El miércoles 8 de setiembre la Cámara de Representantes rendirá homenaje al músico y compositor Don Alfredo Zitarrosa, al designar con su nombre al nuevo puente ubicado sobre el Río Santa Lucía, en el inicio de la Ruta Nº 1 “Brigadier General Manuel Oribe”.
No es caprichosa la elección, ya que todos recuerdan la canción El loco Antonio, inspirada en un personaje de la zona que Alfredo conoció bien por haberse criado en aquellos pagos.
El violinista Carlos Julio "Becho" Eizmendi, amigo y acompañante de Alfredo Zitarrosa (1936-1989), revive en las pantallas de los cines uruguayos de la mano de un documental del periodista Carlos Castillo.
Según Castillo, Eizmendi (1932-1985) fue un virtuoso músico que merece ser reconocido por sus propios méritos, amigo de Zitarrosa a quien inspirara una de sus piezas más populares: El violín de Becho.
Autoridades culturales y medios de prensa evocan hoy aquí el aniversario del fallecimiento de Alfredo Zitarrosa, considerado el máximo cantante popular de Uruguay.
"Ahí integré a Julio Cobelli y Walter de los Santos. Es el mejor disco, no porque seamos mejores guitarristas, sino porque le dije a Alfredo: Vamos a hacer un disco diferente a todos lo que hiciste.
La Fundación Alfredo Zitarrosa entregó al Ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, víctor Rossi, un documento en el que le proponen que la nueva terminal del Aeropuerto de Carrasco lleve el nombre del trovador uruguayo.
La exposición, instalada en la sala de muestras del Ministerio de Transporte, y organizada por la Fundación Zitarrosa reúne objetos personales, fotos y textos del artista, en su mayoría pertenecientes a la familia del cantautor y fue supervisada por la propia Fundación.
Vuelve a amar y no se cansa,
la vida no le alcanza,
la muerte es una ingenua adivinanza.
(Candombe del olvido, 1976)
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos