Miquel Pujadó lanza Humor i Anarquia: Miquel Pujadó canta Brassens, un triple CD que recopila sus cuatro discos de adaptaciones al catalán de canciones de Georges Brassens, interpretadas tanto por él como por otros artistas destacados. El trabajo presenta una visión remasterizada de su trayectoria adaptando la obra del cantautor francés y llega en un momento en que la vigencia de Brassens sigue intacta.
El nuevo lanzamiento, titulado Humor i Anarquia: Miquel Pujadó canta Brassens, consta de tres discos e incluye sesenta versiones del repertorio del trovador de Sète, interpretadas tanto por el propio Pujadó como por artistas de renombre en la escena catalana.
El dúo Marta y Micó ha publicado Elegía y chachachá, su quinto trabajo discográfico, un álbum en el que exploran una amplia diversidad de géneros musicales y rinden homenaje a diferentes tradiciones.
El álbum, grabado en vivo y con banda en el estudio Audiomatic de Madrid, cuenta con la producción de Toni Brunet, quien también se encarga de las guitarras, además de la participación de Juan Carlos Melián "El Pana" en la percusión y Jacob Reguilón en el contrabajo y bajo eléctrico.
El Niño de la Hipoteca (ENDLH) ha lanzado su sexto trabajo discográfico, Esto no es un disco Vol.2, un álbum que cierra una etapa iniciada en 2019 con Esto no es un disco Vol.1.
El lanzamiento de este álbum viene acompañado de una gira que llevará al grupo por varias ciudades españolas en los próximos meses. Alicante, Valencia, Logroño, Bilbao, Zaragoza, Albacete, Murcia, León, Valladolid, Lleida, Madrid y Barcelona serán algunas de las paradas donde la formación catalana presentará en directo sus nuevas canciones.
Este 2025 se cumplen 50 años de la publicación de Qualsevol nit pot sortir el sol, el disco más emblemático de Jaume Sisa. Publicado en 1975, este álbum marcó un punto de inflexión en la Nova Cançó, aportando una manera "galáctica" de entenderla.
El trovador chileno Manuel García conmemora las dos décadas de su primer disco, Pánico (2005), con una gira internacional que lo llevará por Europa y Latinoamérica durante 2025. Como parte del tramo europeo de este tour, el artista se presentará en tres ciudades de España: Málaga, Barcelona y Madrid, donde interpretará íntegramente el álbum que marcó el inicio de su carrera solista.
Manuel García (Arica, 1970), tras su paso por el grupo Mecánica Popular, inició su trayectoria solista con Pánico, un álbum que rescata la esencia de los grandes trovadores latinoamericanos a través de un canto poético, social y romántico.
La Baula, el nuevo grupo de música de raíz catalana, presenta su primer disco, Cançons a l’ombra (Canciones a la sombra). Con esta propuesta, la banda recupera trece canciones tradicionales poco conocidas, recopiladas de diversas fuentes sonoras y bibliográficas, y las dota de nuevos arreglos para acercarlas al gran público.
El disco arranca con La llàntia de Felip Quint, una leyenda apocalíptica vinculada a Montserrat y tradicionalmente asociada al Rey Moro, que se relaciona con la figura de Felipe V, un monarca no demasiado querido por los catalanes.
Sergi Carbonell, reconocido por su estilo introspectivo y poético, ha lanzado Posa amor on no hi ha amor, el primer adelanto de lo que será su segundo álbum de estudio en solitario. Inspirada en la célebre frase de San Juan de la Cruz, "Donde no hay amor, pon amor y sacarás amor", la canción se convierte en un mantra universal que desgrana experiencias personales y reflexiones profundas.
El viernes 24 de enero de 2025, Quico Pi de la Serra será el encargado de inaugurar la 30ª edición del Festival BarnaSants, el principal referente de la canción de autor en España y Europa. En un concierto especial que tendrá lugar en L’Auditori de Barcelona, se rendirá homenaje a una de las grandes figuras de la canción catalana, pionero de la Nova Cançó y símbolo de un compromiso artístico y social inquebrantable.
La cantautora María Cielos presenta su más reciente trabajo discográfico, Perenne Pilar, un álbum que explora las fuerzas constantes que nos impulsan en la vida, incluso frente a la impermanencia de la existencia. Con diez composiciones que entrelazan folclore, indie folk y canción de autor, este disco se consolida como una obra profundamente emotiva y universal.
El álbum cuenta también con la participación de destacados músicos como Darío Barroso en guitarras clásica y eléctrica, Dídac Fernández en batería y percusión, y el productor ruandés Michael Makembe, quienes aportan una riqueza sonora que complementa la voz cálida y franca de María.
El grupo Libérica, liderado por el contrabajista Manel Fortià, lanza su segundo disco, Alé - Iberian Chants, un homenaje a los cantos tradicionales de la Península Ibérica desde una perspectiva contemporánea y libre, fusionando el jazz con el flamenco, los cants de batre valencianos y la música catalana.
El disco cuenta con la participación de destacados artistas como el cantaor catalán Pere Martínez, quien aporta la voz principal, el valenciano Carles Dénia y el gaditano Antonio Lizana, figuras reconocidas por su capacidad de fusionar la tradición con la innovación.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos