Quizá recordando los sonidos de Manguaré, el tresero cubano lanza Memorias, un viaje musical en el que, además de su inseparable tres, también ejecutará el charango, el cuatro, la bandola y el cavaquinho.
A través de once temas, la mayoría inéditos, se puede apreciar la esencia de la música cubana contando, además, con mucha variedad en cuanto a sonoridades y géneros musicales.
Gerardo Alfonso Bel Canto se titula el concierto homenaje al destacado cantautor y músico cubano, que tendrá lugar el 12 de enero en la basílica menor del capitalino convento de San Francisco de Asís.
De tal forma, las composiciones son acompañadas por novedosos arreglos de instrumentistas de la música de concierto, y cantadas por una apreciable diversidad de voces líricas, indicó Hernández.
Silvio Rodríguez Domínguez, juglar universal entre los fundadores de la Nueva Trova de Cuba, cumplió el 29 de noviembre 76 años de vida íntegra, honorable y trascendente; como todo o casi todo, que no es lo mismo pero es igual, transcurrió esta conversación en medio de los azares del trabajo y la amistad.
Es conocida, sobradamente, su relación y la influencia recibida de Yeyé (Haydée Santamaría Cuadrado, combatiente del Moncada y fundadora en 1959 de Casa de las Américas). ¿Tuvo ella algo que ver con la organización del viaje, en 1969, con pescadores de la Flota Cubana? ¿Cómo lo marcó esa aventura?
Haydee Santamaría no tuvo que ver con mi viaje en barco.
El trovador y compositor cubano Silvio Rodríguez Domínguez recibió hoy el Premio Coral de Honor de la edición 43 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que se desarrolla en esta capital.
"Acepto este premio en nombre de mis compañeros ausentes del Grupo de Experimentación Sonora del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), como Pablo Milanés, Noel Nicola, Sara González, Leonardo Acosta, Emiliano Salvador", entre otros, afirmó.
Graduado de Artes Plásticas, escenógrafo, amante del teatro y la buena música, Augusto Blanca decidió adentrarse en el mundo trovadoresco con solo 17 años, cuando vivía en Santiago de Cuba, y fue en la Casa de la Trova de esa ciudad donde descubrió qué era lo que verdaderamente le gustaba.
En este sentido, es acreedor de numerosas distinciones y reconocimientos, entre ellos, las medallas por la Cultura Nacional, los 10 años de la Nueva Trova, y la Alejo Carpentier, además del Diploma al Mérito Artístico otorgado por la Universidad de las Artes y las placas Nicolás Guillén y José María Heredia, así como la distinción Majadahonda.
Cuando todo coincida, primer disco del trovador cubano Fernando Cabreja, fue presentado en la tarde de este jueves en la Casa de la Música de Holguín, como parte del homenaje por los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova, baluarte de la cultura nacional.
Con diseño de Lisander Castell, este fonograma cuenta con las palabras del poeta holguinero José Luis Serrano, quien además tuvo a cargo la presentación a través de un recuento de la amistad entre ambos.
En las noches tristes, escribo. Dormir no apetece ni apremia. La tristeza se canaliza y empieza a formar palabras, y las palabras se me venden como necesarias, y yo las compro y las consumo creyendo que las voy creando. Nunca he sido fumador. Fumo palabras y entre el humo de las noticias voy rodeando la imagen de un rostro muy familiar.
Por supuesto, el mundo seguirá teniendo a Pablo, pero ya no estará Pablo para verlo.
La canción de autor perdió a un referente en toda Iberoamérica: la muerte del trovador cubano Pablo Milanés deja sentimentalmente huérfana a varias generaciones que aprendieron a vivir con sus versos de amores, nostalgias y libertad.
Ya en septiembre pasado tuvo que reprogramar una presentación en Santo Domingo, República Dominicana, por las complicaciones en su salud, que fueron una constante en su vida desde hace años, y quizás se agravaron con la inesperada muerte de su hija Suylén, a inicios de 2022.
Pablo Milanés, uno de los más importantes trovadores de los últimos años, ha fallecido esta noche a los 79 años, tras permanecer ingresado en Madrid durante más de una semana, informaron medios oficiales.
"Esta situación clínica —añadía la nota— es secundaria a una enfermedad oncohematológica que sufre desde hace varios años y que le exigió instalarse en Madrid" a finales de 2017 para recibir tratamiento.
En el aniversario 75 de su natalicio, Vicente Feliú Miranda, fundador de la Nueva Trova en Cuba, renació hoy en voces y cuerdas que celebraron la vida, en el teatro Hart de la Biblioteca Nacional José Martí, en La Habana.
El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.
Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos