El cantautor cubano Silvio Rodríguez expresó hoy condolencias a todo el universo ante la noticia del fallecimiento del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, a quien deseó gloria eterna.
Bajo el título "Gloria eterna a Fidel", el trovador publicó el mensaje a modo de homenaje y una foto del Comandante fechada el 3 de febrero de 2012, en la cual se le ve escribiendo.
Silvio Rodríguez cumplirá 70 años a finales de noviembre y el trovador paraguayo Ricardo Flecha le rendirá tributo presentando su nuevo disco compacto titulado Silvio Rodríguez en Clave Guaraní.
Silvio Rodríguez en Clave Guaraní está inspirado en el gran interés demostrado el trovador cubano en el proyecto El canto de los Karai y como una proyección de este.
El dúo boliviano Negro y Blanco y la orquesta sinfónica Deuce se unieron para ofrecer dos conciertos en La Paz donde deleitaron al público con números de su autoría, pero también con reconocidas piezas del cantautor cubano Silvio Rodríguez.
Silvio Rodríguez recibió el pasado 18 de noviembre el premio Noel Nicola en su segunda edición que otorgan el proyecto para la canción iberoamericana Canto de Todos, el festival de canción de autor BarnaSants y el Instituto Cubano de la Música.
EL premio fue entregado en el marco de XX aniversario del Centro Pablo de la Torriente Brau y su programa A Guitarra limpia y en el concierto número 77 de la Gira por los Barrios que realiza Silvio desde hace ya 5 años.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado para el sábado 25 de marzo de 2017 un concierto en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en San Juan.
En su presentación, Silvio estará acompañado por Jorge Aragón (piano), Jorge Reyes (contrabajo), Niurka González (flauta y clarinete), Oliver Valdés (batería y percusión), Emilio Vega (vibráfono y percusión) y el Trío Trovarroco, integrado por Rachid López, Maykel Elizarde y César Bacaró.
La "Gira Interminable" del trovador cubano Silvio Rodríguez recordará el 80 aniversario de la caída en combate de Pablo de la Torriente Brau en la Guerra Civil Española el próximo 18 de noviembre en la Habana Vieja.
Este concierto estará dedicado a los 18 años del espacio A guitarra limpia y al mismo tiempo recordará el 80 aniversario de la caída en combate de Pablo de la Torriente Brau en la Guerra Civil Española.
Silvio Rodríguez y el festival de canción de autor BarnaSants recibirán ex aequo el premio Liberpress Cançó el próximo 6 de octubre en el Auditori de Girona. Los premios serán entregados en mano al trovador cubano —que viajará exprofeso para la ceremonia— y a Pere Camps, director del festival barcelonés.
El Premio Liberpress Cançó ha recaído este año ex aequo para el "poeta y cantautor" cubano Silvio Rodríguez y para el Festival BarnaSants.
El reconocido trovador cubano Silvio Rodríguez aseguró que el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba por Estados Unidos es una medida que ha hecho mucho daño al pueblo de la isla.
"Los que votan a favor están votando por dañar a mi pueblo...
La "Gira Interminable" del trovador cubano Silvio Rodríguez retomará sus actividades tras el receso estival con su concierto número 76 a seis años del primer concierto de su "Gira por los Barrios", anunció la oficina del artista.
Silvio se presentará acompañado por Niurka González, Oliver Valdés y el Trío Trovarroco (integrado por Rachid López, César Bacaró y Maykel Elizarde).
La presentación del cantautor Silvio Rodríguez en esta capital iniciará hoy el Primer Encuentro de Trovadores Vida, te perdono, destacaron los organizadores en un comunicado de prensa.
Hasta el próximo día 9 se llevará a cabo la iniciativa del músico Frank Delgado, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura cubano y la empresa Artex como parte de las propuestas del verano 2016.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos