El cantautor español Ismael Serrano recibió este miércoles el homenaje como "visitante ilustre" de Montevideo otorgado por la Intendencia de la capital uruguaya, donde, expresó, se siente "querido" y "casi como en casa".
Citando a su compatriota Joan Manuel Serrat, el artista dijo que como "titiriteros que van de aldea en aldea", los músicos están en permanente viaje y, por lo tanto, para ellos "la patria es el camino".
La sensación mística que experimentó la cantautora española Rozalén al subir un templo mexicano o la valentía que le trasmitieron las "niñas colibrí" —llamadas así porque, pese a tener alas pequeñas, logran volar alto— de Guatemala sembraron varias ideas musicales en la cabeza de la artista.
El músico uruguayo Hugo Fattoruso regresa a Europa donde visitará Mallorca, Valencia, Madrid, Valencia, Barcelona Viena o París, entre otras ciudades, con su gira Conexión Uruguay acompañado por su compatriota Albana Barrocas.
Acompañó e hizo arreglos para músicos como Milton Nascimento, Djavan, Chico Buarque, Rubén Rada, Jaime Roos, Hermeto Pascoal, entre otros.
La compositora e intérprete uruguaya Rossana Taddei reivindicó la importancia de la música como "un ritual" y como un proceso de "comunicación", en el que el público "forma parte de ese movimiento que está ocurriendo" y al final recibe un poso.
En su opinión, tanto el que está "en el escenario" como el que "está de público" obtienen un beneficio "de esa experiencia".
Los trovadores Jorge Fandermole y Fernando Cabrera confluyeron anoche por primera vez en un recital y la experiencia constituyó una gozosa celebración de la canción que el público que completó el Teatro Ópera de Buenos Aires compartió disfrutando cada instante en expectante silencio.
Lejos de las fórmulas ligeras, radiables y de consumo al paso que colocan a la música en una lógica industrial y de "úsese y tírese" que bien puede verse como un mecanismo de autodestrucción de su propia existencia, el santafesino y el montevideano le han sumado al prestigio de sus respectivas obras, un cada vez mayor reconocimiento masivo.
El artista barcelonés Albert Pla ironizó con el "adoctrinamiento" al que son sometidos los niños catalanes para que acudan a los teatros, al considerar que Cataluña "es una excepción" en la situación "desesperante" que vive dicha arte escénica en España.
La artista uruguaya Juanita Fernández presentará el 14 de mayo en el Teatro Solís de Montevideo Pájaros, un proyecto musical cargado de sonidos que nació de una investigación sobre el canto de diferentes pájaros de Suramérica.
Tras ese suceso accidental, Fernández comenzó a escuchar "de una manera diferente" el canto de los pájaros y a incorporarlo en sus composiciones.
El dúo uruguayo Los Olimareños, que inició su carrera en 1960, festeja medio siglo en los escenarios con un concierto en la ciudad de Buenos Aires este viernes, desde las 20.30, en el Teatro Ópera.
"Aquellas canciones acarreaban sueños muy altos, sueños de igualdad, sueños que no se han cumplido, pero cuyo espíritu se mantiene presente", aseguró Pepe Guerra a Télam.
Inquieta y polifacética, el universo femenino pasa por la mirada de Samantha y se traduce en letras con una gran dosis de humor, ironía e inteligencia.
En esta ocasión nos ofrece un concierto especial a guitarra y voz con una propuesta escénica íntima, emocionante y con su característico toque de humor.
Será un recorrido por sus composiciones y a la vez un homenaje a Mario Benedetti, Alfredo Zitarrosa y Daniel Viglietti.
Un nuevo disco de Fernando Cabrera siempre es una buena noticia y 432 se posiciona con facilidad entre lo mejor de su producción.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos