El cantante y compositor argentino León Gieco fue recibido por el presidente Boliviano Evo Morales y afirmó en La Paz que los gobiernos de España, Francia, Italia y Portugal deben disculparse por el incidente que obligó al presidente, a permanecer 14 horas en Viena durante su regreso desde Moscú.
'Estoy muy emocionado por estar en este país y en este momento justamente, un momento álgido de Bolivia, a pesar de todas las faltas de respeto que se tuvo hacia el Presidente (Evo Morales), pedimos que la gente dé sus disculpas con lo que le hicieron al Presidente', afirmó en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, después de reunirse con el Jefe de Estado.
El cantautor argentino León Gieco dará un concierto gratuito en Bolivia y presentará su documental Mundo Alas sobre quince creadores con discapacidad.
Canciones como Fantasma de Canterville y Sólo le pido a Dios no faltarán en el recital, dijo Gieco tras su llegada a La Paz.
El trovador argentino León Gieco será distinguido por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata con el premio "Rodolfo Walsh", por su colaboración en la lucha y denuncia contra distintos hechos de violación a los derechos humanos, en especial el del estudiante de periodismo desaparecido Miguel Bru.
León Gieco acaba de editar un disco doble, Verdaderas canciones de amor, donde compila baladas, lentos y canciones de sus 40 años de carrera, musicalizadas en un formato más country y cercano a su admirado Bob Dylan.
El flamante álbum incluye colaboraciones con Sandro, Andrés Ciro Martínez, Silvio Rodríguez, Gustavo Cordera y Rubén Albarrán, de Café Tacuba, pero además cuenta con un cuidado trabajo en la edición.
El trovador argentino León Gieco acaba de lanzar una selección personal de 34 temas bajo el nombre suficientemente explícito de Verdaderas canciones de amor.
Los trovadores argentinos León Gieco, Víctor Heredia y Piero compartirán escenario a partir de hoy en Colombia, concretamente en Manizales (25), Bogotá (26) y Medellín (27).
Los tres compartirán escenario en tres poblaciones colombianas.
El Presidente del Uruguay José Mujica recibió este pasado viernes en su despacho de la Torre Ejecutiva al cantautor argentino León Gieco quien dijo admirar del mandatario su "preocupación por la gente que ha sido siempre postergada".
León Gieco sostuvo que Mujica será siempre recordado "como uno de los grandes presidentes de Uruguay y también es y será uno de los grandes presidentes de Sudamérica, por el momento por el cual estamos pasando y viviendo".
León Gieco fue nombrado Doctor Honoris Causa por la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos) por "ser un autor comprometido con su pueblo, por denunciar desigualdades sociales y por su labor crítica en la defensa de los derechos humanos".
Osuna valoró la distinción a León Gieco y se mostró emocionada.
El músico argentino León Gieco recibirá la máxima distinción otorgada por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en un acto que tendrá lugar en el Teatro Municipal 3 de Febrero de Paraná (Argentina) el miércoles 27 de marzo.
“Que [Raúl Alberto Antonio León Gieco] ha dado muestras de ser un autor comprometido con su pueblo, reflejando en las letras de sus canciones un estilo que habla de la realidad social y de los problemas que aquejan al mundo, dando cuenta de sus ideales con acciones en favor de los más desprotegidos”.
León Gieco cerró la cuarta luna con un concierto de más de dos horas que terminó a las siete de la mañana, Teresa Parodi y Ana Prada, se jugaron con un repertorio inédito, Baglietto y Vitale presentaron clásicos y Rolando Goldman protagonizó uno de los momentos más lindos de la noche: el Himno Nacional Argentino coreado por la platea, en penumbras.
Abrieron el fuego tres mujeres, cantoras y compositoras: la correntina Teresa Parodi, la uruguaya Ana Prada y la cubana Yusa, que se unieron en medio de esas orillas por las que transita cada una de sus músicas.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos