prolongará hasta el 30 de este mismo mes.
Entre esas dos fechas se desarrollarán hasta 25 conciertos en otras salas, teatros, centros cívicos y pequeños bares de actuaciones, no sólo de Zaragoza Capital, sino también del resto de Aragón.
El concierto de Joan Manuel Serrat en Montevideo, previsto para el 17 de diciembre, derivó en un problema político al rechazar la oposición que aparezca en la misma publicidad el gobierno municipal en conjunto con el Partido Socialista (PSU), miembro del Frente Amplio.
Los ediles del Partido Nacional manifestaron su preocupación por el spot publicitario que menciona que en el marco de los 100 años del Partido Socialista en Uruguay, se produce la llegada de Serrat, y en la misma pieza, incluyen también a la Intendencia de Montevideo como coorganizadora, lo que fue considerado por los ediles blancos como una intromisión en "cuestiones políticas".
Cuando se publicó la primera edición de Pensión Triana, Javier Ruibal dijo que la singularidad debía ser la meta de todo artista, sabedor de poseer él mismo como artista el don de la singularidad, las señas de identidad de un estilo que llegó solo y que pronto llamó la atención de algunos renombrados compañeros de oficio.
Pensión Triana refleja la travesía del mestizo que ha bebido tanto de Frank Zappa como de Camarón y es reflejo también de su indiscutible personalidad como creador de canciones, algunas tan rotundamente líricas como Y la noche afuera donde entramos en el territorio de la sensualidad que brilla en su cancionero amoroso.
El cantautor leonés Amancio Prada recibirá hoy el Premio Tenco en la localidad de Sanremo, en el norte de Italia, uno de los galardones más importantes que se conceden en Europa a la canción de autor.
Las dos categorías del Premio Tenco son una para los "cantautores" y otra para los "divulgadores culturales".
En esta edición, Amancio Prada ha sido galardonado con el Premio Tenco al "divulgador cultural" por "haber sabido transformar en música a los más grandes poetas españoles".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos