El nuevo espectáculo Historias de viva voz que Miguel Poveda presentó en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona pretende mostrar una panorámica en conjunto de las diversas voces del flamenco y de algunos de sus maestros históricos.
Cante: Miguel Poveda. Cantaores: Carmen Grilo y Miguel Lavi. Guitarra: Juan Gómez “Chicuelo” y Jesús Guerrero. Piano: Joan Albert Amargós. Baile: Laura Rozalén. Percusión: Perico Navarro.
Miguel Poveda edita Coplas del querer en directo desde el Gran Teatre del Liceu de Barcelona (Universal Music), un concierto único y exclusivo grabado en el mes de diciembre del 2009.
Coplas del Querer además de haber sido nominado a los Grammy Latinos 2009, también ha sido premiado por tres categorías “Mejor álbum de Canción Española”, “Mejor álbum del 2009” y “Mejores arreglos” en los premios de la Música 2009.
El cantaor catalán Miguel Poveda se acerca una vez más a la canción de autor, en esta ocasión atendiendo a una propuesta de Víctor Manuel, quien ha querido invitarle a participar en la película documental que repasa su trayectoria artística interpretando en solitario en estudio el monumental tema Asturias, con arreglos sinfónicos de Joan Albert Amargós, como ya la grabara Víctor Manuel en su disco Vivir para cantarlo en 1999.
Ya se han agotado las 6.000 entradas que ayer se pusieron a la venta para asistir al espectáculo Historias de viva voz que Miguel Poveda ofrecerá en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla el próximo 15 de septiembre a las 22,00 horas, y con el que se inaugura la XVI Bienal de Flamenco.
Asimismo, esta misma mañana se han agotado las entradas puestas a la venta en el Teatro de la Maestranza, según informaron fuentes de la taquilla, mientras que sobre las 13,00 horas también se han acabado las disponibles en la taquilla del Teatro Lope de Vega de la capital hispalense.
El cantaor barcelonés Miguel Poveda presentó sus Coplas del querer en el festival de verano Grec 2010 de Barcelona.
Miguel Poveda volvió a Barcelona por segunda vez con sus Coplas del querer, meses después de su exitosa presentación en el Gran Teatre del Liceu el pasado 7 de diciembre, espectáculo que la discográfica Universal Music editará en 2 CD-DVD a finales de agosto o principios de septiembre con material extra (Miguel Poveda. Coplas del querer en directo desde el Gran Teatro del Liceu).
El cantaor Miguel Poveda ha asegurado hoy que el tango le saca sensaciones distintas, "ni mejores ni peores", en alusión al espectáculo "Diálogos", que mañana interpretará junto al porteño Rodolfo Mederos en el marco del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.
El espectáculo trata de ofrecer un resultado natural, fluido y arrebatador del diálogo que puede producirse entre estas dos músicas y recupera la época más dorada del tango, la de los años cuarenta.
El cantaor Miguel Poveda, ganador de los más prestigiosos premios del cante desde que a los veinte años se hiciera con la Lámpara Minera del Festival del Cante de las Minas, ha creado su propia compañía discográfica, "Carta blanca", porque quiere que el cante "siga vivo".
El primer disco de "Carta blanca" es Luna de enero, un CD con nueve cantes musicados e interpretados en su mayoría por el guitarrista Santiago Lara, quien además de seleccionar las letras, produce el disco de Londro.
La Academia de las Artes y la Ciencia de la Música de España ha dado a conocer hoy los galardones, que han reconocido el último trabajo de Poveda, "Coplas del querer", como mejor álbum del año, mejor álbum de canción española y mejores arreglos.
Los arreglos del disco son obra del compositor catalán Joan Albert Amargós —que acaba de realizar también los arreglos del nuevo disco de Serrat—: "Llevamos muchos años trabajando juntos; ha hecho los arreglos de varios de mis discos y juntos hemos fusionado el flamenco con la sinfónica", ha explicado el cantaor.
El cantaor Miguel Poveda presentó su doble disco Coplas del querer en Barcelona, concierto que fue grabado para su emisión por televisión (Canal Sur) y su posterior edición en dvd.
© Foto: Maxi del Campo
Miguel Poveda. Coplas del querer
Gran Teatre del Liceu de Barcelona
7 de diciembre de 2009
Músicos:
Miguel Poveda, voz
Joan Albert Amargós, dirección musical y piano
Juan Gómez "Chicuelo", guitarra
Antonio Coronel, batería
Guillermo Prats, contrabajo
Olvido Lanza, violín
Julián Sánchez, trompeta
Paquito González, percusiones
Carlos Grilo y Luis Cantarote, palmas
Repertorio: La radio de mi madre, Vente tú conmigo, Compañera y soberana, Rocío, Ojos verdes, En el último minuto, La bien pagá, Como las piedras, Cançó del bes sense port, Cant dels ocells, Bulería (Chicuelo), Coplas del querer, Tientos del cariño, Mis tres puñales, Cantiñas, Embrujao por tu querer, Vamos a dejarlo así, Ni un padre nuestro, ¡Ay, hermanita!, Me da miedo de la luna, La senda del viento, A ciegas.
El segundo trabajo del cantautor catalán dedicado a la figura poética de Miguel Hernández entra en la recta final de su grabación.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos