Por el mundo > Noticias de Portugal (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Gira «Caetano & Gil»

16/03/2015

Los cantantes brasileños Caetano Veloso y Gilberto Gil compartirán escenario el 31 de julio en la clausura de la próxima edición del festival luso EDPCoolJazz para celebrar los 50 años de sus carreras.

EFE - Según anunciaron hoy los organizadores, el concierto forma parte de la gira Caetano & Gil: dos amigos, un siglo de música que los artistas iniciarán por toda Europa en julio, y contará con un "formato singular e intimista de voz y guitarra".

 

Caetano Veloso y Gilberto Gil, dos referentes del movimiento cultural brasileño de los años 60, se conocieron en 1963 en la Universidad Federal de Bahía y a lo largo de su carrera han colaborado y actuado juntos en varias ocasiones.


Entrevista

por Federico Francesch 26/02/2015

Nos encontramos con Maria de Medeiros en Barcelona para hablar, de forma distendida, para que nos explicara cosas sobre su último proyecto discográfico, Pájaros Eternos. Un tercer disco del que, además de interpretarlas, ha compuesto la mayoría de las canciones.

Tres discos muy distintos entre sí, por lo que le preguntábamos sobre el sentido de cada uno de ellos, y nos empezaba hablando del primero, A Little more Blue: "Surgió como un deseo de hacer un homenaje a la música que escuché toda mi adolescencia, que de alguna forma fue mi cuna…, aparte de la música clásica de mi padre. Volvimos a Portugal después de la Revolución de los Claveles. Nosotros estábamos viviendo un período de gran libertad, y Brasil estaba todavía en dictadura militar, y entonces muchos artistas, grandes artistas brasileños, vinieron a Portugal, y crecimos dentro de esa música de Chico Buarque, Caetano Veloso, Gilberto Gil… Yo tuve esa necesidad de rendir homenaje en el fondo a esos autores que fueron para mi formadores no solo a nivel musical, sino del pensamiento, porque son grandes autores y grandes pensadores también".

16 Banc Sabadell Festival Mil·lenni 2014/2015

por Carles Gracia Escarp 21/02/2015

Dulce Pontes cantó en el Auditori de Barcelona en la noche del 19 de febrero dentro de su gira Puertos de abrigo e invitó en un tema a Joan Manuel Serrat: A ese pájaro dorado... Antes la cantautora Judit Neddermann abrió la velada musical.  

Dice Dulce Pontes que cada canción es un puerto de abrigo, más allá de conceptos como el tiempo o la distancia. Un espacio mágico donde se encuentran todas las almas, que es la razón de su existir. Parte del repertorio de estos Puertos de abrigo que lleva rodando por los escenarios del mundo en los últimos tiempos se incorporará en uno de los dos discos que integrará su próximo trabajo Peregrinação, un disco doble y bilingüe que conformarán el portugués Caminho da nudez y el castellano Puertos de abrigo, el proyecto se completará con un dvd grabado en directo entre Roma, Budapest y Atenas, así como con un libro de poemas y textos relativos a esos caminos recorridos en tan ambicioso trabajo musical.

El fado, «la narrativa de la pobreza»

22/01/2015

A sus 75 años, Carlos do Carmo continúa la senda iniciada por Amália Rodrigues para dotar al fado de una dimensión internacional, una "batalla" que puede considerar ganada tras convertirse en el primer portugués en ganar un Grammy.

EFE - "Raro", "intenso", "bello", "especial", "nostálgico", "misterioso", "minoritario" o "mágico" son solo algunos de los calificativos que utilizó Carlos do Carmo para definir el fado, que espera nunca llegue a ser "mainstream" pero que aboga por utilizarlo como embajador de la música popular lusa más allá de sus fronteras.

 

En un encuentro con periodistas extranjeros en Lisboa, Do Carmo repasó su dilatada carrera como testigo de excepción de la muerte y posterior resurrección del fado en su país, una vez dejó de ser identificado con la dictadura.


Tercer aniversario de la declaración del fado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

27/11/2014

La cantante Ana Moura, una de las voces más prestigiosas del fado, asegura que el popular género portugués, que hoy conmemora tres años como patrimonio inmaterial de la humanidad, se define por la "interpretación del artista".

EFE - "En mi opinión, lo que convierte el fado en fado es la interpretación del artista, de quien lo toca y de quien lo canta", dijo en una entrevista a Efe la fadista reconocida internacionalmente y con más de cien mil discos vendidos.

 

Ana Moura, de 35 años, opinó que la interpretación es lo que más caracteriza y distingue el fado de otros géneros, y citó a Amália Rodrigues, (1920-1999), la mayor exponente de este género.



Tercer aniversario de la declaración del fado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

27/11/2014

El fado está hoy de fiesta, celebra el tercer aniversario de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y lo hace el mismo día en que la Unesco ha reconocido el cante alentejano en la misma categoría.

EFE - La cuna del fado, Lisboa, conmemora la efeméride con numerosos conciertos en el Mercado da Ribeira, con la participación de, entre otras, la cantante Mariza, una de las fadistas contemporáneas con mayor proyección internacional, que fue embajadora de la candidatura llevada a la Unesco.

 

Durante tres días, el céntrico mercado lisboeta, transformado recientemente en espacio gourmet, será escenario de las actuaciones de Camané y David Fonseca, juntos en un único concierto, o de António Zambujo y Virgem Suta.


II Festival Porteño de Fado y Tango 2014

24/11/2014

"Ambos puertos, unión e identidad" es el lema bajo el cual se realizará desde el miércoles y hasta el sábado el Segundo Festival Porteño de Fado y Tango, que reunirá a más de 50 artistas argentinos y portugueses que cultivan ambos géneros y que tocarán en conciertos gratuitos en tres salas porteñas.

Télam - La nueva edición del encuentro independiente organizado por la cantante Karina Beorlegui, se impone con una atractiva grilla en la que se destacan los fadistas portugueses Paulo Valentim y Bruno Costa quienes, provenientes de Lisboa, ofrecerán una "master class" sobre guitarra y canto en el fado.

 

Con la intención de abrir las puertas a nuevas propuestas y a aquellos que ya llevan un largo recorrido, el festival "propone juntarnos todos en esa bohemia de los que cotidianamente crean el fado en Lisboa y el tango en Buenos Aires", apuntó a Télam Beorlegui, encargada de abrir el encuentro junto a los Primos de Gabino.


Womex 2014

27/10/2014

La vigésima edición de Womex, considerada la mayor feria internacional de profesionales de la denominada 'world music', incluidos sonidos tradicionales y de fusión, ha llegado a su fin con la ceremonia de entrega de premios.

EFE - Al más puro estilo de la tradicional alfombra roja de los Óscar, así ha sido la clausura en Santiago de Compostela (Galicia, España) de la vigésima edición de Womex, en un domingo soleado y con temperaturas elevadas muy poco frecuentes en esta época del año.

 

Las distinciones han sido varias. Así, se reconoció como mejor discográfica del año a Glitterbeat, se obsequió al afamado artista caboverdiano Mario Lúcio Sousa por su excelencia profesional, y el premio a la artista del año ha recaído en la portuguesa Mariza.


Womex 2014

04/09/2014

La fadista portuguesa Mariza es la ganadora del premio Womex 2014, un galardón que recibirá a finales de octubre en Santiago de Compostela (España) por su contribución a la internacionalización del género popular luso, según anunció hoy el jurado de este galardón.

EFE - La propia Mariza agradeció a través de las redes sociales este reconocimiento, y aseguró que es "un enorme honor" ganar esta distinción después de "toda una vida centrada en la música".

 

La artista lusa fue escogida por los miembros del jurado de Womex, una feria internacional de músicas del mundo que celebra este año su vigésimo aniversario y que tendrá lugar en la ciudad gallega de Santiago.


Símbolo de la cultura lusitana

01/09/2014

La guitarra portuguesa, símbolo de la cultura lusitana y embajadora de Portugal en el extranjero, despierta cada vez más interés entre jóvenes que quieren dar continuidad a un legado centenario.

EFE - "Existe un interés creciente de las nuevas generaciones por la práctica de la guitarra portuguesa, no solo en Portugal sino también en otros países de Europa, Japón y Brasil", afirma a EFE Pedro Caldeira Cabral, compositor portugués e investigador del instrumento.

 

Considerada una evolución del "cistro", un instrumento renacentista tocado en las cortes y por la aristocracia en Europa, la guitarra portuguesa surgió junto a otras cítaras como la alemana Walzither, la suiza Halszither, la "cetra" de Córcega o la "cittern" irlandesa.


2 3 4 5 6 78 9 10 11

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM