El Festival Nacional de Música Popular Argentina de Baradero 2025 ya tiene su programación confirmada. La presentación oficial de la grilla se llevó a cabo el lunes 17 de febrero en la Casa de la Provincia en la Ciudad de Buenos Aires.
Durante la presentación, Sanzio enfatizó la importancia de esta celebración, señalando que se trata del festival de música popular más importante de la provincia.
El Festival Nacional de Folklore de Cosquín, celebrado entre el 25 de enero y el 2 de febrero de 2025, marcó un hito en la historia de la música folklórica argentina con su temática de "Lunas de Platino" al cumplirse 65 ediciones.
El logo del festival, que incluyó el número "65" integrándose a la palabra "Cosquín", fue diseñado con una tipografía de trazos curvos y sencillos, logrando un equilibrio entre modernidad y tradición.
La Comisión del Festival propuso este cruce entre dos gigantes de la música popular como Jairo y Juan Falú para acompañar el debut del pianista clásico Horacio Lavandera en la máxima cita folclórica con un resultado a todas luces excepcional.
El Festival Nacional de Folclore de Cosquín, cuya grilla fue confirmada esta mañana con vistas a la 63° edición, se va a desarrollar entre el 21 y el 29 de enero próximos.
Mariana Carrizo, el proyecto de Peteco Carabajal Riendas Libres, Flor Paz, Jairo y Pedro Aznar, entre otros se suman a la grilla del festival mayor del folclore argentino que en 2022 vuelve a la presencialidad en la histórica plaza Próspero Molina.
La 60ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín se puso en marcha anoche con el Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños y Lucio "El indio" Rojas como principales animadores de la primera de las diez lunas.
En tanto a las 22.30 y con transmisión de la TV Pública, Los Manseros Santiagueños salieron a escena para la apertura de la música folclórica.
La cantante presentará este jueves un nuevo disco en el que enfatiza su estrecha ligazón con la mejor tradición del folclore argentino y que considera "una bisagra" en su trayectoria, que tiene registrados otros once discos enhebrados sin apresuramiento.
Esta noche y mañana la ciudad de El Carmen homenajeará al artista folclórico Jorge Cafrune, en el 9no. festival en su honor, a realizarse en el camping municipal de la localidad, ubicada a 27 kilómetros de la capital jujeña, con la presencia de Bruno Arias, Yamila Cafrune y La Cantada, entre otros reconocidos artistas.
La propuesta comenzará hoy a las 21, con la jineteada de 40 montas y la actuación en el escenario mayor de Bruno Arias, La Cantada, El Runa Cusi, Laureano Jaime, Norte 4, Amaranto, Los Primos, Jasy Memby y Leandro Guarachi.
La cantante argentina Soledad Pastorutti retomó la línea folclórica de su repertorio, que matiza y a veces simplemente posterga por la canción melódica y el pop, en la segunda jornada de la XIX Fiesta del Día Nacional del Gaucho, en el predio de Villa Martelli (Argentina), en la que también participó Yamila Cafrune.
La cantante Soledad Pastorutti retomó la línea folclórica de su repertorio, que matiza y a veces simplemente posterga por la canción melódica y el pop, en la segunda jornada de la XIX Fiesta del Día Nacional del Gaucho, en el predio de Villa Martelli.
La cantora argentina Yamila Cafrune —hija del recordado Jorge Cafrune— editó recientemente su nuevo disco Raíz que contó con la participación de Raúl Barboza, Peteco Carabajal, Antonio Tarragó Ros, Juan Falú y Bruno Arias, como invitados.
De la zafra al río Paraná y del barrio de Los Lagos al Cristo de los Villeros, Yamila lleva a su país adentro y por su voz corren geografías diversas que coinciden en un trato cuidadoso y respetuoso hacia la canción popular.
"Para este disco elegí un repertorio de composiciones donde se dieran la mano sin problemas, la zamba, el gato, la chacarera, la vidala y hasta el chamamé y tuve el honor de que me acompañaran grandes músicos como invitados", afirmó Yamila Cafrune.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos