Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Feliu Ventura»
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Los valencianos Feliu Ventura y Borja Penalba, protagonistas de la velada ofrecida el pasado viernes en la sala Experimental de Malvín, se sintieron abrumados por la respuesta y la actitud sumamente participativa de la gente que asistió a su recital, según confesaban una vez finalizado el recital.

Los vínculos entre artista y público que se crean en los conciertos programados en la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, se multiplican en cada entrega.

 

Una sala que invita al intimismo, al contacto, cómo es el caso de la de Malvín, era el escenario idóneo para que Feliu Ventura destapara el tarro de les esencias líricas en un concierto en el que hubo momentos poéticos marcados por canciones cómo Lluna de safrà, dedicada al pueblo saharaui; con momentos más distendidos cómo cuando cantó El nus de la corbata, con mensaje implícito a los políticos corruptos.


Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 04/05/2012

Comenzó siguiendo la vieja tradición de grabar un maqueta en una cinta de casete y recorrer con ella los escenarios de la Comunidad Valenciana.

Si bien es cierto que en un principio se dejó influenciar por el estilo de una personalidad artística tan alargada como la de Raimon, con quien comparte el lugar de nacimiento en la ciudad de Xàtiva, Feliu Ventura ha ido trabajando con el paso de los años un concepto propio de entender la música que se fundamenta en la estructura de unas letras que siempre dicen cosas, interpretadas con una voz que ha ido enriqueciéndose de matices y tonalidades. Ha girado con Lluís Llach, con quien también editó un CD conjunto grabado en directo y titulado Que no s’apague la llum, y ha colaborado con diversos grupos valencianos de pop-rock, entre los que podemos destacar los también comprometidos Obrint Pas.

Programa BarnaSants 2012

16/02/2012

Después de más de cinco años de silencio discográfico, el cantautor de Xàtiva Feliu Ventura reaparece con Música i lletra (Propaganda pel Fet!, 2011).

El autor de canciones tan populares y precisas como Que no s’apague la llum –incluída en el disco compartido con Lluís Llach (PpF!, 2007)– vuelve a la palestra con un disco de mínimos, desnudo, sin artificios. Se acompaña, como ya es habitual, del guitarrista y productor Borja Penalba. El resultado es un trabajo sobrecogedor integrado sencillamente a partir de canciones y palabras.

.

Música i lletra

por Carles Gracia Escarp 11/02/2012

El cantautor de Xàtiva sedujo con sus temas intimistas en sintonía con sus personales reivindicaciones en su recital de Valldoreix en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), se presenta hoy en el Ciclo Músiques Tranquil·les de Mataró, y en el Festival BarnaSants el 16 de febrero. 

Una línea invisible separa las simples canciones de las canciones con alma, las segundas acaban dejando un poso en el oyente, música y letra, la melodía y el mensaje tienen un don especial que hace que la canción llegue, que quede, la expresión, la intención, cierta magia inexplicable marca también la diferencia entre un autor y un gran autor, Feliu Ventura pertenece a esta segunda categoría, un autor esencial, imprescindible, una de las voces más interesantes de su generación.

No actuaba en Xàtiva desde hace seis años

11/11/2011

Músicos valencianos acompañarán Feliu Ventura en la esperada presentación en Xàtiva (València) de su disco Música i lletra

La presentación valenciana del nuevo disco de Feliu Ventura, Música i lletra (Propaganda pel fet!, 2011), que tendrá lugar en Xàtiva, su ciudad natal —y también la de Raimon—, el sábado día 19 de noviembre, en el Gran Teatro de la ciudad (22:00 horas), será acompañada por una representación de lo mejor de la escena valenciana musical y por un buen puñado de músicos locales.


Novedad discográfica

11/09/2011

Hoy, 11 de septiembre, con motivo del Día Nacional de Cataluña se distribuirá el nuevo trabajo del cantante de Xàtiva (Valencia) con el diario Ara.

El nuevo disco de Feliu Ventura ya está listo. Se titula Música i lletra, y tiene once canciones que enamoran y es, seguramente, su mejor trabajo hasta la fecha. De manera exclusiva, en primicia y con motivo del Día Nacional de Cataluña, el disco se distribuirá conjuntamente con el diario Ara.

 

Tras más de cinco años de silencio discográfico y de sus dos anteriores álbumes en estudio y el directo con Lluís Llach Que no s’apague la llum (Propaganda pel fet! - 2005), Feliu Ventura ha cocinado un disco desnudo, esencial, sin artificios y directo al alma.


«La mejor respuesta del canto es el canto como respuesta»

por Feliu Ventura 03/08/2011

Recuerdo un disco-libro de Víctor Jara titulado Habla y canta Víctor Jara editado por la Casa de las Américas de Cuba y que mis hermanos me trajeron de La Habana.

 

Jara habla de la Canción, sin metáfora. En el libro hay una definición del género preclara y arraigada en la cultura popular. Leyéndolo terminé de saber porque quiero tanto a Víctor Jara. Tan sencillo y didáctico, popular y cercano ...


Su sexto disco y primero en cinco años

19/06/2011

El esperado nuevo trabajo del cantante valenciano se titulará Música y lletra y se presentará en Barcelona el 15 de octubre.

Feliu Ventura (Xàtiva, València 1976) entrará en el estudio la próxima semana para empezar a grabar el que será su sexto trabajo discográfico.

 

El de Xàtiva prepara un trabajo de síntesis, de quien ha escuchado por dentro. Éste será, según cuenta Feliu Ventura, "un disco de esencia, de concreción: la canción tal como yo la entiendo, sin artificios ni envoltorios interferentes, desde el activismo musical y el compromiso poético.


Lluís Llach y Feliu Ventura han colaborado

10/09/2010

La canción La Flama del grupo valenciano Obrint Pas ha sido el hilo conductor del vídeo musical.

Los habitantes de Porrera han sido protagonistas de un lip dub, algo que puede traducirse como "doblaje labial". Un lipdub y consiste en un video musical rodado en un solo plano secuencia, y que combina la sincronización labial de los protagonistas con la letra de la canción. Los participantes cantan un trozo de la canción hasta que son sustituidos por otro participante que sigue y así sucesivamente, hasta el final de la canción.

 

Se ha utilizado para el lipdub una nueva versión de la canción La Flama del grupo valenciano Obrint Pas ("...


Albert Pla y Lídia Pujol toman las Ramblas de Barcelona

03/12/2009

Albert Pla y Lídia Pujol, junto con el elenco de actores de Llits (Camas) han paseado por las Ramblas de Barcelona con su cama-bicicleta para presentar el espectáculo creado por Lluís Danés, que se estrenará en el TNC de Barcelona el próximo 17 de diciembre.

 

Albert Pla y Lídia Pujol en una cama-bicicleta, acompañados por la payasa Alba Sarraute y su elenco de matalàstics (payasos disfrazados de colchones) han sorprendido a los turistas que visitaban las Ramblas de Barcelona con una curiosa performance destinada a llamar la atención sobre el espectáculo Llits.

 

Llits es un espectáculo que fusiona el teatro visual, el circo, la música y la danza, con el fin de narrar la historia de un personaje, a través de las camas que ha habitado a lo largo de una vida: la cama donde nacemos, la cuna donde escuchamos el primer cuento, la litera adolescente, la cama donde descubrimos el sexo, la cama del matrimonio, la cama del enfermo, el lecho del prisionero, la cama de los sueños, la cama de la soledad, la cama donde morimos,...


1 2 3 45 6

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM