En su nueva condición de cantante y pianista de tango, el reconocido saxofonista y flautista argentino Bernardo Baraj presenta temas de su nuevo trabajo con composiciones propias y clásicos del género.
Esta es la segunda incursión de Bernardo Baraj en el género tras su disco Tal para cual nominado a los premios Gardel 2016.
Gaucha, el tercer disco de estudio de Mavi Díaz & Las Folkies es una propuesta musical que pone el foco en una suerte de heroína cotidiana, la cual se va manifestando a lo largo del disco en distintas facetas y estados emocionales.
La portada realizada por el artista Marcos López, concreta y eleva el concepto de esta propuesta donde la fantasía y el "sub-realismo criollo" son también protagonistas.
Wirin, creación de Esteban Benzecry será interpretada por Franco Luciani y el Cuarteto Gianneo en el tradicional Auditorio de Radio Nacional en Buenos Aires (Argentina) el próximo sábado 24 de noviembre.
Encargado de ser la voz solista de la pieza, Franco Luciani resaltó a Télam que le resulta "muy interesante poder exprimir las posibilidades técnicas y rítmicas del instrumento, ya que la armónica cromática tiene unas posibilidades maravillosas" que el músico sigue "redescubriendo".
El rosarino Franco Luciani, la referencia primaria de la armónica en la música argentina, editó un nuevo álbum, Anda en el aire, que si bien señala "como el más diferente" en relación con sus siete antecesores, a la vez profundiza su indagación en el lenguaje del tango y el folclore, a los que ahora también aborda desde el canto y desde su creciente pulso compositor.
"El folclore tiene una renovación de repertorio inusual.
El cantautor romántico argentino Axel fue galardonado con tres estatuillas en los premios Gardel —entre ellas el Carlos Gardel de Oro— en la noche de la industria discográfica argentina, que se realizó en el Teatro Gran Rex de la Capital Federal y en el que también fueron premiados, entre otros muchos, Andrés Calamaro, Franco Luciani & Federico Lechner, Jorge Fandermole, Chango Spasiuk, Jairo y Mercedes Sosa.
Otro ganadores de la noche fueron Andrés Calamaro (en la categoría Álbum artista de rock), y Miranda! que se alzó con el Gardel al mejor grupo pop por su disco Safari
Una grata sorpresa y un interesante reconocimiento fueron las estatuillas que se llevaron los combos Octafonic y Escalandrum, por sus discos en los que mezclan jazz y rock en el caso de los primeros y tango con jazz en el caso del grupo que lidera Daniel Pipi Piazzola.
Tras el éxito de su primer trabajo en común, Falsos Límites, Gardelería es el nuevo disco y proyecto del grupo co-liderado por el extraordinario pianista, arreglista y compositor hispano-argentino Federico Lechner y el armonicista argentino Franco Luciani, una verdadera estrella en América Latina, que ha colaborado con figuras del calibre de Mercedes Sosa, Fito Páez, Gotan Project, León Gieco o Lila Downs, entre otros muchos…
Siguiendo las vías abiertas por su primer disco, en Gardelería, Lechner y Luciani amalgaman Tango, Folclore y Jazz (con el añadido sorpresa de unas gotas de Flamenco), utilizando sabiamente los brillantísimos arreglos escritos, pero potenciando al máximo la frescura y la aventura de la improvisación y de la comunicación entre un grupo de músicos de primerísima fila que, en esta ocasión, vuela aún más alto que de costumbre: el armonicista Antonio Serrano (en un dúo de armónicas inédito y genial), el cantautor gaditano Javier Ruibal, el percusionista Horacio Cacoliris, el cantautor brasilero Gladston Galliza y la sección de cuerdas del violinista norteamericano Christian Howes… con mención especial a la imbatible sección rítmica formada por el contrabajista Pablo Motta y el batería Andrés Litwin, llenando cada compás de sabiduría y sensibilidad.
De vertiginosa irrupción en la escena grande de la música popular una década atrás, el armoniquista rosarino Franco Luciani demostró en ese tiempo una densidad musical inmune a los asaltos de la moda y ello quedó reflejado en los dos discos que presentó en la noche del jueves los 36 Billares (Buenos Aires, Argentina).
Esas dos dimensiones, maceradas y trabajadas en el tiempo, dieron vida a dos proyectos: el cuarteto Grupo Folklore y Tango Trío, que arrojaron ahora dos álbumes autónomos pero a la vez pletóricos de afinidades estéticas.
El armoniquista rosarino Franco Luciani alumbró una "edición melliza" que incluye un álbum de tango y otro de folclore que, aseguró, ratifican su filiación a "un movimiento generacional" con búsquedas estéticas afines dentro de la música popular.
Como parte de esa corriente generacional, Luciani lanzó sus discos de tango y folclore, con formaciones tímbricas diferentes, en coincidencia con el décimo aniversario de la edición 2002 del Festival de Cosquín, donde se consagró revelación y su figura se irradió a nivel nacional.
Peteco Carabajal, Franco Luciani, el dúo uruguayo Los Olimareños y Guitarreros, que fue consagración el año último, serán algunos de los artistas encargados de abrir el viernes la 51ra. edición del Festival Mayor de Folclore y canto popular de Cosquín, que se extenderá hasta el domingo 30.
Entre ellas, el Dúo Coplanacu, Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, León Gieco, Abel Pintos, D`Mente, Los Nocheros, Raly Barrionuevo, Los Núñez con Ruiz Guiñazú, Suna Rocha, Jorge Rojas, Aymama, Juan Falú, Arbolito, Raúl Barboza, Luna Monti-Juan Quintero, los chilenos de Illapu e Inti-Illimani y la murga uruguaya Falta y Resto.
Franco Luciani, el armoniquista más importante de la Argentina, está girando por Europa donde presenta el CD Falsos Límites junto al pianista Federico Flechner, actúa como integrante de Proyecto Sanluca, el trío que integra junto a Raúl Carnota y Martín Bruhn, a la vez que está en yunta con el pianista Daniel Godfrid.
Desde hoy y hasta el domingo próximo, reeditará en el Café Central de Madrid el dúo "Armónica y Tango" con Godfrid, mientras que otra vez junto al terceto de Flechner girará por Bulgaria (tocará en Sofía el 28), en Francia (Albi, el 30), Alemania, (Munich, el 3 de noviembre) e Italia (Turín, el 5).
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos