Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Alfredo Zitarrosa»
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
En Uruguay

03/09/2010

El miércoles 8 de setiembre la Cámara de Representantes rendirá homenaje al músico y compositor Don Alfredo Zitarrosa, al designar con su nombre al nuevo puente ubicado sobre el Río Santa Lucía, en el inicio de la Ruta Nº 1 “Brigadier General Manuel Oribe”.

El nuevo puente sobre el río Santa Lucía, construido al lado del viejo puente de hierro, que une Montevideo con San José y se enmarca en la modernización de la Ruta Nº 1 Brigadier General Manuel Oribe, llevará el nombre de Alfredo Zitarrosa, luego de una gestión de los vecinos de la zona de Santiago Vázquez y Rincón de la Bolsa, quienes juntaron firmas a ese propósito.

 

No es caprichosa la elección, ya que todos recuerdan la canción El loco Antonio, inspirada en un personaje de la zona que Alfredo conoció bien por haberse criado en aquellos pagos.


Inspiró la canción «El violín de Becho»

09/05/2010

El violinista Carlos Julio "Becho" Eizmendi, amigo y acompañante de Alfredo Zitarrosa (1936-1989), revive en las pantallas de los cines uruguayos de la mano de un documental del periodista Carlos Castillo.

"Quise hacerle un homenaje separándolo de la sombra de Zitarrosa", explicó Castillo, autor del trabajo en la pantalla ancha dedicado a Eizmendi, que el próximo 21 de mayo cumple 25 años de fallecido.

 

Según Castillo, Eizmendi (1932-1985) fue un virtuoso músico que merece ser reconocido por sus propios méritos, amigo de Zitarrosa a quien inspirara una de sus piezas más populares: El violín de Becho.


En el 21 aniversario de su fallecimiento

17/01/2010

Autoridades culturales y medios de prensa evocan hoy aquí el aniversario del fallecimiento de Alfredo Zitarrosa, considerado el máximo cantante popular de Uruguay.

PL - Hilario Pérez, uno de los guitarristas de Alfredo Zitarrosa y con quien compartió los primeros años de trayectoria, consideró a "Coplas del canto" (1971) como la mejor de las producciones del cantor.

 

"Ahí integré a Julio Cobelli y Walter de los Santos. Es el mejor disco, no porque seamos mejores guitarristas, sino porque le dije a Alfredo: Vamos a hacer un disco diferente a todos lo que hiciste.


En la inauguración de la muestra «Zitarrosa por siempre»

03/04/2009

La Fundación Alfredo Zitarrosa entregó al Ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, víctor Rossi, un documento en el que le proponen que la nueva terminal del Aeropuerto de Carrasco lleve el nombre del trovador uruguayo.

La primera muestra en memoria de Alfredo Zitarrosa, uno de los músicos populares uruguayos de más destacada trayectoria, se inauguró esta semana en coincidencia con los 25 años de su regreso del exilio.

 

La exposición, instalada en la sala de muestras del Ministerio de Transporte, y organizada por la Fundación Zitarrosa reúne objetos personales, fotos y textos del artista, en su mayoría pertenecientes a la familia del cantautor y fue supervisada por la propia Fundación.


A los veinte años de su desaparición

por Osvaldo Butorovich 16/01/2009

Vuelve a amar y no se cansa,

 la vida no le alcanza,

 la muerte es una ingenua adivinanza.

(Candombe del olvido, 1976)

Cuando la noche del 16 ya era el otro día, a poco de comenzar aquel 17 de enero de 1989, una fatal peritonitis aguda, derivada de lo que médicamente se conoce como infarto de mesenterio, terminó con la presencia física de Alfredo Zitarrosa, el Cantor. Y comenzó el tiempo de extrañarlo, de echarlo de menos, de sentir que la vida se agita nerviosa si no está... que hay un sitio para él en la fila, que se ve ese vacío, que hay una respiración que falta, que se defrauda una espera...


por Reiner Canales 26/02/2007

Alfredo Zitarrosa nació el 10 de marzo de 1936 en Montevideo. Murió en esta misma ciudad, ventosa y lenta, 53 años más tarde. Ni el exilio ni la muerte pudieron debilitar la unión con su pueblo “oriental”. Acercarse a la obra de Zitarrosa es acercarse, sin duda, al Uruguay: los tambores y las bordonas perfilan los días de carnaval y de llamadas, la voz recuerda el sueño de Artigas, el mando de Batlle, los “anarcos queridos”, el derrumbe de la res en los mataderos, la feliz descarga del as bueno en un truco, los veranos del cuarenta, las tardes junto a la radio, las librerías de Tristán Narvaja, la afición a Fidias, Parménides, Heráclito, el honor de abrazar una guitarra y cantar por el mejor destino de un pueblo.

1 23

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM