El cantautor uruguayo Jorge Drexler debutará el próximo año en el cine, bajo las órdenes del director argentino Daniel Burman, en una cinta donde interpretará a un ludópata, reveló en Las Vegas el músico ganador de un Oscar en 2005 por su tema Al otro lado del río.
El cantante uruguayo llegó a la capital del juego de Estados Unidos aspirando a cuatro gramófonos, entre ellos Mejor Grabación del Año y Mejor Canción del Año, por Una canción me trajo aquí, de su último disco, Amar la trama, "pero no gané gana, a veces pasa, la experiencia es lo que vale", bromeó.
Por pedido del público, el músico y compositor uruguayo Jorge Drexler agregó una nueva función a las ya programadas en esta capital. Así, además de presentarse los días 17 y 18 de septiembre en el teatro Gran Rex de la calle Corrientes, también lo hará el día 19.
Drexler llegará para tocar en vivo algunas de sus canciones de Amar la trama y hacer un repaso de su exitosa carrera musical.
El cantautor uruguayo Jorge Drexler ha estrenado el videoclip de Que el soneto nos tome por sorpresa, tema que ha compuesto para Lope, el biopic sobre el poeta y dramaturgo español Lope de Vega, que protagonizan su esposa, Leonor Watling, y Alberto Ammann.
El brasileño Andrucha Waddington, realizador del filme, también ha dirigido el videoclip de esta canción, en el que se intercambian imágenes que recrean el Siglo de Oro español con las del cantante a solas con su guitarra en el estudio de grabación.
El cantante uruguayo Jorge Drexler aseguró hoy que nunca piensa en "mensajes" cuando escribe sus canciones, un concepto que reconoce "odiar", pues sus temas "no están para vender, ni para inculcar, ni enseñar nada, ni dar un consejo", sino que son solo "lo que escribe una persona que siente cosas".
"Odio el concepto de mensaje. De verdad lo odio, porque me parece como si alguien estuviera tratando de decir algo, pero metiéndote algo por debajo.
La gira de conciertos que el cantautor Jorge Drexler inicia hoy con su último disco, Amar la trama, supone un cambio de registro en el que incorpora, por primera vez, una sección de instrumentos de viento, manifestó el artista uruguayo.
"Incluso las canciones antiguas van en ese formato", explicó el cantante, en una rueda de prensa el día antes del inicio de su gira internacional.
Al uruguayo Jorge Drexler le cuesta salir de su pequeño local de ensayo en Madrid. Encerrado junto a su banda, ya termina de preparar la gira que comienza la semana próxima por España para presentar las canciones de su nuevo trabajo "Amar la trama".
Después de 15 años viviendo en Madrid, el cantautor uruguayo asegura que "Amar la trama" es el primer álbum en el que asume su identidad como madrileño, sin dejar de ser montevideano, y dice que sus canciones transmiten una melancolía serena y luminosa, aunque no necesariamente optimista.
El Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria será el punto de partida de Jorge Drexler en su periplo Amar la trama, gira con la que recorrerá gran parte de España para presentar este último trabajo, que salió a la venta el pasado 16 de marzo, mientras que el primer concierto de su gira será el próximo 14 de abril, según informó hoy la organización en un comunicado.
De esta manera, el nuevo trabajo de Drexler ha sido grabado en estudio pero con todos los músicos tocando simultáneamente, siendo así capaces de capturar la magia del directo y a la vez el virtuosismo de todos ellos.
Jorge Drexler ha escapado de la presión de grabar un álbum en directo al uso y del estudio en su nuevo trabajo, Amar la trama, que sale a la venta el martes.
Y es que, para Drexler, "tocar se ha convertido en un acto social de comunicación y menos en un acto de virtuosismo".
Parece ser que el título definitivo del álbum de Jorge Drexler para el próximo año será Amar la trama, en vez del anunciado previamente Mundo Abisal.
El cantante uruguayo Jorge Drexler lanzará en marzo un nuevo disco cuyo título, según adelantó hoy, será "Mundo Abisal", nombre que se refiere tanto a las profundidades marinas como al mundo interior de las personas.
Su nuevo disco tendrá algo de experimental pues se grabará en un plató de televisión, con su grupo, tocando todos a la vez y con una veintena de espectadores en cada una de las sesiones, que tendrán lugar el 31 de octubre y el 1, 2 y 3 de noviembre.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos