Por el mundo > Noticias de Uruguay (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Regresando de Uruguay

02/07/2012

El músico Víctor Heredia continúa con su actividad internacional, ya que luego de haberse presentado ante más de 1.200 personas en el Teatro Plaza de Montevideo y haber sido distinguido como "Visitante Ilustre" de la capital uruguaya comenzará el miércoles 11 de este mes una gira por Chile.

Víctor Heredia regresa a Chile este mes de julio y se presentará en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago el miércoles 11 y tendrá como invitados a Nano Stern y Elisabeth Morris. Al día siguiente, jueves 12, viajará hacia la costa del Pacífico ya que la cita es en el Teatro Municipal de Valparaíso.

 

Heredia finalizará la gira trasandina con una actuación en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco, en el sur del país, el viernes 13.


Gira «Dos pájaros contraatacan»

21/06/2012

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina han defendido este miércoles en una rueda de prensa en Tel Aviv su decisión de mantener su concierto de hoy jueves en la ciudad, pese a las peticiones de cancelación por parte de grupos pro-palestinos que promueven el boicot a Israel.

EFE - "Creí que podía ser más efectivo venir aquí que no venir", dijo Joan Manuel Serrat, que llevó la voz cantante en las respuestas ante un Joaquín Sabina más bromista.

 

El músico catalán argumentó que tras la decisión están la "curiosidad" por conocer el lugar y el hecho de que les "reclamasen" en un país donde cuentan con muchos seguidores de origen latinoamericano.


Exitoso concierto del cantautor uruguayo en Buenos Aires

21/06/2012

Bajo el título 3 millones, el mismo que utilizó para su documental que se estrenó en abril pasado, el cantautor uruguayo Jaime Roos recorrió cuatro décadas de su historia musical ante un porteño teatro Gran Rex completo y festivo.

Télam - Con los acordes y las palabras de Bienvenidos, bienvenidos, Jaime Roos recibió bien arriba a su público y por espacio de poco más de dos horas de concierto fue mostrando las facetas de un impecable show que regaló al frente de una numerosa banda.

 

Sin orden cronológico, pero en algunos pasajes contando alguna historia sobre la canción a abordar, fueron pasando Cuando juega Uruguay, Hermano te estoy hablando, Amándote, El hombre de la calle, Victoria Abaracón, Los olímpicos y No puedo llorar.


Después de doce años

11/06/2012

El cantautor andaluz Javier Ruibal visitará Uruguay y Argentina del 14 de junio al 2 de julio en una gira en la que se presentará solo con su guitarra.

Parece ser que a Javier Ruibal, América le sienta bien. O al menos eso parece si analizamos las frecuentes travesías del Atlántico que ha realizado estos últimos años el trovador andaluz.

 

Fue hace doce años que Javier Ruibal pisó Argentina por última vez y ahora regresa para realizar una gira por diversos escenarios e interpretar como solista los temas de su repertorio.

 

Viajes imaginarios cargados de aromas colores que suenan a sur español, a árabe, a jazz, a fado, a Andalucía, a Norte de África...


«Reunión cumbre» en Argentina

10/06/2012

El peruano Alex Acuña, los uruguayos Rubén Rada y Francisco Fattoruso y los argentinos Luis Salinas, Jorge Navarro y Gustavo Bergalli se reunirán para ofrecer tres conciertos con la apuesta de improvisar bajo las reglas del jazz, el tango, el folclore y el candombe.

Télam - Alex Acuña, Rubén Rada, Francisco Fattoruso, Luis Salinas, Jorge Navarro y Gustavo Bergalli tocarán el 14 de junio en el Teatro Coliseo de La Plata, el 15 en el Teatro El Círculo de Rosario y el 16 en el Teatro Coliseo de Buenos Aires.

 

"A medida que el talento crece, los egos disminuyen. Y por eso fue fácil conciliar a este grupo aunque haya edades, formaciones y lenguajes diferentes", explicó el pianista Navarro a Télam.



Novedad discográfica

21/05/2012

El grupo uruguayo El Cuarteto de Nos, ahora devenido en quinteto publica su decimotercer disco, Porfiado, en el que insiste en su lenguaje ácido e incorrecto.

Desde siempre El Cuarteto de Nos hizo su música sin prestar demasiada atención a las cambiantes modas musicales ni a su propia popularidad que alternó entre periodos de fama masiva y otros de audiencias de culto.

 

Navegando entre estilos musicales muy diversos sin asociarse nunca a ningún género, el Cuarteto fue convirtiéndose en un clásico para varias generaciones de rioplatenses, con su humor trasgresor que iba del absurdo más intelectual a lo más chabacano, basándose en el doble sentido, el juego de palabras, la ironía y el sarcasmo, para dar una visión cuestionadora, lúdica, enérgica y lúcida de lo personal y lo social.


I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Pau Alabajos puso la noche del domingo en la emblemática sala Zitarrosa de Montevideo, el punto y final de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay.El acto contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura del Uruguay, Ricardo Ehrilch el parlamento de Daniel Viglietti

Un broche de oro que tuvo un epílogo de lujo con la presencia en el escenario de los artistas catalanes y uruguayos que han participado en la Bienal para cantar todos conjuntamente la canción Al vent de Raimon.

En los momentos previos, al valenciano se le vio un poco nervioso por la responsabilidad de protagonizar un concierto que cerraba el programa de actividades, pero que, sin embargo, abre un futuro lleno de colaboraciones y complicidades entre Catalunya y el Uruguay.

Con las intervenciones previas del cantautor Daniel Viglietti y del director de la Muestra, Pere Camps, se iniciaba este concierto de clausura que contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrilch.


I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

El barcelonés Guillamino y el menorquín Cris Juanico optaron por irse turnando en sus interpretaciones. Ritmos brasileños y aromas mediterráneos para una velada que acabó con el público en pie.

Los problemas técnicos surgidos el pasado miércoles día 9, quedaron subsanados en el Centro Cultural Florencio Sánchez de El Cerro, y el cantautor menorquín Cris Juanico pudo actuar finalmente el sábado por la noche compartiendo escenario con el artista barcelonés Guillamino.

La solución salomónica de que uno y otro se fueran alternando en las interpretaciones, en vez de dividir el concierto en dos, ha de valorarse como un acierto ya que de esta manera se creó un ambiente más distendido y ameno.


I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

El cantautor catalán Jaume Pla, Mazoni, despertó sonrisas abiertas y, con sus canciones, aplausos cerrados en un concierto que contó con la colaboración especial del también catalán Guillamino que le acompañó al piano.

Tal vez sea por la falta de costumbre, pero en la mayoría de los conciertos programados en la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, se da la coincidencia de que los momentos más distendidos en los que se unen los lazos entre artista y público, llegan en el momento de la presentación de las canciones.

Por este motivo se puede decir que Mazoni ofreció dos recitales en uno: el de sus canciones y el de sus intervenciones. Si el primero triunfó por la contundencia de sus letras y sus ritmos, el segundo cautivó a los presentes por su naturalidad humana.


Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 12/05/2012

Guillamino es Pau Guillamet, un artista que debemos situar a caballo entre el pop y la música electrónica.

La suya es una mezcla ecléctica de varios estilos que van del hip-hop al dub, o el house a la sardana, creando una fusión sonora tan particular que le ha abierto las puertas del mundo y de escenarios tan lejanos como los de Japón o Chile. Es en este mestizaje sonoro donde encontramos el mejor ejemplo del espíritu inquieto de este barcelonés que, año tras año, se implica en más proyectos artísticos, ya sea en colaboración con otros músicos de la escena independiente catalana como los 12Twelve y del referente del jazz catalán Llibert Fortuny, o de poetas como Josep Pedrals.

26 27 28 2930 31 32 33 34 35

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM