La vigesimosexta edición del Encuentro de trovadores Longina se inició hoy en Santa Clara (Cuba), dedicado este año a la argentina María Elena Walsh.
La cita musical se iniciará con un concierto de Yaíma Orozco, titulado Amazonas, dedicado a la mujer cubana y que forma parte de su disco Mi libertad, el cual se alzó con el galardón al Mejor Disco de Nueva Trova Cubana en la Feria Internacional Cubadisco 2020-2021.
La plataforma de música Sandunga estrena hoy nueva actualización, prestaciones e interfaz y, de cara al mercado foráneo, consolida sus propuestas como una herramienta online del comercio electrónico en Cuba.
Los servicios abarcan productos asociados a la música del archipiélago antillano, distribuidos también en una tienda con materiales físicos, servicios de entrega a domicilio, un sistema de ventas de cursos en línea y otro destinado a la transmisión de los planes de estudios seleccionados.
El poeta cubano Renael González, autor de Tu mirada una de los temas más celebrados del cancionero cubano, falleció ayer a los 77 años de edad, luego de días luchando por su vida tras sufrir un aneurisma cerebral.
Fundador en la provincia de Las Tunas del Taller Literario Carlos Enríquez de Puerto Padre, del Taller Literario Provincial de Las Tunas, de la Brigada, hoy Asociación Hermanos Saiz y de la Raúl Gómez García, del Grupo proyecto Iberoamericano Amigos de la Décima Espinel-Cucalambé, la UNEAC, ACDAM, la Asociación Canaria en Cuba y la Asociación Iberoamericana de la Décima y el Verso Improvisado.
Refugiado en la música durante los meses de confinamiento e incertidumbre debido a la COVID-19, José María Vitier gestó un nuevo disco, XXI Bienaventuranzas, presentado hoy por el pianista junto a la flautista Niurka González.
Creada bajo el sello Unicornio de Producciones Abdala, la placa invita en cada pieza a la búsqueda de la belleza, en especial en tiempos marcados por las distancias físicas y las falta de certezas sobre el mañana, que obligan a recurrir al arte para «romper desalientos» y buscar esencias regidas por otro tempo.
La legendaria cantante Omara Portuondo recesará su trayectoria musical por escenarios del mundo con la gira Vida, destacan hoy medios de comunicación en Cuba, país donde se reconoce su prestigiosa carrera.
De acuerdo con el diario Granma, la popular Novia del Feeling hizo pública su decisión al tiempo que aclaró no se trata de una despedida total, pero sí marca el adiós de la escena internacional donde ha compartido con invitados de renombre mundial y su voz inigualable cautivó al público.
La Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís en La Habana acogió ayer la presentación del álbum debut Mi suerte del Dúo Iris editado con sello de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem).
Con la producción de Yoel Martínez, Mi suerte contó también con la colaboración de otros reconocidos creadores como Miguel Núñez, Rolando Luna, Jorgito Aragón, Yander Martínez, David Torrens, William Rivero, Camila Daniela, Ernesto Cisneros y el propio Yoel Martínez del grupo Buena Fe.
El trovador cubano Diego Gutiérrez presentará hoy en concierto el disco Viaje al centro de la tierra, a propósito de la celebración de la celebración de la edición 62 del Premio Literario Casa de las Américas.
Según Gutiérrez la selección responde a la admiración, la lectura fiel, y la cercanía con los escritores, "es un documento nacido de la amistad, de los días y las noches compartidas, de todo cuanto les ha unido y todavía les une, aseguró.
Cuba acogerá hoy la iniciativa Santiago Feliú Bel Canto, a cargo de voces del panorama lírico contemporáneo, que recordarán la obra del reconocido integrante del movimiento de la Nueva Trova, fallecido en 2014.
A 60 años de su nacimiento, Santiago Feliú inspira a reconocidos músicos de la isla, quienes interpretarán 15 de sus más conocidas canciones durante un recital único que se transmitirá en vivo para la audiencia nacional a través de la emisora CMBF Radio Musical a las 18:00, hora local.
Precisamos de optimismo, especialmente en tiempos de pandemia, pero este año que se ha ido nos ha vuelto a golpear al arrancarnos a gente buena a la que seguiremos recordando e invitando a esta nuestra mesa siempre que podamos. Siempre vamos a recordarlos y a aprenderlos. A los que quedamos —más pobres y más tristes— siempre nos queda la canción que este año nos ha dejado nuevamente obras para una antología. Por décimo año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se ha ido.
Pero sí creemos que esta lista es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor que gustan de conocer nuevas propuestas.
El pianista y compositor cubano José María Vitier recibió este jueves el Premio Nacional de Música 2021 "por su obra y dedicación a enaltecer los mejores valores de la cultura nacional", informó Instituto Cubano de la Música .
Vitier es "un excelente pianista y compositor, músico muy completo e integral, cuya obra abarca desde lo popular hasta lo culto, desde el jazz y la canción hasta las formas clásicas de la música de cámara, orquestal y coral", reseñó Laura Vilar.
Víctor Jara canta Somos cinco mil, el poema que escribió durante su detención en el Estadio que ahora lleva su nombre, horas antes de su asesinato; todo esto gracias a una inteligencia artificial que ha intentado captar la esencia de su voz y de su obra.
Con motivo del 50 aniversario del golpe de estado fascista en Chile, Inti-Illimani acaba de presentar El país que soñamos, un registro audiovisual con cuatro canciones compuestas en los años setenta y revisitadas en los sitios de memoria del Estadio Nacional.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos