Portada > Actualidad desde el día 4 de marzo de 2021
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
8 de marzo

05/03/2021

La cantante mexicana Vivir Quintana alcanzó reconocimiento hace un año con la aguerrida Canción sin miedo, un himno en todas las protestas feministas que pone voz al dolor de miles de mujeres en México y América Latina convirtiendo la colectividad en consuelo.

EFE - "(Canción sin miedo) es un objeto de estudio sobre cómo realmente nos hermana tanto el dolor, nos conecta muchísimo a las mujeres no solo de México, sino de Latinoamérica y del mundo. Es como un oxímoron de dulce alegría pero también amarga dulzura", explicó este viernes a Efe Quintana.

 

El tema fue estrenado en el emblemático Zócalo de la Ciudad de México en un concierto el 7 de marzo de 2020, y desde entonces se convirtió en un símbolo de lucha y de unión entre mujeres de toda América Latina y del mundo.


Programa BarnaSants 2021

05/03/2021

El nuevo espectáculo de la cantante barcelonesa Clàudia Cabero y el bajista Guillem Aguilar estalla en un repertorio que une melodías tradicionales, lieds y poemas.

Sus canciones beben de la poesía, la liturgia y la trovadoría sin barrera de género ni de época.

Todo un imaginario sonoro popular y familiar propuesto por Clàudia Cabero, que incorpora música clásica, coral, tradicional de aquí pero también de allí, todo pasado por el tamiz de los dos músicos con una voz cálida de matriz mediterránea.

.

Programa BarnaSants 2021

05/03/2021

Tres activistas referentes de la música tradicional defienden el repertorio antológico del folclorista y músico barcelonés Joan Tomás Parés (1896-1967).

En la celebración del Año Joan Tomás con motivo de los 125 años de su nacimiento, el acordeonista sabadellense Carles Belda, la voz rosellonesa Gisela Bellsolà y la guitarrista valenciana Sandra Monfort (integrante de Marala) recuperan canciones populares catalanas que Tomás recopiló o compuso.

Concierto en colaboración con el Tradicionàrius.

.

Programa BarnaSants 2021

05/03/2021

Dirigidas por Anna Güell, la pianista Elisabet Raspall y la actriz Tilda Espluga homenajean a la escritora y activista balagueriense Teresa Pàmies.

A partir de notas biográficas de Teresa Pàmies, la actriz del barrio de Horta de Barcelona y la compositora y pianista de Vilanova i la Geltrú han trenzado un espectáculo con una selección de lecturas de los escritos de una pionera, con una recopilación de sus boleros favoritos y otras piezas.

.

Programa BarnaSants 2021

06/03/2021

La inquieta cantautora barcelonesa Lídia Pujol establece una conversación con el proyecto vital de la desaparecida artista madrileña Cecilia.

El espectáculo y disco Conversando con Cecilia (Satélite K, 2021) recupera las versiones no censuradas y trasciende los bandos estancos desde donde se arbitra y fustiga.

Rehuyendo los dogmatismos, Cecilia lo cuestionaba todo en sus canciones, empezando por sí misma.

.


Programa BarnaSants 2021

06/03/2021

La cantante y poeta catalana Ivette Nadal sale en busca de identidades poéticas, filosóficas y musicales con su nuevo proyecto.

Con una identidad liberal y feminista de la mano de los poetas, Ivette Nadal estrena un espectáculo-disco influenciado por Frida Kahlo con canciones de cosecha propia, alegres y maduras, con arreglos que aportan un sonido cosmopolita y mediterráneo.

.

Programa BarnaSants 2021

07/03/2021

L'amor és la vacuna es la premisa del popular proyecto de la tierras del Ebro Pepet i Marieta, a partir de la cual inocula su nuevo show en formato de dúo.

El concierto combinará los himnos más sonados de la banda Pepet i Marieta y canciones inéditas en una puesta en escena cálida y un gran sentido del humor.

Por primera vez, Josep Bordes compartirá la voz principal con Maria Cruz para cantar a favor de la fuerza colectiva y el espíritu de superación con guitarra acústica, ukelele, saxo y teclados.

.

Programa BarnaSants 2021

07/03/2021

Partiendo del cancionero del festival de folk Càntut, la cantante gerundense Paula Grande y la menorquina Anna Ferrer presentan Vega (Bankrobber, 2020).

Vega da voz a madres, hijas, niñas y jóvenes del pasado y del presente a través de música latina, rap y electrónica.

Diez canciones (como la Caterineta, Tango o La mare) interpretadas con Vic Moliner, Paula Vegas y Juan Rodríguez Berbín.

Concierto en colaboración con el Tradicionàrius.

.

Premios Goya 2021

08/03/2021

La cantautora albaceteña María Rozalén ha ganado el premio Goya en su edición de 2021 con la canción Que no, que no que compuso junto a La Sonora Santanera incluida en el filme La boda de Rosa, de la directora madrileña, Icíar Bollaín.

La actriz y cantautora Najwa Nimri anunciaba la canción ganadora de esta categoría en la que ella misma estuvo nominada en 2003.

 

Que no, que no es una canción que habla de la importancia de los autocuidados. La cantante albaceteña Rozalén ha agradecido el premio a su compañero de nominación Alejandro Sanz y a la directora Icíar Bollaín, así como a todo su equipo: "Los primeros acordes surgieron con mi banda de siempre".


Novedad discográfica

10/03/2021

El cantautor y artista plástico misionero Ramón Ayala, figura medular de la cultura popular argentina, festeja hoy sus 94 años con el lanzamiento de un nuevo disco, Monte Adentro, y una nueva edición de su libro Las trincheras ardientes del Paraguay. Canto popular sobre la Guerra Grande.

Télam - Músico, poeta, artista plástico, compositor e intérprete, Ramón Ayala compuso a lo largo de su vida más de 300 canciones entre las que se encuentran clásicos como El Cosechero, Posadeña Linda, El Cachapecero y Canto al río Uruguay y El Mensú, entre tantas otras.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM