30 Festival BarnaSants 2025

El Festival BarnaSants celebra su 30 edición con un programa que reivindica una vez más la canción de autor

REDACCIÓN el 14/01/2025 

El Festival BarnaSants, el uno de los referentes más importante de la canción de autor a nivel global, conmemora su 30ª edición con una programación extraordinaria. Con cerca de 100 actuaciones, el festival reunirá tanto a figuras consagradas como a jóvenes talentos, ofreciendo una muestra de la riqueza y la diversidad del género.

30 Festival BarnaSants 2025

Presentación de la trigésima edición del Festival BarnaSants 2025.

© Xavier Pintanel

Desde su inauguración el 24 de enero hasta su clausura el primero de junio, el BarnaSants llevará la canción de autor a teatros, auditorios y espacios culturales de toda Cataluña, con un epicentro en Barcelona y su área metropolitana.

El lema de esta edición, "El perro se murió, la rabia se quedó", hace referencia al 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, pero no desde la perspectiva de la conmemoración, sino desde la alerta cultural. Este lema subraya la persistencia de las ideologías que sostuvieron al dictador, destacando la función de la cultura como herramienta para combatir la barbarie, las dictaduras y las opresiones. Este compromiso ha sido una constante en el BarnaSants desde su creación y se refuerza en esta edición especial.

El festival comenzará con un concierto especial de Quico Pi de la Serra el 24 de enero en L’Auditori de Barcelona. Esta actuación es un homenaje a una de las grandes figuras de la Nova Cançó y marca el inicio de una programación que rinde tributo a los pioneros del género y su impacto cultural.

Además de Pi de la Serra, el festival contará con la presencia de los otros tres cantautores que participaron en la primera edición del BarnaSants y que aún están activos: Albert Pla, Javier Ruibal y Luis Pastor.

La programación del BarnaSants 2024 destaca por la presencia de grandes nombres de la canción de autor, ya sea a través de su participación directa o mediante homenajes especiales. Maria del Mar Bonet celebrará los 50 años de l’Olympia, mientras que Joan Isaac y Carme Sansa presentarán un nuevo espectáculo. Marina Rossell, quien conmemora 50 años de trayectoria, también formará parte de esta edición.

El festival incluye recitales dedicados a figuras como Raimon (interpretado por Verdcel), Ovidi Montllor (Va d’Ovidi), Pau Riba y Jaume Sisa (Ivette Nadal canta els Galàctics), Guillem d’Efak (Marcel Pich canta Guillem d’Efak), y Luis Eduardo Aute (De cap manera podrem oblidar-te!). Estas producciones propias del BarnaSants subrayan el valor histórico y cultural de estos artistas.

El festival incluirá una serie de producciones propias que cruzan fronteras y géneros, como Névoa canta música d’intervenção (dedicado a Zeca Afonso y otros cantautores portugueses), Anna Roig canta la Chanson (un homenaje a Brassens, Brel y otros exponentes franceses), Montañez canta a Silvio Rodríguez, Montse Castellà canta a Joan Baez, Miquel Pujadó canta a Georges Brassens, Dani Flaco canta a Javier Krahe, Nadia Larcher canta a Atahualpa YupanquiGemma Humet canta Violeta Parra, Gerard Quintana y Jordi Batiste que recuperan su espectáculo Els miralls de Dylan, o el homenaje a Pablo Milanés de su hija Lynn Milanés y su pianista Miguel Núñez. También destacan conciertos colectivos como Viva la Italia del Bella Ciao, en el 80 aniversario de la liberación de Italia del fascismo, y El canto de la República, con Mariola Membrives y Renaud García-Fons.

Entre las propuestas destaca Mar Lage, la cantautora más joven del programa y una de las promesas del género. Hija del trovador Carlos Lage, Mar presentará su trabajo D’arrels i acords —grabado en los estudios de Silvio Rodríguez en Cuba—, en el que combina la frescura de las nuevas generaciones con el respeto por la tradición.

El BarnaSants refuerza su alianza con el festival Tradicionàrius, integrando voces que conectan la canción de autor con las raíces tradicionales, como Rusó Sala y Alidé Sans. Asimismo, colaborará con espacios emblemáticos como Paral·lel 62 y la sala El Molino, que acogerán actuaciones únicas de artistas como Cesk Freixas y Joan Amèric.

El festival cerrará su 30ª edición en el lugar donde nació, Les Cotxeres de Sants, con tres conciertos excepcionales. El 30 de mayo, el trovador chileno Nano Stern presentará su LP Nano Stern canta a Víctor Jara al BarnaSants, grabado en vivo durante su participación en la edición de 2023. El 31 de mayo, la colombiana Marta Gómez ofrecerá su espectáculo Seré guitarra, y Borja Penalba clausurará oficialmente el festival con un concierto especial que rendirá homenaje a las tres décadas de historia del BarnaSants.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.