El concierto, bajo la dirección artística de Ángel Parra hijo y los arreglos orquestales del Maestro Guillermo Riffo y la presencia de músicos de la talla de Javiera Parra, Sandra Mihanovich, Soledad Pastorutti, Loli Molina, Camila Moreno, Ángel Parra Orrego, Los Tekis, Patricio Manns, Kevin Johansen, Roberto Márquez, Beto Cuevas o Gepe, entre otros, contó también con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, además de autoridades chilenas y argentinas.
El próximo miércoles 19 de julio se celebrará en el Teatro Colón de Buenos Aires un concierto sinfónico en homenaje a Violeta Parra dirigido por su Nieto Ángel y que contempla en escena a la orquesta Filarmónica de Buenos Aires, junto con destacados músicos de Chile y Argentina, entre ellos Javiera Parra, Sandra Mihanovich, Soledad Pastorutti, Camila Moreno, Kevin Johansen, Roberto Márquez, Beto Cuevas y Gepe. La presidenta de Chile Michelle Bachelet ha anunciado su presencia.
El espectáculo, que se realizará el próximo miércoles 19 de julio a las 20:00 en el teatro Colón de la capital argentina, plantea una matriz conceptual donde convive la Violeta Parra Instrumental con los arreglos orquestales del Maestro Guillermo Rifo, bajo la dirección artística de Ángel Parra Orrego.
La popular cantante argentina Soledad presentará el próximo sábado 29 de octubre en el Luna Park su CD DVD 20 años, donde repasa canciones desde el folclore más tradicional a la fusión latina, y que registró en vivo durante un show que realizó en la Plaza Próspero Molina de Cosquín en enero pasado.
La artista santafesina Soledad Pastorutti celebró sus veinte años sobre el escenario del festival con una grilla artística que convirtió a su set en otro festival dentro de la cuarta luna.
Y vaya festejo. Con alfombra roja y todo, la cuarta fue la noche en la que Soledad Pastorutti festejaba 20 años desde aquella vez que subió al escenario Atahualpa Yupanqui, vestida de bombachas negras, camisita blanca y chalequito de cuero marrón.
La cantante argentina Soledad Pastorutti, quien acaba de editar el disco Vivir es hoy que presentará los días 29 y 30 en el porteño teatro Ópera, consideró que la fusión entre ritmos folclóricos latinos y el pop "es el lugar donde me siento más cómoda, pero a la vez sé que estoy arriesgando".
La cantante argentina Soledad Pastorutti acaba de lanzar esta semana Vivir es hoy, un disco con nuevas canciones un poco alejadas del folclore tradicional orientado al mercado internacional.
Su nuevo material se titula Vivir es hoy y es producido por Gian Marco Zignago y Matías Zapata, con el cual intentará nuevamente traspasar las fronteras con sonidos un poco alejados del folclore tradicional.
La cantante Soledad, quien anoche realizó una interesante actuación en la primera velada del Festival de Cosquín, manifestó que su próximo disco "tendrá un poco de todo, folclore, baladas y un sentimiento bien latinoamericano", ya que se propone "seguir adelante en otras tierras" para que "los caminos se vayan abriendo".
La argentina Soledad Pastorutti, la mexicana Lila Downs y la española Niña Pastori grabaron juntas el disco Raíz, al que consideran como una "experiencia enorme de cruzar fronteras, unidas por una misma esencia".
El disco incluye clásicos como La Maza de Silvio Rodríguez, El día que me quieras, Que nadie sepa mi sufrir, El tren del cielo y Zapata se queda, entre otras.
Las populares cantantes iberoamericanas Lila Downs, Soledad Pastorutti y Niña Pastori editaron el disco el disco Raíz grabado en forma conjunta, donde repasan el cancionero folclórico de la región con notable buen gusto y el sello personal de cada una.
Hace un año y algunos meses, las damas se reunieron a almorzar en España y comenzaron a desandar el camino para armar el disco, al trabajar sobre sus coincidencias musicales.
La mexicana Lila Downs, la española Niña Pastori y la argentina Soledad Pastorutti estrenarán el próximo 25 de febrero La raíz de mi tierra, primer single de Raíz, un trabajo que combina "la esencia" de la música de sus respectivos países.
Las tres han desarrollado carreras en las cuales ha prevalecido el amor y el respeto hacia sus raíces, hacia la tierra que las vio nacer.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos