Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
30 Festival BarnaSants 2025
09/05/2025
El festival BarnaSants rinde homenaje al compositor griego, símbolo mediterráneo de lucha, la libertad y el antifascismo, con un gran recital que reúne a artistas de distintas disciplinas como Maria del Mar Bonet, Manolo García, Juan Valderrama, Kostas Triantafillidis o Manolis Andraoulidakis; y que pone en valor su obra musical y su compromiso político.
El Festival BarnaSants celebra el centenario del nacimiento de
Mikis Theodorakis (1925-2021) con un gran concierto coral que tendrá lugar hoy en la Sala Luz de Gas de Barcelona. La cita, planteada como un homenaje a la figura y el legado de uno de los compositores más influyentes de la música mediterránea, reúne a una destacada nómina de artistas, entre cantantes, actores, músicos y periodistas, que revisitarán algunas de las piezas más emblemáticas del autor griego.
Óbito
02/05/2025
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.
Nana Caymmi murió en la mañana del martes 28 de mayo en la Casa de Saúde São José, en la zona sur de Río de Janeiro, tras una larga internación de nueve meses a causa de una arritmia y diversas complicaciones derivadas, según confirmó su hermano, el flautista Danilo Caymmi. "Pasó por un proceso muy doloroso, con varias derivaciones", explicó.
Nacida en Río en 1941, Nana Caymmi formó parte de una extraordinaria dinastía musical.
Novedad editorial
02/05/2025
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.
Coincidiendo con el quinto aniversario de la muerte de
Luis Eduardo Aute, llega a las librerías
Me va la vida en ello, una nueva biografía del cantautor, publicada por Plaza & Janés y escrita por el periodista Miguel Fernández. El libro recoge un conjunto de testimonios reales del círculo íntimo del artista, y ofrece una mirada inédita sobre su vida y obra, tanto desde lo público como desde lo privado.
Esta biografía permite conocer con mayor profundidad al hombre detrás de algunas de las canciones más emblemáticas de la música en español.
Reunión histórica
30/04/2025
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
Los grupos canarios
Los Sabandeños y
Mestisay, junto a su vocalista Olga Cerpa, se han unido en el espectáculo
Balada de Sabanda, una producción que recorre las canciones fundamentales de ambas formaciones. Esta propuesta artística, concebida como un diálogo musical y emocional entre generaciones, se presentó oficialmente en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna y recorrerá todos los rincones del archipiélago durante el próximo año.
Festival Strenes
30/04/2025
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
Desde este miércoles y hasta el domingo, la calle Força del centro histórico de Girona se convierte en una caja de resonancia subterránea. Las canciones de
Albert Pla emanan desde las alcantarillas, en una instalación sonora y visual que forma parte del homenaje que le rinde el festival Strenes por sus 35 años de carrera musical. Bajo el título
Música des de les clavegueres (
Música desde las alcantarillas), la propuesta se podrá escuchar y ver diariamente entre las 20:00 y las 23:00 horas.
Novedad discográfica
29/04/2025
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
La cantautora mexicana
Vivir Quintana ha presentado su nuevo disco
Cosas que sorprenden a la audiencia, una obra de gran calado social y emocional que narra diez historias reales de mujeres privadas de libertad por haber actuado en defensa propia. Cada canción está contada en primera persona, y pone voz a situaciones marcadas por la violencia machista y el abandono institucional.
Este proyecto, trabajado durante más de una década, nace de una inquietud personal y artística profunda.
Novedad discográfica
28/04/2025
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
La artista argentina Caro Tapia acaba de lanzar su nuevo trabajo discográfico, Mamífera, editado por Los Años Luz y Música Nuestra. Este álbum no solo es su cuarto disco de estudio, sino también una obra conceptual que despliega su universo creativo en tres soportes complementarios: canciones, libro ilustrado y piezas audiovisuales. Tapia, cantante, compositora, poeta y doctora en filosofía, propone una inmersión poética y musical en los distintos estados de la maternidad, abordados como estaciones vitales: gestación, parto, lactancia, puerperio y destete.
Novedad discográfica
27/04/2025
Con motivo de los 50 años del golpe cívico-militar en Chile, la cantautora Cecilia Concha Laborde publica Decalustro en nuestro Chile. Canciones contra el olvido, un álbum poético-musical que recorre medio siglo de historia chilena a través de décimas y canciones propias. Con el respaldo de figuras clave de los Derechos Humanos, el trabajo se concibe como un ejercicio de memoria colectiva y resistencia artística.

A lo largo de 14 canciones y relatos en décimas,
Decalustro en nuestro Chile. Canciones contra el olvido entrelaza episodios íntimos y épicos de la historia reciente del país: injusticias, crímenes, luchas, vidas truncadas y supervivientes. Este disco de
Cecilia Concha Laborde se estructura como una crónica cantada y hablada de estas cinco décadas de historia chilena, con un enfoque que es a la vez desgarrador y esperanzador.
La palabra decalustro, título del álbum, alude a "10 veces 5": 50 años, pero también articula el tiempo (deca) y la limpieza (lustro), en una metáfora que sugiere un tiempo de limpieza, reflexión y reparación.
Novedad discográfica
26/04/2025
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
La artista
Clara Montes regresa con un nuevo proyecto que une música y poesía en un homenaje singular a
Rafael Alberti. Bajo el título
Marinera en Tierra, la cantante y compositora pone música a los poemas del primer y último libro del autor gaditano:
Marinero en tierra, publicado en 1925, y
Canciones para Altair, escrito casi siete décadas después. Con esta propuesta, Montes convierte en canción el arco vital y poético de uno de los grandes nombres de la Generación del 27.
Novedad discográfica
25/04/2025
El compositor Diego Kuropatwa y el escritor Fabián Severo presentan De norte a sur, una obra que entrelaza canciones capitalinas con versos fronterizos, uniendo mundos y sensibilidades a través de la palabra y la música.
El compositor
Diego Kuropatwa y el escritor Fabián Severo, ambos nacidos en Uruguay, han unido sus talentos en el nuevo disco titulado
De norte a sur, una propuesta que combina poesía y canción para construir un relato sonoro y literario sobre el encuentro entre dos geografías y dos sensibilidades.
De norte a sur es el resultado de una colaboración profunda entre dos artistas que hace tiempo cruzaron sus caminos movidos por la admiración mutua y el afecto personal.