El cantante uruguayo Jorge Drexler, que toca mañana en Tel Aviv, dialogó con Efe a corazón abierto sobre las contrariedades que le genera Israel, donde vivió en su adolescencia y todavía se siente "en casa", pero del que siente que su ocupación de Palestina "deteriora su esencia".
"Hablo peor de lo que la gente cree, porque tengo el acento casi intacto", reconoce, y casi sin darse cuenta empieza a desempolvar la compleja mezcla de identidades y sentimientos que le genera reencontrarse con este país, a seis años de su última visita y a cuarenta de aquel año donde, con tan solo 14, descubrió lo que era vivir lejos de su familia y escribió su primera canción.
El músico uruguayo Jaime Roos anunció este viernes su regreso a los escenarios para celebrar los 50 años de trayectoria musical con una serie de conciertos en los que revivirá todos sus éxitos acompañado de una banda de más de 20 integrantes, la más numerosa en su carrera.
El repertorio incluirá una selección de 30 canciones que será la "columna vertebral" de su obra entre los que destacarán clásicos carnavaleros y lados B de culto, éxitos populares, milongas intimistas, fusiones de candombe-jazz y murga-rock.
"Los hijos de nuestra Madre Tierra nos hemos convertido en una plaga para ella". La frase es de Macaco y resume su inquietud, la que se extiende por todo el planeta, por la emergencia climática. Macaco se suma a la huelga mundial en defensa del clima de este 27 de septiembre con el estreno ese mismo día de Blue, su nuevo videoclip con Jorge Drexler. No cabe imaginar mejor alianza para una movilización como esta.
El productor audiovisual uruguayo Daniel Charlone es un admirador del compositor Eduardo Mateo (1940-1990) no solo por su música, sino también por su "particular" estilo de vida; por ello le dedicó Amigo lindo del alma, un documental que sufrió atrasos por diversos motivos, pero que se estrenó tras 30 años de trabajo.
Dentro de las cosas que más destaca de Eduardo Mateo, Charlone aseguró que una de estas es como influyó en músicos de su época y de otras generaciones, así como también las posibilidades de interpretación que permite su obra.
El pianista, compositor y arreglista Hugo Fattoruso, historia viva de la música uruguaya, recibirá en noviembre el Premio Excelencia de los Latin Grammy, algo que le ha supuesto una "gran sorpresa" y una "gran alegría" pues se considera, por encima de todo, un "artesano" que trabaja "con notas".
El músico es una de esas personas que no se da importancia, que siente "pudor" cuando alguno de sus compañeros de profesión, como su compatriota Jaime Roos, dice que tocar con él es como tener a Maradona o Messi en su equipo y que agradece tanto a jóvenes como a intérpretes ya consagrados que le "inviten a participar" en sus conciertos.
El polifacético músico y compositor argentino de origen norteamericano Kevin Johansen se encuentra realizando una exitosa gira que durante un mes lo ha llevado nuevamente por EE.UU. y Europa. Hoy ha estrenado el vídeo Mi Querido Brasil con las voces del uruguayo Jorge Drexler y la brasileña María Gadú.
Luego se trasladó a Europa, haciendo bailar tanto a gente de la comunidad local y como a los Latinoamericanos residentes en las ciudades de París y Berlín.
El cantautor español Ismael Serrano recibió este miércoles el homenaje como "visitante ilustre" de Montevideo otorgado por la Intendencia de la capital uruguaya, donde, expresó, se siente "querido" y "casi como en casa".
Citando a su compatriota Joan Manuel Serrat, el artista dijo que como "titiriteros que van de aldea en aldea", los músicos están en permanente viaje y, por lo tanto, para ellos "la patria es el camino".
La sensación mística que experimentó la cantautora española Rozalén al subir un templo mexicano o la valentía que le trasmitieron las "niñas colibrí" —llamadas así porque, pese a tener alas pequeñas, logran volar alto— de Guatemala sembraron varias ideas musicales en la cabeza de la artista.
El músico uruguayo Hugo Fattoruso regresa a Europa donde visitará Mallorca, Valencia, Madrid, Valencia, Barcelona Viena o París, entre otras ciudades, con su gira Conexión Uruguay acompañado por su compatriota Albana Barrocas.
Acompañó e hizo arreglos para músicos como Milton Nascimento, Djavan, Chico Buarque, Rubén Rada, Jaime Roos, Hermeto Pascoal, entre otros.
La compositora e intérprete uruguaya Rossana Taddei reivindicó la importancia de la música como "un ritual" y como un proceso de "comunicación", en el que el público "forma parte de ese movimiento que está ocurriendo" y al final recibe un poso.
En su opinión, tanto el que está "en el escenario" como el que "está de público" obtienen un beneficio "de esa experiencia".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos