Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Peteco Carabajal»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31
Ciclo «Solo y acompañado»

08/06/2012

A modo de un ensayo abierto donde la experimentación y el error se asumen como un valor, el santiagueño Peteco Carabajal inauguró el miércoles el ciclo Solo y acompañado en el Teatro del Viejo Mercado, donde comenzó a darle forma a un nuevo repertorio que desembocará en un disco o DVD con registros en vivo.

Télam - Peteco Carabajal adoptó el Teatro del Viejo Mercado para despuntar una construcción colectiva: como si no hubiera público presente, sobre el escenario eligió instrumentistas, tonalidades, formaciones tímbricas y contrapuntos para empezar a vestir sonoramente un repertorio que, en buena medida, también fue improvisado y que madurará a lo largo del ciclo.

 

Para esa tarea, el multi-instrumentista santiagueño se rodeó anoche de un diverso y numeroso elenco de músicos entre los que se destacaron Víctor Heredia, Alejandro Tula, Juancho Farías Gómez, Mavi Díaz, Laura Ros, Néstor Garnica, Duende Garnica, Daniel Patanchón, Graciela, Roxana, Homero y Ricky Carabajal, entre más.


Múltiples proyectos del músico argentino

01/06/2012

El músico argentino Peteco Carabajal iniciará el miércoles, en el teatro del Viejo Mercado de Buenos Aires, un ciclo de recitales Solo y acompañado mientras ultima una novela, impulsa un documental sobre la chacarera, hace radio y graba con Los Carabajales porque, confesó, “ahora siento que el tiempo es urgente”.

Télam - “A lo mejor en otra época hubiese esperado a hacer una cosa por vez, pero ahora no. De hecho, me hubiese gustado estar con el 'Flaco' Spinetta y él de pronto no está”, fundamentó Peteco Carabajal en una entrevista con Télam.

 

El músico y compositor argentino, de recientes 56 años, consideró que “en la actualidad vivimos un tiempo rápido que está pasando y quiero que quede registrado lo que uno va haciendo”.


A 20 años de la muerte de Atahualpa Yupanqui

22/05/2012

Télam - Una veintena de músicos, compositores y cantantes que cultivan la canción popular argentina aportaron sus voces para dimensionar la figura y el legado de Atahualpa Yupanqui a dos décadas de su fallecimiento.

Peteco Carabajal: “Me parece que Atahualpa es una de esas grandes personalidad que tiene la humanidad y por eso, una vez que ya no está físicamente, empieza a estar de una forma aún más fuerte a través de la obra. Está vivo en la palabra de muchos, en imágenes, en libros y constantemente se está resignificando.

 

El nos había acostumbrado a que lo extrañemos físicamente y por eso no pienso que ya no está más.


52 Festival de Folclore de Cosquín 2012 (Cuarta luna)

25/01/2012

El perfume ancestral de las coplas de la salteña Mariana Carrizo asociadas a la belleza melódica y cierta crudeza de formas del santiagueño Peteco Carabajal envolvieron la cuarta noche del Festival de Folclore de Cosquín que, de principio a fin, se realizó bajo la lluvia.

Télam - Peteco Carabajal presentó en Cosquín las obras de su último álbum, El viajero, con un prólogo coplero en la voz de Mariana Carrizo.

 

"Si algo es folclore, son las coplas de Mariana, que pertenecen ya al acervo del pueblo", afirmó Carabajal al explicar la génesis del trabajo conjunto.

 

En rigor, el instrumentista santiagueño había proyectado esta convergencia entre la música y la palabra con el escritor uruguayo Eduardo Galeano.


«A guitarra limpia»

10/04/2011

El cantautor y músico argentino Peteco Carabajal se presenta "En concierto" hoy domingo en el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau de la ciudad de La Habana, Cuba, donde interpretará buena parte de sus clásicos secundado por los músicos Demi y Homero Carabajal y Martina Ulrich.

El Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, creado con el auspicio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), desarrolla diversas actividades culturales y sociales, y uno de sus objetivos es estimular el rescate de la memoria colectiva de la nación cubana.

 

Cuenta con un programa de conciertos llamado A guitarra limpia por el que pasaron todos los referentes de la Nueva Trova Cubana (Silvio Rodríguez, Vicente y Santiago Feliú, Carlos Varela, Frank Delgado, entre otros) y también le ofreció su espacio a creadores de otros países, entre ellos argentinos, como Raly Barrionuevo, Liliana Herrero y Pedro Aznar; mexicanos como Fernando Delgadillo o chilenos como Isabel Parra.



51 Festival de Cosquín

22/01/2011

El cantautor y músico santiagueño Peteco Carabajal fue la gran figura de la primera noche de la 51 edición del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, que contó con las actuaciones de Guitarreros, Franco Luciani, Claudia Pirán y un emotivo homenaje a Miguel Ángel Gutiérrez, conductor del festival durante mucho tiempo.

Télam/Luis Digiano - Ya en el inicio de la jornada unas 12 mil personas que llenaron la Plaza "Próspero Molina" vivieron un momento de emoción cuando Marcelo Simón rindió tributo al "Negro" Gutiérrez, fallecido el año pasado, mientras la pantalla los transportaba a la 50 edición con la imagen del maestro de ceremonias en su última presentación.

 

El momento se completó con la poesía en la voz en off de Atahualpa Yupanqui; el Himno a Cosquín, con la coreografía del Ballet Camín y la entonación del Himno Nacional Argentino, a cargo del Coro Toba Chela Lapi.


51 Festival de Cosquín

21/01/2011

Peteco Carabajal, Franco Luciani, el dúo uruguayo Los Olimareños y Guitarreros, que fue consagración el año último, serán algunos de los artistas encargados de abrir el viernes la 51ra. edición del Festival Mayor de Folclore y canto popular de Cosquín, que se extenderá hasta el domingo 30.

Télam - Durante diez lunas la ciudad enclavada en el Valle de Punilla se vestirá de gala para acoger en el escenario Atahualpa Yupanqui enclavado en la Plaza Próspero Molina (con capacidad para 12.000 personas), a varias de las máximas figuras del folclore.

 

Entre ellas, el Dúo Coplanacu, Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, León Gieco, Abel Pintos, D`Mente, Los Nocheros, Raly Barrionuevo, Los Núñez con Ruiz Guiñazú, Suna Rocha, Jorge Rojas, Aymama, Juan Falú, Arbolito, Raúl Barboza, Luna Monti-Juan Quintero, los chilenos de Illapu e Inti-Illimani y la murga uruguaya Falta y Resto.


Su primer DVD

01/12/2010

Peteco Carabajal, cantautor, músico y compositor de Santiado del Estero (Argentina), grabará un CD y un DVD en vivo titulado El viajero con dos conciertos a total beneficio del Hospital Garrahan de la Capital Federal y otro en el Teatro El Círculo de Rosario.

Télam - Los días 8 y 9 de diciembre Peteco Carabajal, a modo de anticipo y ensayo con público, actuará en el Centro Cultural "Haroldo Conti", ubicado en el predio de la ex ESMA, con entrada gratuita y el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

 

Para ese concierto se pedirá a los asistentes que colaboren llevando un juguete nuevo para los niños del Garrahan.


50 Festival de Cosquín

28/01/2010

Peteco Carabajal, el regreso de Horacio Guarany, la cantante peruana Eva Ayllón, el Chango Spasiuk y los tributos a "María Elena Walsh" y "Hugo Díaz", más La Juntada, fueron los destacados de la séptima luna del cincuentenario del festival Mayor de Folclore de Cosquín.

Télam/Luis Digiano - Alrededor de 9 mil personas presenciaron el inicio de la fiesta con el legendario Ballet Brandsen dirigido por Mabel Pimentel y Oscar Murillo en el "Himno a Cosquín"" y seguidamente Peteco Carabajal se adueñó del escenario "Atahualpa Yupanqui" para cumplir con el ritual y el embrujo de la chacarera santiagueña.

 

De esa forma y con un gran clima en la plaza, Peteco fue entonando al mando de su banda piezas como "Aldea", "Padre de mi corazón", "Perdón", "Mediterráneo" y "Vida", para luego darle lugar a su hermano Demi al interpretar "Solo pa´ bailarla" y "Cielo o infierno".


En primera persona

28/10/2009

De vuelta al pago retomó con Carabajales el grupo con el que se inició. Y está escribiendo una novela con la historia de su familia.

Por Camilo Sánchez para el Clarín

La autoría es muy importante. Si elegís una canción de Atahualpa Yupanqui es muy difícil que te equivoques: la única manera de hacerlo es si se te ocurre algún arreglo exagerado que desnaturalice la canción. Pero sólo así se puede destrozar un tema de Atahualpa. Pero si no, no vas a errar nunca.

Nos estamos reencontrando con quienes hace treinta años fuimos Los Carabajal.


1 23 4

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira 2025

el 14/04/2025

El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 29/04/2025

La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM