Los cantantes brasileños Caetano Veloso y Gilberto Gil compartirán escenario el 31 de julio en la clausura de la próxima edición del festival luso EDPCoolJazz para celebrar los 50 años de sus carreras.
Caetano Veloso y Gilberto Gil, dos referentes del movimiento cultural brasileño de los años 60, se conocieron en 1963 en la Universidad Federal de Bahía y a lo largo de su carrera han colaborado y actuado juntos en varias ocasiones.
El músico brasileño Caetano Veloso regresó a la Argentina y anoche cautivó a un repleto estadio Luna Park, donde acompañado por Banda Cê desplegó su oficio de cantor en un puñado de canciones que van desde el rock eléctrico a la música experimental, haciendo eje en su último disco Abraçaço.
Sobre bases musicales sólidas y potentes, Caetano Veloso fue dibujando melodías sencillas en las que su voz pasaba con naturalidad del canto ancestral, a sus delicados vibratos, recurso que sabe utilizar como pocos, únicamente en los pasajes que pide cada pieza.
El cantautor brasileño Caetano Veloso sorprendió la noche del viernes con un concierto en Oakland (California, EEUU) cargado de rock, que recibió elogios por su carácter innovador y artístico pero en el que algunos extrañaron al Caetano "más íntimo".
Su 49 álbum culmina una trilogía de discos en colaboración con el joven trío de rock independiente brasileño Banda Cê.
El cantautor brasileño Caetano Veloso prosiguió hoy con su gira nacional Abraçaço (abrazote) y tras su enésima reinvención musical conquistó al público de São Paulo en un pequeño teatro que colgó el cartel de no hay entradas.
"Ay São Paulo", dijo Veloso entre suspiros ya cuando se acercaba el final de la noche y el público no pudo contener por más tiempo el silencio respetuoso con el que atendían al cantante de Bahía (nordeste de Brasil).
El músico brasileño Caetano Veloso llega a la Argentina para dos presentaciones en septiembre, en las que estará mostrando en Buenos Aires su última placa discográfica, Abraçaço, que grabó junto al trío Cê.
Como en los últimos años estará acompañado por el rabioso power trío Banda Cê, compuesto por Pedro Sá (guitarra), Marcelo Callado (batería) y Ricardo Dias Gomes (bajo).
Claudionor Viana Teles Velloso, conocida como "doña Canó" y madre de los músicos brasileños Caetano Veloso y Maria Bethãnia, falleció el día de Navidad a los 105 años en su casa de la ciudad Santo Amaro da Purificación, informaron sus familiares.
En parte por Caetano Veloso y Maria Bethãnia, su casa en Santo Amaro da Purificación, en el estado de Bahía, se convirtió en un centro de referencia para la música y la poesía y era frecuentada tanto por artistas como por políticos, que hoy expresaron su pesar por su muerte.
Caetano Veloso sintió de cerca el calor y el cariño de algunos de los rostros más conocidos de la industria musical latina durante el homenaje que se le rindió en la noche del miércoles en Las Vegas para la entrega del galardón "Persona del Año 2012".
"Me gustaría agradecer a todas las personas que cantaron canciones mías aquí esta noche", sostuvo instantes antes de saludar uno a uno a todos los artistas que intervinieron.
Abraçaço. Así es como se llamará el próximo álbum de Caetano Veloso. La revelación fue hecha por el mismo músico en su Twitter oficial. El álbum estará a la venta a finales de este año.
Y sigue en los twits siguientes: "Yo escucho que la gente también dice ‘cansadaço’, ‘feiaço’, ‘tardaço’.
Caetano Veloso, uno de los cantautores más conocidos de Brasil, es homenajeado hoy, cuando cumple 70 años, con el lanzamiento de un disco inédito en el que cantantes de diversos países interpretan algunas de sus músicas más conocidas.
Entre las 16 músicas de Veloso incluidas en el disco tributo destacan Fora da Ordem, interpretada por el uruguayo Jorge Drexler; Força Estranha, cantada por el español Miguel Poveda, y Janelas Abertas nº 2, que tendrá la voz de la "fadista" portuguesa Ana Moura.
Autor, poeta, novelista, productor discográfico, performer y provocador innato, el bahiano Caetano Veloso, que hoy cumple 70 años, es una de las figuras centrales de la música brasileña y del continente. Pero también es alguien que ayudó a redefinir identidades políticas y culturales desde su aparición a mediados de la década del 60.
Su marca fue, desde su explosiva aparición a mediados de los 60, la concepción del arte como una construcción subjetiva que habla de particularidades, herencias y presentes pero también como una forma de diálogo con el mundo, como una actitud, una rebeldía, una parada política, lejos de los partidos y el poder y cerca del espíritu que surgió con la revolución hippie.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos