Por el mundo > Noticias de Cuba (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Gira «Renacimiento»

17/06/2013

El trovador Pablo Milanés, uno de los puntales del movimiento Nueva Trova Cubana, regresará a la Argentina después de dos años para presentarse el 26 de septiembre en el teatro Gran Rex.

Pablo Milanés retomará su idilio con el público argentino de la mano de Renacimiento, un disco que propone una exploración musical en torno a diversas rítmicas cubanas no tan difundidas fuera de la isla.

 

Según Milanés es "un gran homenaje" a la música cubana a lo largo del tiempo, por eso de los diez temas seis son "expresiones" propias de los ritmos de su isla como el changüí guantanamero, los sones barrocos o la conga, y el resto melodías "más contemporáneas".


Novedad discográfica

17/06/2013

La cantante Argelia Fragoso y el tresero Pancho Amat unirán sus talentos en Inesperadamente, un disco que verá la luz a finales de 2013.

El nuevo disco de la cantante cubana Argelia Fragoso trae el doble incentivo de su melodiosa voz y de escuchar a Pancho Amat tocando el tres como nunca antes lo había hecho.

 

Considerado el Tresero Mayor de Cuba, Amat explicó que el álbum Inesperadamente es notablemente armónico, con diversas sonoridades de arreglos novedosos, algunos aportados por la propia cantante.

 

"La manera en que toco el tres en el disco nunca la había hecho, pues no se utiliza de la forma habitual sino con función orquestal", agregó Amat, Premio Nacional de la Música.


Entrevista

por Isabel Llano 11/06/2013

A propósito de la participación de Migdalia Hechavarría como invitada especial del I Festival del Bolero que se celebra en Barcelona, del 13 al 18 de junio de 2013, hemos tenido la fortuna de reunirnos con ella para conocer más detalles de su trayectoria.

Criada por su abuela paterna en Santiago de Cuba, inició su carrera de cantante junto con La Lupe. Después del Triunfo de La Revolución se trasladó a vivir en La Habana. Ha cantado con el acompañamiento de los más grandes músicos cubanos como Bebo Valdés, Rolando Laserie y Cachao. Ha compartido escenario con Chucho Valdés y Celia Cruz y ha seguido la huella de Olga Guillot, Elena Burke y Moraima.

Gira americana

31/05/2013

El cantautor español Ismael Serrano regresará a Cuba con sendos conciertos en La Habana y en la central ciudad de Santa Clara, confirmó hoy el Instituto Cubano de la Música a través de Prensa Latina.

El propio Ismael Serrano confirmó en su Web oficial que cantará en el Museo Nacional de Bellas Artes el próximo martes 4 de junio, y dos días después lo hará en el Teatro de Santa Clara, plaza fuerte de la trova en Cuba.

 

Serrano visitó Cuba en 2004, cuando contó al periodista Bladimir Zamora sobre sus encuentros con Gerardo Alfonso, Santiago Feliú, Frank Delgado y Polito Ibáñez.


Festejos del 25 de mayo en Buenos Aires

26/05/2013

El trovador cubano Silvio Rodríguez, el argentino Fito Páez y la prestigiosa Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, con una impronta sonora latinoamericana, encabezaron hoy el multitudinario festival en la Plaza de Mayo con el que se conmemoró el 203ro. aniversario del 25 de mayo de 1810 y los 10 años de la asunción de Néstor Kirchner como mandatario.

Télam - El festival que precedió al discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tuvo un claro perfil continentalista que alcanzó al propio Fito Páez, quien además de sus propias creaciones ofreció un repertorio con citas a Víctor Jara y Chico Buarque.

 

El cantante rosarino irrumpió en el escenario montado frente a la Casa Rosada a las 15.37 acompañado por el esquema sinfónico de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, en este caso, bajo la dirección de César Iván Lara.



A raíz de los festejos del 25 de mayo

26/05/2013

Minutos antes de salir al escenario al aire libre montado en una Plaza de Mayo colmada, el trovador cubano Silvio Rodríguez destacó que "Argentina está en un camino de unidad latinoamericana y en un proceso muy esperanzador".

En charla con medios de prensa, el trovador cubano Silvio Rodríguez sostuvo que a estos diez años de gestión kirchnerista en el país "los veo muy positivamente y con optimismo" y enseguida confió que "es un privilegio venir a aportar mi granito de arena a esta fiesta".

 

El músico, que en noviembre pasado se presentó dos noches en el Luna Park de Buenos Aires y también en Santa Fe, apuntó que "lo que más me gusta de estar aquí es la posibilidad de tocar para todo el mundo".


Gira americana

24/05/2013

El guitarrista y compositor flamenco Paco de Lucía regresará en octubre próximo, y tras 26 años de ausencia, a La Habana para actuar como invitado del Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, informaron hoy los organizadores del evento.

EFE – Paco de Lucía abrirá en Cuba la gira que llevará por las Américas con un espectáculo que incluye al bailaor sevillano Farruquito, y su presentación coincidirá con el arranque el 2 de octubre de la V edición del Festival que lleva el nombre del compositor y guitarrista cubano Leo Brouwer.

 

"Es el Paco de Lucía que no han visto, que no han oído, ambas cosas", afirmó hoy el propio Brouwer en rueda de prensa en la capital cubana, al resaltar el retorno del músico español a la isla después de tantos años.


I Festival Ron Varadero del Bolero 2013

21/05/2013

El I Festival Ron Varadero del Bolero saldrá a escena del 13 al 18 de junio próximo, con un programa que abrirá en el club Jamboree de Barcelona la bolerista Migdalia Hechavarría y que cerrará el compositor, director musical y flautista José Luis Cortés El Tosco, en el mismo local.

El bolero, ese género musical de origen cubano que ha paseado por el mundo amores y desamores, tendrá en Barcelona y Madrid un festival dedicado a sus mejores cultores, el I Festival Ron Varadero del Bolero, que en esta primera edición tendrá como principales protagonistas a Migdalia Hechavarría y a José Luis Cortés El Tosco.

 

La santiaguera Migdalia Hechavarría es una artista de culto en La Habana y "bolerista de cabecera" del premio Nobel Gabriel García Márquez.


«La Década ganada»

21/05/2013

El kirchnerismo prepara una mega fiesta en la Plaza de Mayo para celebrar este sábado sus diez años en el poder, con la presencia no confirmada por la oficina del artista de Silvio Rodríguez y el cierre a cargo de Cristina Fernández de Kirchner bajo el lema "La Década Ganada».

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, encabezará la fiesta por los 10 años de gobiernos kirchneristas que se realizará en la Plaza de Mayo el próximo sábado 25 de mayo y en la que se espera a medio millón de simpatizantes.

 

Fuentes de la Casa Rosada confirmaron que la mandataria ofrecerá un discurso ante sus simpatizantes el próximo sábado por la noche, en el cierre de la celebración popular que llevará como lema "La década ganada".


Se llamará «Renacimiento»

20/05/2013

El trovador cubano Pablo Milanés abarrotó el teatro habanero "Karl Marx", donde ofreció el domingo un concierto único en el que estrenó varias canciones de su nuevo disco Renacimiento, en el que rinde homenaje a ritmos oriundos de la isla como el guaguancó, la conga y el changüí.

Un público de diversas generaciones, fervoroso, participativo y por momentos emocionado, cortejó a Pablo Milanés coreando muchos de los temas que desgranó a lo largo de una hora y media, coronada por un largo aplauso final.

 

Acompañado de su banda de virtuosos músicos, el cantante y compositor de 70 años abrió con el tema Proposiciones (1988) y la invitación a realizar un recorrido por su trayectoria musical de todos los tiempos.


88 89 90 9192 93 94 95 96 97

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM