El cantautor español Ismael Serrano acaba de editar Todo empieza y todo acaba en ti, disco del que varias canciones se refieren a la crisis socioeconómica que sacude a España y sobre la que indicó que "hay una enorme pérdida de soberanía del país y de los derechos de sus ciudadanos”.
"Hay mucha pérdida de derechos, se ha devaluado la democracia, se ha precarizado la vida con los recortes en Educación y Salud y en ese camino del ajuste se pierden muchos derechos", abundó.
"La sensibilidad del artista está sobrevalorada, y muchos músicos, conscientes de eso, sobreactúan", ha declarado este viernes Ismael Serrano.
En declaraciones a Europa Press, el músico ha confesado que lo que le mantiene en el mundo de la música desde hace 15 años es "la necesidad de sentirse acompañado en esta vida", algo que, a su juicio, le ocurre a la mayoría de las personas que se suben a un escenario: "un miedo patológico a la soledad".
El cantautor español Ismael Serrano publicará su octavo disco el próximo 8 de mayo bajo el título de Todo empieza y todo acaba en ti.
Según Serrano, este trabajo marca "un trabajo intenso y emocionante en el que, como dice la canción, renacido, creo en mi".
El trovador madrileño asegura que este disco están todas sus referencias: "Desde los cantautores tradicionales (Serrat, Silvio, Sabina) hasta los más contemporáneos (Damien Rice, Glen Hansard)".
Ismael Serrano hizo subir parte del público ecuatoriano al escenario, con el que compartió un íntimo concierto tras el que cantó Alejandro Filio que tuvo que regresar al escenario por aclamación popular.
El compositor y cantante, que venía a presentar su último álbum, salió muy elegante al escenario con pantalón y corbata negra, chaleco marrón y camisa blanca para crear un ambiente mágico entre él y los espectadores, que se basó en el contacto constante.
Desapegado de poses y pretensiones, el cantautor español Ismael Serrano llegó a Quito para compartir su nuevo material discográfico y sus posiciones políticas siempre críticas con el capitalismo.
Dada la profundidad de su reflexión en cuanto a los temas sociales, Serrano se refirió al movimiento de los Indignados, que se ha tomado las portadas del mundo con su accionar. “La gente ha despertado del letargo en el que estábamos sumidos.
Ismael Serrano, Alejandro Filio, Joan Isaac y Perrozompopo, entre otros trovadores ecuatorianos e internacionales, participarán en el IV Encuentro Internacional de Canción de Autor 2011 en Ecuador, que empieza hoy se prolongará hasta el próximo 30 de octubre.
Luego de un intervalo de poco más de tres semanas, desde que Fernando Delgadillo, Agnès Debord y Pedro Guerra ofrecieran sus conciertos en el Pregón de Encuentro, los recitales y conversatorios se reanudan con figuras internacionales de la cantautoría que compartirán escenario con varios representantes locales del género.
Daniel Serrano acaba de publicar #papacuentameotravez. Apuntes de una revolución que contar a nuestros hijos, un "microensayo" sobre el movimiento de los "indignados" —conocido como el 15-M— con prólogo y epílogo de su hermano, el trovador madrileño Ismael Serrano.
Asimismo, ha escrito junto a Rodolfo Serrano —su padre— el libro Toda España era una cárcel.
El último disco del trovador español Ismael Serrano, Acuérdate de Vivir, ha conseguido el galardón de Disco de Oro en Argentina.
Acuérdate de Vivir, es un disco que en concepto, en palabras de Ismael, "pretende mirar al futuro, un futuro que no es mera conjetura, que no se lee en los posos del café, que no es el destino trágico e inalterable que escribieron dioses caprichosos".
El cantautor español Ismael Serrano, se embarca este próximo fin de semana en una intensa gira de conciertos en acústico por Latinoamérica que le llevará a recorrer varias ciudades hasta finales del mes de Agosto.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos