Las más de 15 mil personas que llegaron a Plaza La Paz de Recoleta disfrutaron de la fusión latinoamericana de Congreso, Paulina y el Buscapié de México, la cumbia emergente chilena de García Calor, entre otros. La fiesta continúa este sábado.
"Estamos muy felices con la recepción que estamos viendo hoy con el Festival Womad en Chile. Este es un evento internacional que ha madurado en Recoleta y que ha logrado transmitir el valor de la música del mundo, el sonido global de diversos países y culturas para el público chileno" comentó Giorgio Varas, director de Womad Chile.
Era la principal novedad de esta decimocuarta edición y en la cancha concretó las expectativas: el festival Rockódromo de Valparaíso, entró en la recta final de su edición número 14 con una jornada masiva en el Parque Alejo Barrios.
Así, la primera banda en salir a la cancha fue la joven agrupación Acoustic on Fridays, ganadores del concurso Debándate del diario La Cuarta, en la cual compitieron sólo agrupaciones cuyos integrantes cursan enseñanza media.
Como una forma de celebrar la vida y obra de Violeta Parra como parte de la conmemoración oficial de los 100 años de su nacimiento, Correos de Chile junto al Consejo de la Cultura y el Museo Violeta Parra presentaron un sello postal que destaca la vigencia de una de las creadoras chilenas más reconocidas a nivel mundial.
El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, aseguró: "Este sello postal es una iniciativa original, que permitirá hacer viajar la imagen de nuestra gran Violeta Parra, a quien homenajeamos durante todo el 2017 por los cien años de su natalicio.
Poesía y alturas, juventud y trayectoria, rock y formaciones clásicas: la primera jornada del festival Rockódromo se vivió este jueves en Valparaíso y fue un resumen de la diversidad con que la edición número 14 del festival porteño ya vive sus cuatro días de música, con una programación que se extenderá hasta el domingo 4 de febrero y que reúne a más de 60 bandas, solistas y agrupaciones en distintos puntos de Valparaíso.
"Esta noche en los balcones es mágica, se produce un efecto entre Valparaíso y sus creadores y un homenaje a Nicanor Parra con tres de los cantautores más importantes del momento en Chile.
El festival Rockódromo 2018, que se extenderá desde el jueves 1 hasta el domingo 4 de febrero, se prepara para el escenario más masivo que haya tenido en sus 14 versiones, en el Parque Alejo Barrios de Playa Ancha en Valparaíso (Chile).
El miércoles 24 de enero a las 18:30 horas el crítico de arte Justo Pastor Mellado presentó el libro Violeta Parra en Concepción y la frontera del BioBío: 1957-1960. Recopilación, difusión del folklore y desborde creativo, en la Sala Antar del Museo Violeta Parra.
Violeta Parra Sandoval arribó a Concepción en mayo de 1957 a dar un recital. Ella iba camino a Lautaro, a "arrucarse", porque su objetivo eran los cantos mapuches, sin embargo accedió a realizar una presentación en el salón de honor de la Universidad de Concepción.
El poeta chileno Nicanor Parra, creador de la antipoesía y ganador de numerosos galardones literarios, entre ellos el Premio Cervantes, murió hoy en Santiago, a los 103 años.
Nacido en San Fabián de Alico el 5 de septiembre de 1914 y mayor de nueve hermanos, entre ellos la folclorista Violeta Parra, Nicanor Parra fue además profesor de Física, pero revolucionó a la poesía de Chile y el Mundo cuando proclamó, en 1954, que la poesía había sido "el paraíso del tonto solemne" en los últimos 50 años (Poemas y Antipoemas).
Hasta la casona ubicada en Almirante Riveros 067, Providencia, llegó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acompañada por los ministros de Bienes Nacionales, Nivia Palma; y de Las Culturas y Las Artes, Ernesto Ottone, para encabezar la ceremonia de transferencia de inmueble fiscal a la Fundación Víctor Jara.
"Sé que esta era una aspiración muy sentida de la Fundación, y muy legítima, por lo demás, y me alegra que se haya podido encontrar una solución satisfactoria, justa, y que tendrá un efecto duradero en la vida cultural y en la memoria de nuestro pueblo.
Pianista, cantante, compositora, productora musical, educadora chilena Milena Viertel presenta Violeta de Chile, su segundo disco, donde propone claves nuevas, de profunda propuesta sonora, en homenaje a la gran trovadora chilena.
"Resignificar a Violeta Parra no pasa solamente por sus sonoridades sino también por su sensibilidad hacia el mundo social que la rodea.
El trovador chileno Nano Stern estrenará en vivo su nuevo disco, Santiago en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago (Chile) el próximo miércoles 17 de enero a las 20:30 horas.
En esta, su novena placa, aborda a Santiago y las circunstancias de sus habitantes (yendo desde lo colectivo hasta lo más íntimo) y que ya está disponible en Spotify y otras plataformas digitales.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos