En el marco de las celebraciones por el centenario del nacimiento de Violeta Parra, su hija Isabel y su nieta Tita actuarán en Portugal, Francia y en un concierto especial del Festival BarnaSants, en donde el día antes de su presentación recibirá en el Ayuntamiento de Barcelona, de la mano de su alcaldesa Ada Colau, el Premio a la Trayectoria.
Siguiendo con los "regalos de aniversario" por nuestros 20 años, hoy saldamos otra deuda histórica: el cancionero y la discografía de José "Zeca" Afonso; intentado demostrar que, si bien Grândola, vila morena vale una revolución, su obra va mucho más allá de esta canción.
Mariza renovó su idilio con Barcelona en un concierto en el Festival Jardins de Pedralbes en el que presentó su nuevo disco de título homónimo Mariza, una obra que refleja bien el equilibrio artístico y personal de la cantante portuguesa en el presente, un espejo de calma hecho canción.
El próximo 6 de abril la editora discográfica portuguesa Tradisom lanzará dos grabaciones en vivo de José Afonso, hasta ahora inéditas, en una edición especial que incluirá dos CD, un LP en vinilo y un libro de más de 80 páginas, fruto de la investigación de Adelino Gomes, que en 1967 fue el primero en entrevistar José Afonso a su regreso de Mozambique.
La cuarta edición consecutiva del Festival de Fado contará con el regreso de Carminho, el miércoles 29 de mayo, y el debut en Chile de António Zambujo, el jueves 30 de mayo en Teatro Nescafé de las Artes de Santiago.
En tanto António Zambujo (1975), quien desde su primer disco en 2002 comenzara una serie de reconocimientos, como la condecoración en 2015 de la Orden del Infante D.
Sílvia Pérez Cruz con Toquinho y Javier Colina, Pascuala Ilabaca y Fauna, Mon Laferte, Elza Soares, Salif Keita, Mariza o los hermanos Morente, son algunos de los artistas que estarán presentes en la 25 edición de La Mar de Músicas de Cartagena (Murcia, España).
La fadista portuguesa Mísia acaba de lanzar Pura vida (Banda sonora), un álbum que "incluye músicas de fado, pero no es un álbum de fado", que cuenta con invitados como el argentino Melingo; el fadista Ricardo Ribeiro, el joven guitarrista Gaspar Varela y la colaboración especial del músico catalán, Raül Refree.
"Después de vivir dos años que, por las peores razones, representó un proceso de aprendizaje esencial de importancia decisiva, sigo siendo la misma, aunque sea diferente… De hecho, todo ha cambiado.
La Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla inauguraba la VII Semana de Portugal con un concierto en su Patio Acristalado el pasado 22 de mayo. Luis Pastor junto a João Afonso, acompañados por Lourdes Guerra traían a esta ciudad un concierto excepcional para abrir los actos de una celebración en la que Portugal era el país invitado en la Feria del Libro de Sevilla, donde algunos de los principales escritores portugueses estuvieron presentes para hablar de literatura, cultura e historia de su tierra, este año en que se rememoran los 45 años de la Revolución de los Claveles.
La cantante portuguesa Lina y el productor catalán Raül Refree lanzan Cuidei que tinha morrido, primer single y video clip internacional que anticipa el álbum que ha surgido de su reunión que representa una apuesta arriesgada que presenta los clásicos de Amália Rodrigues con un sonido diferente de gran profundidad y originalidad.
Lina es una artista clásica integral, pero atraída por el fado, un género que perfeccionó en el Fado Club en noches rotundas, y así se familiarizó con los grandes clásicos de esta cultura que descubrió en sesiones con los mejores músicos.
Comenzaron hace dos años y medio y trajeron la revuelta LGTBI al conservador género del fado en Portugal, con nuevas letras, maquillajes coloridos, tacones y ropa llamativa. Son Fado Bicha, un dúo formado por Thiago (Lila Fadista) como cantautor y João Caçador a la guitarra.
Los casi dos metros de altura de Lila no son inconveniente para que se calce un par de tacones de aguja que retumban en la cafetería lisboeta donde se realiza la entrevista con Efe y a la que acude maquillado con una explosión de azul y amarillo en sus ojos y vestido con un abrigo de leopardo —de piel falsa, aclara—.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos