El cantautor argentino Raly Barrionuevo acaba de lanzar El sueño de los viajeros, un álbum de trece canciones grabadas en vivo durante la gira 2013/2014, y lo hace en exclusiva para todo el mundo a través de la plataforma de producción y venta de música Disco Trashumante.
El disco ha sido editado de manera independiente por la plataforma de producción y venta de música Disco Trashumante. Mediante esta plataforma, se podrá adquirir la discografía completa de Raly, tanto en formato físico como digital.
El sueño de los viajeros contó con la participación creativa de Cesar Elmo en batería y percusión, Sebastián Sayes en bajo, Mauricio Páez y Edgardo Castillo en guitarras, Ana Laura Bértora en teclados y acordeón, Agustín Azubel en saxofón, Nahuel Naschei en trompeta, Martín Gesualdi en trombón y Edgardo Castillo en flauta traversa.
El cantautor santiagueño Raly Barrionuevo ratifica con Chango, su nuevo álbum donde versiona a guitarra y voz parte de la obra del folclorista José Ignacio "Chango" Rodríguez, la potencia de las raíces en la diversidad de vertientes que pueblan su música.
Así como puede electrificar su sonido, asumió clásicos criollos en Radio AM (2009) y se vincula con artistas del rock, ahora concreta el viejo deseo de tributar al admirado guitarrista y autor riojano.
El cantante y compositor de música folclórica, Raly Barrionuevo, representante del "folclore joven" trasandino, se presentará junto a la destacada cantautora chilena Elizabeth Morris. Juntos, ofrecerán por primera vez en Santiago un concierto en formato íntimo, en el que interpretarán canciones de ambos artistas en mutua cooperación. Un imperdible para los amantes del folclore y la buena música.
En esta oportunidad, Raly ofrecerá un concierto junto la cantautora chilena Elizabeth Morris, reciente ganadora del premio Altazor a la mejor canción de raíz folclórica y galardonada con un sinfín de premios y halagos de la prensa especializada, quien designó a su último disco Pájaros como uno de los mejores del 2012 .
Tan diverso como encendido para abrazar desde formaciones distintas un abanico de géneros, Raly Barrionuevo celebró anoche su primer teatro Ópera en solitario con un festivo recital de casi tres horas en el que ratificó su carácter de artista único de la escena local.
Abrazado a diferentes guitarras (eléctricas, criollas y acústicas) y con una voz cada vez más precisa, Raly vibró de la chacarera al rock, de la cumbia y la guaracha a la canción y del reggae a la zamba, en un tránsito de inalterable coherencia y sentido compromiso.
El cantautor argentino Raly Barrionuevo despedirá el jueves 21 a las 21 en el teatro Opera de Buenos Aires la gira nacional, pero esta suerte de consagración solista no lo desvía de la intención de "ir forjando espacios independientes", según advierte.
Mate en mano y sentado en la cocina de la productora del barrio porteño de Villa Ortúzar que maneja su agenda de recitales, el folclorista confiesa que "le gustaría traer la Peña Trashumante a Buenos Aires, a un lugar como el estadio Malvinas Argentinas que es el espacio más parecido al Atenas de Córdoba donde la hacen frecuentemente".
Ante un teatro porteño Vorterix colmado de público, el trovador santiagueño Raly Barrionuevo reinició la gira de presentaciones de su octavo álbum Rodar y ratificó un andar estético signado por una identidad folclórica que se cultiva en absoluta libertad.
Hijo de madre campesina y docente y él mismo integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina, una pertenencia asumida con naturalidad y sin alardes de ocasión, el músico, de 40 años, dedicó su más reciente disco Rodar a los caminos.
El trovador santiagueño retomará el jueves a las 19:00 la gira de presentaciones de su más reciente álbum "Rodar" al que, pese a sus variaciones rítmicas, define como un disco folclórico. "Si no me paro en ese cimiento, lo mío sería un castillito de arena", afirma.
En busca de señales capaces de definir una estética que lo convirtió en una de las expresiones salientes de la música nativa, indica que "por ahí la potencia que alcanzo tocando Chacarera del exilio no sé si la tengo en la versión de Hasta siempre por más guitarra distorsionada que utilice".
Con la extraña virtud de atravesar estéticas, épocas y formatos tímbricos sin perder identidad ni corromper marcas de género, el cantautor argentino Raly Barrionuevo presentó en el Teatro Coliseo su noveno álbum, Rodar, que ejercita esa destreza con un sonido electroacústico y, a la vez, afín a su origen musical.
Las doce canciones compuestas para Rodar no alcanzaron para cubrir la generosa extensión de cada concierto del santiagueño, que añadió un prólogo y un epílogo con trabajos previos.
El cantautor Raly Barrionuevo, referente de un folclore testimonial, popular y atravesado por sonoridades diversas, está acompañando el lanzamiento de su octavo álbum solista denominado Rodar que este mes traerá al Coliseo porteño y al que define a partir de sensaciones ligadas a la madurez y a la tranquilidad.
Desde la localidad cordobesa de Unquillo donde está radicado, el trovador santiagueño considera que “Rodar es una apuesta nueva y lo importante es que quedaron unas canciones con letras escritas desde otro lugar diferente, quizás porque estoy escribiendo cuentos también”.
Importantes referentes de la música latinoamericana se darán cita en una nueva edición del Festival “Cantar opinando”, que se desarrollará el próximo fin de semana en el Teatro Plaza de Godoy Cruz, municipalidad ubicada al sur del Gran Mendoza (Argentina).
La oficina de Cultura de la municipalidad ubicada al sur del Gran Mendoza informó que el encuentro, con entradas populares a 5 pesos, tendrá por sede al teatro Plaza.
El álbum blanco para Silvio Rodríguez, producido en La Habana, reúne once canciones —siete de ellas inéditas— en nuevas versiones a cargo de artistas latinoamericanos y españoles; el primer adelanto es Las nubes, interpretado por el chileno Manuel García
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos