La cantante chilena Mon Laferte lanza Seis, su sexto trabajo en solitario, un disco hecho en cuarentena y que homenajea a la música popular de México, país donde reside.
Sus nuevas canciones nacen de una larga fascinación hacia las formas folclóricas, la poesía popular de José Alfredo Jiménez y las historias de amor clásicas.
La cantautora barcelonesa dialoga con el público con la excusa de una larga conversación sobre la vida y la poética de Gil de Biedma en Las rosas de papel.
Con su sobrina, Inés García-Albi, han hecho un espectáculo para celebrar la palabra y la vida del reconocido poeta catalán en lengua castellana, para conmemorar el trigésimo aniversario de su muerte.
.BarnaSants homenajea en vida al pionero de la canción en Valencia, Lluís Miguel, que con el grupo Elz 4 Z cantaba en catalán en los años sesenta. Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet, Toti Soler, Quico Pi de la Serra, Joan Isaac, Roger Mas, Sílvia Comes o Borja Penalba, entre otros artistas , participarán el próximo sábado 10 de abril en un acto homenaje al junto a él.
Firme activista, fundó los Estudios Tabalet en Valencia, donde grabaron nombres insignes de la Canción.
A principios de los sesenta fue detenido y perseguido por la Brigada Político Social de la dictadura de Franco.
BarnaSants lo homenajea en vida en un concierto que contará con la presencia de Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet, Toti Soler, Quico Pi de la Serra, Joan Isaac, Roger Mas, Sílvia Comes o Borja Penalba, entre otros artistas , conducido por la periodista Amàlia Garrigós.
La acordeonista, cantante y compositora portuguesa Celina da Piedade, una de las cantantes y compositoras más reconocidas de la música de raíz de su país, regresa con la edición de un álbum grabado en vivo Celina da Piedade ao vivo na Casinha.
Frente a las adversidades, este disco refleja el poder de la música de Celina da Piedade y su capacidad para transmitir una energía luminosa y contagiosa, con un sonido folclórico inspirado en el cancionero tradicional alentejano y que viaja a otros lugares.
El cantautor barcelonés Jordi Montañez celebrará el décimo aniversario de su carrera con un EP donde sus seguidores podrán elegir tres canciones de Dolça Victòria, su primer disco, que volverán a nacer con nuevos arreglos y también con colaboraciones de otros músicos como Cesk Freixas o Meritxell Gené.
El cantante del grupo pop mallorquín Da Souza presenta su segundo trabajo.
El trabajo de homenaje a Sílvio Rodríguez es una buena manera de adaptar la obra del cantautor cubano a la musicalidad de la llengua catalana.
Un espectáculo de gran contenido emocional.
.El espectáculo poético une al cantautor valenciano Pau Alabajos y a la poeta barcelonesa Aina Torres con el chelista ampurdanés Edgar Casellas.
Desde Maria-Mercè Marçal hasta Salvador Espriu y de Carmelina Sánchez-Cutillas a Enric Casasses.
.El joven trompetista y compositor catalán Gregori Hollis, lanza su segundo álbum solista Landing, un trabajo en donde el músico profundiza en el género afro-cubano, tamizado por la amplia paleta sonora del jazz.
La música de Landing se ha registrado en forma de septeto, dando una especial importancia a los instrumentos de percusión como las congas, las maracas o el güiro.
El nuevo álbum de Giulia Valle Carlos Cano en Clave de Jazz presenta su particular visión de la obra del cantautor de Granada cuando se conmemoran los 75 años de su nacimiento. El jazz alimenta su llama improvisadora con la madera de la canción popular. El disco fue grabado en vivo el 6 de marzo de 2020 en el Teatre Joventut de L’Hospitalet del Llobregat dentro de la programación del festival BarnaSants.
El jazz alimenta su llama improvisadora con la madera de la canción popular. Los improvisadores españoles se han ido dotando de un repertorio distinto al de los estándares de Broadway; afrolatino o propiamente ibero. Toda una generación de escuela independiente se acercó a la tradición flamenca.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos