Portada > Diario Digital desde el día 5 de octubre de 2020
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Una oración a la esperanza

31/12/2020

Para acabar el año de la mejor manera, el trovador cubano Pablo Milanés se ha sentado a componer un nuevo tema Esperando el milagro, que invita a una profunda reflexión sobre la trágica pandemia que ha asolado al planeta. Desde hace semanas, Pablo Milanés se sentía conmovido y deseoso de expresar una realidad que ha alterado la vida de la mayor parte del mundo en 2020 que ya acaba y que finalmente tradujo en esta canción.

Pablo Milanés quiso publicar Esperando el milagro este jueves 31 de diciembre en su canal de YouTube, como un epílogo musical de todo lo padecido y sentido en este año 2020. La estructura musical y temática del tema hace alusión a una oración, a un ruego o súplica con evocaciones religiosas para que meditemos sobre un futuro que, a pesar de todo, el músico quiere sentir esperanzador.

 

En palabras del compositor cubano sobre su nueva creación, "he hecho lo que sé, una canción, y he querido aproximarla a la religiosidad, pues todo el mundo, en el afán de salvarse, en el miedo que existe alrededor de todo lo que está pasando, de la tragedia que está viviendo el planeta…más bien reza que piensa".


Óbito

01/01/2021

El cantante de fado Carlos do Carmo murió en la mañana de este viernes 1 de enero, luego de 81 años en el Hospital Santa María en Lisboa, confirmó su hijo Alfredo, luego de que la noticia fuera adelantada por el diario Expresso.

Según el semanario, el fadista falleció tras sufrir un aneurisma aórtico.

 

Nacido en Lisboa el 21 de diciembre de 1939, Carlos do Carmo era hijo de la cantante de fado Lucília do Carmo (1919-1998) y del librero Alfredo Almeida, propietarios de la casa de fados O Faia, donde comenzó a cantar, hasta que inició su carrera artística en 1964.


Novedad discográfica

02/01/2021

El encuentro del pianista José Colángelo y del armoniquista Franco Luciani e Tango improvisado para registrar una decena de tangos es una comprobación de la vigente belleza del género y también del talento interpretativo de quienes se animan a un cruce tan fresco como audaz y subyugante.

Télam - Sumando además el notable aporte de Pablo Motta (contrabajo) y Leonardo Andersen (guitarra), quienes integran el grupo del artista rosarino, Tango improvisado regala en poco más de media hora un remanso de melodías fascinantes y un juego libre e inspirado para abordarlas.

 

Es que el material producido y dirigido artísticamente por Mavi Díaz consigue exaltar el espíritu de Colángelo quien a sus 80 años sigue con deseos de jugar con un material sonoro que maneja con maestría y la decisión de Luciani por continuar poniendo a prueba los torbellinos que desata su armónica.


Novedad documental

03/01/2021

El popular trovador folclórico salteño Daniel Toro celebrará este domingo por partida doble, ya que cumplirá 80 años y verá el lanzamiento del tráiler de El nombrador, documental de Silvia Majul que recorre buena parte de su vida y obra.

Télam | Sergio Arboleya - Nacido el 3 de enero de 1941 en Salta, Daniel Toro es un prolífico compositor con más de un millar de obras entre las que se cuentan verdaderos clásicos del cancionero argentino e hispanoamericano, como Para ir a buscarte y Cuando tenga la tierra (ambas con Ariel Petrocelli), Zamba para olvidar, Mi mariposa triste, Este Cristo americano, Nostalgias mías, Pastorcita perdida y El antigal (con Lito Nieva y Ariel Petrocelli).

Óbito

04/01/2021

Lucio Alfiz, productor musical argentino reconocido por su labor en cuestiones humanitarias y gran impulsor de la llegada al país de Silvio Rodríguez y de otros exponentes de la música cubana, falleció este domingo a los 80 años por complicaciones renales.

Télam - Con una trayectoria de más de medio siglo en la producción musical, Lucio Alfiz puso su oficio al servicio de difundir y promover artistas comprometidos con la realidad, de allí su fuerte lazo con el genial trovador cubano Silvio Rodríguez (ostentando desde hace más de 15 años el management con exclusividad de su discografía completa), pero además con otras figuras del mismo carácter como Alfredo Zitarrosa, Quilapayún e Inti-Illimani y locales como León Gieco y Víctor Heredia,entre más.


Novedad discográfica

05/01/2021

Columbia Records y Legacy Recordings, la división de Sony Music Entertainment, han anunciado para el próximo viernes 26 de febrero, el lanzamiento de Bob Dylan - 1970, tres CD con sesiones de grabación inéditas del músico estadounidense realizadas entre marzo y agosto de 1970, y entre las que se incluyen las del primero de mayo junto al desaparecido beatle George Harrison.

Las grabaciones de Bob Dylan - 1970 se lanzaron por primera vez en una edición limitada el 4 de diciembre como parte de la serie "Copyright Collection" que comenzó en 2012. El revuelo que rodeó las actuaciones de 1970, en particular la reunión de estudio de Dylan con George Harrison el 1 de mayo, creó una demanda de un lanzamiento más amplio de estas pistas históricas.

 

Bob Dylan - 1970 incluye tomas inéditas de las sesiones que produjeron Self Portrait y New Morning , así como las grabaciones de estudio completas del 1 de mayo de 1970 con George Harrison, que capturan a la pareja tocando juntos en nueve temas, incluidos los originales de Dylan (One Too Many MorningsGates of Eden,Mama, You Been On My Mind), versiones (All I Have to Do Is Dreamde los Everly Brothers, Matchbox de Carl Perkins, Yesterday de Paul McCartney) y otros.


Censura

06/01/2021

Youtube mantiene bloqueado en Tailandia el videoclip de una canción del grupo tailandés Rap Against Dictatorship (Rap contra la dictadura) con referencias a la monarquía, estamento protegido por las leyes del país con duras penas de prisión.

EFE - "Todavía estamos desconcertados sobre por qué han bloqueado (nuestro vídeoclip). Las agencias oficiales tailandesas no han dado una explicación y el portal tampoco especifica claramente las razones", declara a Efe Dechathorn "Hockey" Bamrungmuang, uno de los componentes del grupo.

 

El vídeo de la canción Reform (Reforma), grabado durante las manifestaciones que reclaman un cambio democrático en el país, fue bloqueado del perfil del grupo a principios de esta semana "debido a una reclamación legal del gobierno" tras publicarlo en noviembre, según señala Youtube.


Aniversario

07/01/2021

A diez años de su muerte de María Elena Walsh, la obra de la escritora, guionista y cancionista argentina persiste y se revitaliza a partir de charlas, podcast, obras teatrales y nuevas ediciones de sus textos.

Télam | Julieta Grosso - Por los múltiples e innovadores pliegues de una obra que se reveló anticipatoria de un repertorio feminista, dejó una huella en el cancionero popular post-dictadura y apostó desde la literatura a infancias más lúdicas y reflexivas, a diez años de su muerte la figura de la escritora María Elena Walsh sigue enraizada en el imaginario colectivo y persistirá a lo largo de 2021 a través de charlas, podcast y nuevas ediciones de sus textos.

Novedad documental

07/01/2021

Ricardo Flecha y Techi Cusmanich durante este mes de enero en Noticias Paraguay (NPY), Sembrando guaranias, una serie documental con carácter de antología de cuatro capítulos acerca de la Guarania, la banda sonora del Paraguay, para su salvaguardia, su difusión y su empoderamiento.

En agosto de 2018, tras el concierto de la Guarania Sinfónica con Ricardo Flecha y la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional en el WTC propiciado por la Sociedad Cultural Apurocanto, en el marco de la Semana de la Guarania, se propuso al entonces intendente Municipal de Asunción, Mario Ferreiro, impulsar la postulación de la Guarania como patrimonio inmaterial de la humanidad ante la Unesco, idea que se hace pública en el Acto de Recordación al Maestro José Asunción Flores y al Día de la Guarania en la Plaza que está dedicada a su memoria.

Novedad discográfica

08/01/2021

La cantautora chilena Pascuala Ilabaca lanza Amatoria, un EP con cuatro canciones —un bolero, una ranchera, un vals y una canción protesta— acompañada por un cuarteto de cuerdas femenino.

Amatoria, el nuevo EP de Pascuala Ilabaca tiene un sonido que no hemos escuchado antes. Si esta cantautora chilena se había distinguido por combinar en la música la fuerza y la fragilidad, su nuevo EP Amatoria lo lleva a un segundo nivel.

 

"Acompaño mi voz nada más que con un cuarteto de cuerdas que es interpretado por mujeres. Amatoria es mi versión feminista de ritmos clásicos del folclore latinoamericano como lo son el bolero, la ranchera, un vals y una canción protesta, todas con poesía bastante humorística y contingente dedicada al amor, al erotismo, al desapego".


7 8 9 1011 12 13 14 15 16

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM