Portada > Festivales/Ferias desde el día 25 de abril de 2015
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

13/06/2015

La cantante Telva Rojas se dio a conocer al público de Barcelona en 2011, cuando el espectáculo dedicado a Bola de Nieve con motivo del centenario del nacimiento del icono cubana, la consagró como una de las grandes damas de la canción cubana. Desde entonces su progresión ha sido imparable.

Ha cantado a dúo en escenarios, discos y televisión con Moncho, el rey del bolero, que la define como el auténtico relevo del género en voz femenina.

 

Invitada habitualmente a las descargas de los ‘grandes’ de Cuba cuando estos pasan por Barcelona, una de sus propuestas más aplaudidas ha sido su colaboración con la Jamboree Big Latin Band, con la que también han colaborado grandes de la música caribeña como Omara Portuondo, Jerry González y Paquito D’Rivera.


III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

14/06/2015

Las extraordinarias Gema 4 vuelven al Jamboree después de una década con un repertorio repleto de boleros y de cantos clásicos de la música popular cubana que interpretan 'a capella' con la magia de sus voces.

La incorporación de la cantante israelí Tal Ben Ary ha concedido un nuevo impulso a la formación después de la desgraciada muerte de su primera voz, Estela Guzmán.

 

El cuarteto que ha compartido escenario con figuras como Tito Puente, Celia Cruz, Eddie Palmieri, Ibrahim Ferrer y Omara Portuondo, vuelve a la ciudad donde proyectó su carrera y donde se ha consagrado como un referente en su estilo a escala internacional.


III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

15/06/2015

En el verano de 2011, la Universidad Complutense de Madrid dedicó uno de sus cursos de verano en El Escorial al bolero que fue impartida por el especialista Jordi Rueda, director de la revista profesional Clave.

Durante una semana se explicó y se analizó la historia de este género musical. Una de esas clases magistrales, la titulada La mujer y el bolero, fue impartida por el especialista Jordi Rueda, a quien el Festival Internacional del Bolero, le ha pedido que recupere parte de esa exposición para que sirva de base a una tertulia que se celebrará en el Chester Club de Barcelona, con ilustraciones musicales de la cantante Telva Rojas y la participación de los asistentes.

 

La charla recordará la obra y algunas anécdotas de autoras como Ernestina Lecuona (Anhelo besarte, Ahora que eres mía), María Grever (Júrame, Cuando vuelva a tu lado), María Teresa Vera (Veinte años, Por qué me siento triste), Consuelo Velázquez (Bésame mucho, Verdad amarga), Isolina Carrillo (Dos gardenias, Miedo de ti), Graciela Olmos la Bandida (Siete leguas, La enramada), Myrta Silva (Qué sabes tú, Cuando vuelvas), Emma Elena Valdelamar (Mucho corazón, Cheque en blanco), Ela O'Farrill (Freddy, Adiós felicidad) y Marta Valdés (Palabras, En la imaginación).


III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

16/06/2015

En 2005 el pianista cubano Bebo Valdés y el contrabajista navarro Javier Colina se dieron cita en el mítico Village Vanguard de Nueva York.

Un encuentro que poco después se traduciría en el disco Live at The Village Vanguard, donde el diálogo entre los dos músicos nos regalaría una de las grabaciones más íntimas y maravillosas que ha generado la discografía del latín jazz.

 

La muerte de Bebo Valdés e marzo de 2013 propició que el San Miguel Mas i Mas Festival de aquel año le dedicase un tributo muy especial rememorando aquel concierto con el cubano Pepe Rivero al piano y Javier Colina al contrabajo.


III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

17/06/2015

El Festival Ron Palma Mulata del Bolero celebra como cada años su Off-Festival con un homenaje a los 75 años de noches de Tropicana con la participación de la gran Juana Bacallao y de músicos y cantantes, que subirán al escenario del Jamboree a participar de la fiesta.

El mítico y espectacular cabaret Tropicana se inauguró en La Habana, en la zona de Marianao, el 31 de diciembre de 1939, hace 75 años.

 

El conocido mundialmente como "el paraíso bajo las estrellas" enseguida se convirtió en un cabaret completamente diferente a los tradicionales, donde el ballet, el circo, el carnaval, los boleros y el chá-chá-chá iban del brazo del mambo, la guaracha, la rumba y los ritmos africanos, fusionándose con el jazz latino, la samba y la música brasileña.



III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

18/06/2015

Una vez más, el Festival presenta una nueva voz del bolero, un artista emergente pero completo, que contribuye a la continuidad y vigencia del género.

Yuro Leyva nace en La Habana y desde muy jovencito se relaciona con la música y el teatro en Cuba participando, con un claro sentido vocacional en los círculos artísticos de la isla.

 

Actor, cantante, músico, presentador, y productor de sus propias aventuras profesionales, Yuro Leyva ama el bolero. Tanto es así que, además de acercarse a los clásicos del género —Si me pudieras querer de Ignacio Villa (Bola de Nieve) o Delirio de César Portillo de la Luz— el cantante nos descubre composiciones de las nuevas generaciones de letristas y autores del llamado bolero moderno, como el caso de las flamantes Conviértete en mi musa de Descemer Bueno o Bolero filin de Pavel Urkiza.


III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

19/06/2015

Más allá de su celebrado homenaje a Chavela Vargas —De un mundo raro. Cantes por Chavela— la sociedad entre Maribel Quiñones «Martirio» y su hijo Raúl Rodríguez nos ha regalado magníficas reinterpretaciones de la canción hispana y el bolero a través de discos como Flor de piel, Mucho corazón y Primavera en Nueva York.

En la voz de Martirio y el acompañamiento cómplice de Raúl, clásicos como Si yo te contara o No puedo callar y autores como Félix Reina y Marta Valdés alcanzan el enlace perfecto con la estética del filin que une la melodía latina con la rítmica del jazz.

 

Un privilegio absoluto sentir el arte de Martirio y Raúl Rodríguez en la proximidad del Jamboree.


Ciclo Hamaques 2015

22/06/2015

La folclorista argentina Silvia Iriondo actuará el próximo jueves 25 de junio en el CAT de Barcelona dentro del Ciclo Hamaques que organiza la Casa Amèrica Catalunya, donde presentará su último disco Anónima: tributo a Leda Valladares.

La folclorista argentina Silvia Iriondo, que se encuentra de gira por Europa, actuará el próximo jueves 25 de junio a las 21:30 en el CAT de Barcelona dentro del Ciclo Hamaques que organiza la Casa Amèrica Catalunya presentando su último disco Anónima: tributo a Leda Valladares donde rescata parte del cancionero popular recopilado por Leda Valladares a partir de la década del 60 en el norte argentino.

 

El universo musical de Silvia Iriondo integra lo cotidiano y el pasado con el objetivo de releer la canción folclórica argentina.


IX Festival Internacional Danzón Habana 2015

22/06/2015

Cantantes y agrupaciones musicales y danzarias procedentes de seis países participarán en el IX Festival Internacional Danzón Habana que se celebrará aquí del 24 al 28 de este mes, confirmaron hoy los organizadores.

PL – El IX Festival Internacional Danzón Habana, dedicado este año a México, reunirá, además de representantes del país azteca, a invitados de Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Perú, Argentina, España, Estados Unidos —por primera vez— y el país anfitrión, informaron en conferencia de prensa.

 

La próxima edición del festejo tributará a la temática El bolero en el danzón, para honrar a los compositores e intérpretes que han contribuido a la elevada posición de esos ritmos en el universo sonoro cubano y mundial.


Festival Grec de Barcelona 2015

23/06/2015

Guerra es, además de un delirante espectáculo, una reflexión sobre la guerra y la forma en que nos la cuentan, que utiliza la música, el teatro, las proyecciones y los efectos multimedia para crear un musical, tan provocador como irónico y que está protagonizado por Albert Pla, Fermín Muguruza y Raül Fernàndez "Refree".

Un soldado (Albert Pla), una ciudad (Fermín Muguruza) y un músico (Raül Fernàndez "Refree") en vivo. Son los tres protagonistas de Guerra, en el que nos invitan a pensar si no nos dedicamos a contemplar las atrocidades de la guerra como si fuera solo un espectáculo que vemos desde el sofá de casa y a preguntarnos si es cierto que, como nos quieren hacer creer, las guerras son inevitables, necesarias e incluso heroicas. Porque entre la realidad de la guerra y la imagen que tenemos de ella hay una gran distancia.

1 23 4 5 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM