Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
Cuando me dijiste que tú no escuchabas ninguna canción que no estuviera escrita en tu lengua me dejaste ciertamente sorprendido. Yo te lo respeto, pero no te entiendo. Es como si me dijeras que sólo follas los días impares con mujeres de edad múltiplo de tres. Te lo respeto pero eres un poco burro. Siendo trovador como eres ¿cómo te puedes permitir no escuchar a
Brel, a
Conte, a
Afonso? ¿Cómo puedes renunciar así de un plumazo a toda la música que se está haciendo en Europa, en Turquía, en esa África emergente e insurgente? ¿Como puedes renunciar con tanta simpleza a
Llach, a
Raimon, a la mitad de
Serrat —y según los expertos la mitad mejor, si Serrat tiene mitades menos mejores?
Y cómo puedes, gilipollas, renunciar voluntariamente a escuchar a la Bonet.
Pocas personas han influido tanto, para bien o para mal, en la carrera de Serrat como José María Lasso de la Vega. Este personaje—para no entrar en responsabilidades judiciales digamos que si coincidiera con él en un naufragio estaría más pendiente de él que del barco—, este personaje decía, fue el responsable de algunos de los más sonados éxitos y también de los mayores errores del trovador catalán.
Lasso de la Vega fue, por ejemplo, quien propició esta unión contra natura entre Serrat y Augusto Algueró que dio como resultado la canción Penélope.
Programa BarnaSants 2007
25/03/2007
La clausura de BarnaSants no podía ser menos explosiva que el resto del programa. La guinda del pastel es uno de los exponentes más revulsivos de la canción mexicana.
En un esfuerzo de riesgo para suscitar la curiosidad y el interés del aficionado, BarnaSants pone las manos en el fuego por un perfecto desconocido por estas latitudes. Más conocido como el compositor cantante más próximo del proletariado, la propuesta de Leon Chavez Texeiro es de aquellas que no se olvidan..
Programa BarnaSants 2007
24/03/2007
La elegancia del rock y la sutileza de la poesía ha vuelto a unir estos dos grandes amigos y músicos en una propuesta exclusiva que bien podría llamarse Mujeres y poetas en pie de guerra.
Una selección de piezas de la banda sonora que Loquillo ha realizado para la película de su compañera Susana Koska, Mujeres en pie de guerra, y una selección de los poemas que el cantautor aragonés Gabriel Sopeña adaptó musicalmente para interpretarlos conjuntamente con el rockero del Clot serán el eje central de este espectáculo..
Programa BarnaSants 2007
23/03/2007
Entre los incondicionales del BarnaSants hay subrayar el nombre este socarrón e incombustible, dispuesto a todo a la hora de burlarse del muerto y de quien lo vela. No se ha perdido ninguna edición de un festival que tampoco ha podido, querido o sabido prescindir de él.
Después del sonado homenaje, con película incluida, que sus colegas de profesión le rindieron el año pasado el cantautor madrileño sigue como si nada hubiese pasado, aunque alguna cosa habrá cambiado cuando su último disco para el sello 18 Chulos lleva el nombre de Cinturón negro de Karaoke. En compañía de sus inseparables Javier López de Guereña (guitarras) y Fernando Anguita (contrabajo), Krahe volverá a revalidarse como un maestro de la sátira hecha canción.
Javier Krahe, voz
Javier López de Guereña, guitarras
Fernando Anguita, contrabajo.
Despedida de Lluís Llach
Érase una vez un guerrero a su pueblo siempre fiel que enfiló su nave hacia Ítaca y rezó para que el viaje fuera muy largo, lleno de aventuras y amistades, y terminar su camino más sabio para poder descubrir que el objetivo del viaje no era llegar al destino si no la misma travesía.
Parece ser que Lluís Llach ha llegado a su Ítaca musical este 24 de marzo de 2007. Dice que ya está bien. Que hay otros destinos y otras travesías que lo pueden hacer todavía más sabio. Que son cuarenta años cruzando el mar, que ya ha batallado con demasiados
Polifemos y sirenas. Que la vida es más que cantar y que ahora todavía es joven para iniciar nuevas aventuras. Que no quiere dejar su vida en manos del azar de la vida.
Yo te lo respeto Lluís. Es una grandísima hijueputada.
Programa BarnaSants 2007
22/03/2007
Moldeado desde Les Nits de l’Art, Dani Flaco ha sido la primera apuesta del nuevo sello Vicious Records. Su disco de debut, Salida de emergencia, así lo determina.
Mientras hay quien nace entre Blanes y Cadaqués, otros ven la primera luz del día entre Bellvitge y el Prat. Est sería el caso de Dani Flaco, cantautor urbano por deferencia de su partida de nacimiento. Sabe que hacerse un lugar no es nada fácil, pero de momento ya ha dado los primeros pasos y no parece que vayan muy desorientados..
Programa BarnaSants 2007
21/03/2007
Después de reinventarse a él mismo con los dos volúmenes de Auteretratos, el cantautor madrileño nacido en Manila vuelve a los escenarios con un surtido de nuevas canciones.
El disco que está preparando justo en el momento que se está redactando este programa, y que aún no dispone de un título revelador, será lo que vertebrará la nova visita de Luis Eduardo Aute a la capital catalana. Consagrado como todo un clásico en su género, volverá a hacerse valer entre sus incondicionales donde hay una cantidad importante de jóvenes que aún no habían nacido cuando Aute ya cantaba “Al alba”.
LUIS EDUARDO AUTE es uno de los clásicos de la canción hispánica.
Programa BarnaSants 2007
20/03/2007
Aquamare (Galileo) es el tercer trabajo discográfico de esta artista del Alguer que combina lenguas, culturas y sonoridades con una sensualidad muy especial.
Ni folk, ni jazz, ni cançó pero al mismo tiempo todo a la vez. Este es sin duda el disco más personal y sincero de la cantante del Alguer. No se han de rendir cuentas con la tradición ni tampoco prevalece ningún argumento interesado, sólo es Franca Masu dejándose ir y mostrando que se encuentra en la plenitud de su carrera..
Programa BarnaSants 2007
18/03/2007
La poesía sigue siendo la fuente de inspiración musical de esta pareja que para su nuevo trabajo, Sol blanc, ha contado con la complicidad de Maria del Mar Bonet , Rosa Zaragoza, Jordi Bonell y Toni Xuclà.
Turnez i Sesé son partidarios de sacar provecho de los poetas que mejor que nadie han sabido traducir en palabras precisas y exactas la emoción de un momento la sensación de un instante o la herida de otro. En esta ocasión han delegado su confianza absoluta en los versos de Màrius Torres, Joan Barceló, Maria Mercé Marçal, Jordi Pàmies, Dolors Miquel, Héctor B.Moret, Joan Todó y Montse Gort.
Entramos en casa de poetas como Màrius Torres, Joan Barceló, Maria Mercè Marçal, Jordi Pàmias, Dolors Miquel, Hèctor B.