El cineasta e intelectual cubano Alfredo Guevara fundador del Instituto de Cine (ICAIC) y presidente del Festival de Cine de La Habana, falleció de un infarto este viernes en La Habana a los 87 años.
A su destacada labor durante la etapa insurreccional de la Revolución triunfante en 1959, Guevara sumó, en marzo de ese mismo año, la fundación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), una de las acciones culturales más trascendente en la época.
El trovador cubano Silvio Rodríguez se presentó en un concierto de dos horas y media en la explanada sur del Estadio Monumental de Lima al que asistieron alrededor de 10.000 personas.
El trovador cubano Silvio Rodríguez asistirá como invitado especial de la XVI Feria Internacional del Libro de Santo Domingo donde presentará una obra de su autoría, según una fuente cercana a la organización del evento que pidió el anonimato.
El artista cubano, un asiduo visitante al país desde más de 30 años, se encuentra en Perú donde mañana ofrecerá un concierto en el Estado Monumental de Lima, luego de presentaciones en Santa Cruz, Bolivia, y en San José, la capital costarricense.
Luego de seis años de ausencia, el trovador cubano Silvio Rodríguez arribó a Lima para ofrecer un único concierto mañana en la explanada del Monumental.
Luego de firmar autógrafos y recibir muestras de cariño de parte del público, Silvio se dirigió a un hotel de San Isidro.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez cantó ayer durante más de dos horas en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera, que estuvo colmado por 25.000 seguidores que lo corearon.
Antes, a las 20:40, el dúo boliviano Negro y Blanco comenzó el espectáculo, después de una presentación en tarima hecha por Pablo Groux, ministro de Culturas, con Píntame Bolivia, Mil hermanos, Vamos todavía y Cueca Bolivia, entre otras canciones, que sirvieron como preámbulo de la velada.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dijo hoy que es un "incondicional de la causa" marítima boliviana, tras reunirse con el presidente de Bolivia, Evo Morales, este lunes en el hotel Casa Blanca de la ciudad oriental de Santa Cruz, horas antes de su concierto.
"Nosotros vivimos en una isla y vemos mar a cualquier lado que vemos. Uno de los trovadores de mi generación que estuvo acá cantó una canción sobre el mar y se le acercó una niña y le preguntó cómo era el mar.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha llegado a las 21:45 (hora local) al aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz (Bolivia) donde hoy ofrecerá un concierto a partir de las 20:30.
A su llegada, un fuerte operativo de seguridad del Gobierno formado por 8 vehículos 4x4 con los cristales tintados le esperaban a pie de pista y para emprender su recorrido hasta el Hotel Los Tajibos que es donde se aloja el trovador y su comitiva.
De memorable califican hoy algunos rotativos costarricenses el concierto ofrecido aquí la víspera por el afamado cantautor cubano Silvio Rodríguez, después de 23 años de ausencia de los escenarios de esta nación centroamericana.
Sobrio y solemne llegó Silvio Rodríguez al escenario para deleitar "a miles de personas que vivieron situaciones diferentes, que sufrieron (o sufren) la decepción de distintos regímenes, que se debatieron entre ideologías y que no necesariamente están de acuerdo entre sí mismos", precisa el diario La Nación.
El trovador cubano Silvio Rodríguez se encuentra ya en Costa Rica, donde no actuaba desde hace 23 años, preparándose para su concierto en el estadio Ricardo Saprissa del próximo viernes ante miles de seguidores, confirmaron hoy los organizadores del recital.
Según un portavoz de la productora, el artista llegó desde Cuba y luego de cantar en Costa Rica lo hará en Bolivia y Perú, para después regresar a la isla.
El trovador cubano Silvio Rodríguez y el popular salsero emigrado Issac Delgado, compartieron escenario la noche del viernes en un barrio de La Habana, borrando fronteras políticas que prevalecieron por décadas.
Vestido de saco negro y visiblemente emocionado, Delgado subió el viernes a una tarima colocada al aire libre —cuya única decoración era una bandera cubana— en una calle del popular barrio Tamarindo.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos