Tras presentar Kublai Khan, el single de adelanto, la semana pasada se lanzó Marco Polo, el quinto trabajo del escritor y cantante napolitano afincado en Barcelona Alessio Arena.
Marco Polo se abre a las sonoridades del mediterráneo contemporáneo, partiendo desde la canción italiana hacia la hibridación con estilos como fado, bolero, tango y jazz.
Poesía de viaje continuo, de la aventura de la vida cotidiana, del descubrimiento de la diversidad y de otra forma de ser hombre que renueva el mundo.
Hoy sale a la venta el nuevo disco de la compositora y cantante Maria Rodés, Lilith inspirado en el mundo de las brujas, haciendo un homenaje a todas aquellas mujeres libres que se han atrevido a mostrar su inteligencia, su curiosidad, su creatividad y el su inconformismo.
El disco toma el nombre del espíritu femenino de la oscuridad, Lilith, primera mujer de Adán que abandonó el Edén y a su marido por no querer someterse a él y fue a parar al Mar Rojo donde se alió con el diablo.
Maria Rodés presenta Carta al Diablo, el primer corte del que será su próximo disco Lilith, un Trabajo que concibe como un personal homenaje a todas aquellas mujeres libres que se han atrevido a mostrar su inteligencia, su curiosidad, su creatividad y su inconformismo.
Carta al diablo es el primer single de este nuevo proyecto en el que Rodés narra en primera persona una historia de amor entre una bruja y el diablo.
El dúo formado por la cantante Isabel Vinardell y la guitarrista Isabelle Laudenbach acaba de presentar el videoclip Me queda la palabra, la canción de Paco Ibáñez sobre un poema de Blas de Otero, como avance de su nuevo disco.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos