Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Joan Isaac»
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2013

16/03/2013

Joan Isaac presenta Piano, piano... (Discmedi, 2012), un trabajo pianístico concebido como un viaje por cuarenta años de trayectoria.

En este directo, Joan Isaac despoja veinte canciones con el acompañamiento del piano como instrumento protagonista. En el BarnaSants, el cantautor barcelonés contará con la participación de los pianistas que han colaborado con él durante los últimos años: Manel Camp, Francesc Burrull, Toni Olaf Sabater o Enric Colomer. Un concierto intenso, sensible y original.

.

18 festival BarnaSants 2013

por María Gracia Correa 13/03/2013

Enmarcado en el festival BarnaSants, Joan Isaac ofrecerá el día 16 de marzo un recital en el teatro Joventut de L’Hospitalet de Llobregat. Dos pianos en el escenario y el arte de nueve grandes músicos, que han trabajado junto al cantautor en algún momento de su larga trayectoria artística, harán que la música sea constante durante todo el espectáculo para acompañar a una de las grandes voces de la Cançó.

En 1973 comenzaba su andadura en solitario un joven artista de Barcelona con la publicación de un disco sencillo que contenía dos canciones llenas de fuerza y de ilusión: I som tu i jo y Rèquiem. Eran los primeros pasos de Joan Isaac, un corredor de fondo en unos tiempos difíciles y complicados por la situación política y social de aquellos momentos.

Programa BarnaSants 2013

14/02/2013

El cantautor Eugenio Finardi nació en 1952 en Milán, en un ambiente conectado a la música. Ha editado más de 30 grabaciones discográficas.

Finardi inició la trayectoria en los años setenta como exponente del rock alternativo. Temas como La radio o Musica ribelle son punto de referencia de una época de rebeldía. En 2008 ganó la Targa Tenco con Il cantante al microfono (Phantom Sound & Vision), grabado con la orquestra de vanguardia Sentieri Selvaggi. En el concierto participará Joan Isaac.

.

Balance anual

24/12/2012

Termina el 2012 y llega el momento de la reflexión. ¿Qué recordaremos dentro de unos años de este 2012 que se va, en materia de creación? En CANCIONEROS hemos confeccionado una lista de nuestros diez discos imprescindibles del 2012.

Dice Silvio Rodríguez que "El fin de año huele a compras, enhorabuenas y postales" y debería añadir "y a listas de los diez mejores, los diez peores..."; eso que en la lengua del Imperio recibe el nombre de top ten.

 

En CANCIONEROS también nos hemos querido apuntar a la moda y hemos confeccionado una lista de los diez discos imprescindibles del 2012. No quiere decir que sean los mejores —no buscamos una competición—, muchos grandes discos se habrán quedado fuera de la lista, pero sí podemos asegurar que estos diez dan para una buena dosis de sensibilidad y buena canción de autor.


Noche de canción de autor. Cantemos como quien respira.

por María Gracia Correa 22/10/2012

Bajo el título Un encuentro con Fernando González Lucini enmarcado en el ciclo Noches de la UNED, el día 16 de octubre tuvo lugar en la sala Galileo Galilei de Madrid un concierto solidario cuya recaudación en taquilla fue destinada a la ONG “Amigos de Calcuta”. El evento que tenía como objetivo conmemorar el segundo aniversario del blog Cantemos como quien respira, se convirtió en un verdadero homenaje a su creador, una figura fundamental en el terreno de la canción de autor.

Creo que hubo una idea sobrevolando toda la noche por la sala Galileo Galilei el pasado martes 16 de octubre, la sensación de que los sueños se cumplen. Cantautores de diferentes generaciones se reunieron para hacerle un homenaje a una persona que ha dedicado su vida a la canción de autor, no como artista sino como estudioso, divulgador y defensor de la canción y de los autores. No todos los artistas pudieron regalarle sus canciones, era imposible, habría sido necesario muchísimo más tiempo, pero aunque no pudieran cantar, muchos cantautores estaban allí en la sala para mostrarle su reconocimiento, todos alrededor del maestro, del profesor Lucini.


Paseando por las canciones

por María Gracia Correa 17/09/2012

A través de una escultura titulada “Sense Lluna” de Anna Manel·la  ubicada en la ciudad de Olot (Girona) me he propuesto dar un paseo por las canciones del cantautor catalán Joan Isaac en busca de la Luna.

No hay duda de que la luna como idea es uno de los elementos que inspira a los poetas, no sólo los ilumina a ellos, todos en general nos quedamos prendados en una noche de luna llena, se han dedicado a esta figura muchas canciones. La noche resplandece, la soledad y la tristeza desaparecen cuando sale a escena, o por el contrario se hacen presente, evoca nostalgias de otras tierras y de tiempos pasados. Su presencia en la noche, o su ausencia, o cualquiera de sus fases provoca sentimientos y emociones difíciles de explicar, pero los poetas saben interpretarla, como astro o como metáfora la trasladan a los poemas y a las canciones, la muestran al público con una particular sensibilidad.

El trovador catalán presentó en vivo su último disco

por Imma Hernández 18/06/2012

Joan Isaac presentó su último trabajo discográfico, Piano, piano..., el pasado 16 de junio en el Auditori Pau Casals de El Vendrell, acompañado de nueve de los diez pianistas que participan en el disco. Este fue un concierto de los que hacen Historia, ya que es difícil reunir en un mismo escenario figuras tan destacadas del mundo de la música.

Joan Isaac, "este señor que hace canciones" (así se definió él en una ocasión) nos invitó a hacer un viaje. Un viaje a través de muchos años de canciones, un viaje por su mundo; este mundo maravilloso que es la música, lleno de paisajes y personajes que han sido importantes en su vida.

 

Pero este viaje no lo hizo solo, ya que estuvo acompañó por nueve de los diez pianistas que grabaron con él el disco Piano, Piano...


Novedad discográfica

por María Gracia Correa 30/05/2012

Acaba de publicarse un trabajo muy especial en el que diez grandes maestros del piano se reúnen en torno a una voz, la de Joan Isaac. El resultado ha sido la edición de un disco doble en el que renacen, bajo nuevos arreglos, algunas de las grandes canciones que el cantautor catalán ha ido escribiendo y publicando a lo largo de su extensa carrera.

Quienes seguimos el trabajo de Joan Isaac estamos acostumbrados a ver como cada disco que publica es un paso más en la construcción de una obra artesanal de máxima calidad, en la que brilla la pulcritud de unas letras profundas y rotundas que por sí solas son capaces de llegar al alma de quien las lee. Sus textos, unidos a  la emotividad de la música que compone y a las particularidades de su voz, imprimen a las canciones un sello personal e inconfundible. 

He mencionado las letras en primer lugar porque considero que son la seña de identidad del cantautor.


I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Tras su participación en el concierto colectivo BarnaSants canta a Benedetti, celebrado el pasado domingo en la sala Cantegrill de Punta del Este, Joan Isaac se presentó el lunes en la sala Zitarrosa de Montevideo para ofrecer un concierto con la única compañía del guitarrista Josep Traver.

Con esta actuación, que abrió la última semana de programación de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, Joan Isaac combinó los elementos esenciales de un recital de canción clásico, con los toques ácidos y jazzísticos de la guitarra eléctrica, creando un contraste tan efectivo como impactante.

 

La traducción de los textos al castellano, previos a la interpretación de las canciones en catalán, facilitó la comprensión de un público que siguió con atención un repertorio con el que Joan Isaac repasó su ya dilatada trayectoria artística acompañado por la guitarra de Josep Traver.


Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 07/05/2012

La carrera en solitario de Joan Isaac se tiene que dividir en dos.

La primera comienza a inicios de los 70, tras abandonar el grupo Nosaltres, y se prolonga hasta mediados de los 80 cuando decide abandonar la música quemado por la falta de oportunidades políticas y sociales que marcaron la etapa más oscura del mundo artístico catalán tras la muerte del dictador. Pero 14 años después vuelve reclamado por un público que no le había olvidado, hasta convertirse en uno de los cantautores mejor considerados del país. Joan Isaac —nombre artístico de Joan Vilaplana Comín— es un hombre que vive con pasión el arte de cantar.

4 5 6 7 89 10 11 12 13

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM