El disco Julián, conformado por 12 temas, resulta hoy la producción musical más reciente del trovador cubano Adrián Berazaín, considerada por su autor como un homenaje a su pequeño hijo y al Héroe Nacional de Cuba, José Martí.
Constituye, asimismo, el cuarto álbum que presenta bajo el sello Bis Music y reúne a intérpretes como la cantante, compositora y pianista Beatriz Márquez, distinguida con el epíteto de La Musicalísima; Jesús Andrés Barrios, Jotabarrioz, y Jessica Rodríguez.
Como un tributo al Movimiento de la Nueva Trova cubana en su 50 aniversario, el Centro de Prensa Internacional (CPI) de La Habana acoge desde hoy la exposición fotográfica Créeme, de Iván Soca Pascual.
Dedicada a los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova, la muestra incluye cronológicamente imágenes del archivo del fotógrafo Iván Soca Pascual, asesor y colaborador, con curaduría de Nelson Herrera Ysla, bajo el título de la canción antológica de Vicente Feliú, fundador del Movimiento, junto a Silvio Rodríguez, Noel Nicola y Pablo Milanés, entre otros destacados trovadores.
La última canción es el título del álbum de la cantante cubana Suylén Milanés, fallecida el 30 de enero de 2022, que fue presentado recientemente en la Fábrica de Arte Cubano.
El fonograma vio la luz bajo el sello de las disqueras Bis Music y PM Record, y cuenta con la producción, dirección musical y arreglos de Roberto Perdomo.
Los libros Silvio: que levante la mano la guitarra de Víctor Casaus y Luis Rogelio Nogueras; La luz, bróder, la luz de Joaquín Borges Triana; y Diario de mi primer viaje (Alemania-febrero 1972) de Augusto Blanca; vinculados a la Nueva Trova en Cuba, fueron presentados en formato electrónico en La Habana.
Buena Fe tiene un disco nuevo. Acaba de salir, el 7 de febrero. Miro el logo y me recuerda a aquellos años de Corazonero empezando la Secundaria en Santos Suárez, y ese hermoso Presagios cuando yo ya estaba en tierras de libertad y exilio, absorbiendo todos esos ritmos de bossa nova, new age, balada, rock...
La agrupación cubana Buena Fe anunció el lanzamiento de su más reciente producción discográfica, que bajo el título Morada está disponible en plataformas digitales desde hoy 7 de febrero.
Feliz por el resultado, el intérprete convidó a disfrutar de esta propuesta, cuyo primer adelanto fue el tema Café, que cuenta con los arreglos, grabación y guitarras de Yoel Martínez Rodríguez, uno de los fundadores de la banda, que nació como un dúo hace más de dos décadas en la oriental provincia de Guantánamo.
El reciente caso de abuso sexual y maltrato a mujeres protagonizado por el trovador cubano Fernando Bécquer disparó las alarmas en la isla respecto a la difusión de canciones con letras que denigran a la mujer, en temas que hacen de la vulgaridad su carta de presentación.
Pese a la sanción, considerada benévola por diversos sectores de la sociedad, el músico publicó en redes sociales dos letras de canciones machistas y misóginas, que levantaron un fuerte debate que culminó con la revocación de su sanción previa y su traslado a prisión para cumplir la condena bajo régimen de internamiento.
Trovadores y trovadoras cubanas como Augusto Blanca, Eduardo Sosa, Annie Garcés, Tony Ávila, Israel Rojas, Marta Campos, Zule Guerra, Annalie López, Kiki Corona, Raúl Torres y Ariel Barreiros estrenaron el videoclip de una nueva versión colectiva del tema No hacen falta alas, del también trovador Silvio Rodríguez.
El flautista Orlando Valle "Maraca" realizó los arreglos y la producción musical, mientras que Beatriz Corona estuvo detrás de los arreglos corales.
Cuba celebra hoy el 80 cumpleaños del reconocido promotor cultural y director del grupo Moncada, Jorge Gómez, parte de la banda sonora de la Revolución y del Movimiento de la Nueva Trova en la isla.
El también instrumentista y compositor ha llevado a su agrupación a los escenarios más célebres del mundo, entre los que destacan sus giras por Francia, Brasil y Etiopía.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que creeemos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor.
El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.
Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos