L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

01/04/2023

Raúl Rodríguez culmina su trilogía creativa sobre los sones del Caribe Afro-Andaluz con La Razón Eléctrica. El tercer libro-disco del trabajo de investigación del músico y antropólogo, tras Razón de Son y La Raíz Eléctrica, profundiza en los mecanismos de la creatividad compartida en el mapa cultural que conecta al flamenco con las músicas de África y Latinoamérica.

El músico y antropólogo Raúl Rodríguez (Sevilla, 1974) acaba de lanzar La Razón Eléctrica, un nuevo trabajo con el que culmina su trilogía creativa sobre los sones del Caribe Afro-Andaluz. Este tercer disco-libro, que completa el trabajo de investigación iniciado con Razón de Son (2014) y continuado con La Raíz Eléctrica (2017), profundiza en los mecanismos de la creatividad compartida en ese mapa cultural que conecta al flamenco con las músicas de África y Latinoamérica.

Entrevista

por Isabel Llano 31/05/2017

Raúl Rodríguez realizó el preestreno de La Raíz Eléctrica, su segundo trabajo discográfico, en solitario, en la sala Jamboree de Barcelona el pasado 24 de mayo de 2017.

En el preestreno de La Raíz Eléctrica, Raúl Rodríguez mostró de forma contundente una vez más su maestría como compositor e intérprete. Acompañado de Mario Mas, a la guitarra eléctrica y española y el bajo eléctrico, Aleix Tobías, en la batería y las percusiones; Raúl Rodríguez con sus tres flamenco, acústico y eléctrico, maravilló desde la primera canción, Lengua Corta, con riquísimos melismas en la introducción y con una letra que puede relacionarse con Diente de ajo, de Javier Krahe.

«Song & Son»

26/06/2016

El norteamericano Jackson Browne y el español Raúl Rodríguez se reúnen en Song & Son, un proyecto el inconfundible sonido folk/rock del primero con los ritmos flamencos y el son del Caribe afro-andaluz del segundo.

Jackson Browne y Raúl Rodríguez se reúnen en Song & Son, un proyecto que les embarca en un emocionante intercambio, un cruce cultural entre los sonidos americanos y los ritmos hispánicos.

 

Apoyado en años de amistad y colaboración, su encuentro nos trae una nueva música nacida en la frontera entre dos tradiciones.


Presentación en vivo de su primer disco

por Federico Francesch 14/01/2015

Noche de fiesta en Jamboree de Barcelona el pasado 10 de enero. Con la sala en las dos sesiones programadas totalmente repleta de público, Raúl Rodríguez presentaba su primer disco, Razón de Son, un disco que, como él mismo nos comentaba con humor, parece: "La edición conmemorativa".

Realmente es así, porque pocos trabajos se editan actualmente en un cuidadísimo formato de disco libro y menos con sesenta páginas de texto y fotos. Y es que todo ha sido enorme en este proyecto del músico. Se presentó oficialmente en el Festival Etnosur; en compañía de Coetus; del grupo de baile Kata Kanona; del repentista cubano Alexis Díaz Pimienta; de Mario Mas, contrapunteando con su guitarra el tres de Raúl Rodríguez; de Guillem Aguilar, con los bajos; y la voz de Martirio, progenitora del cantante.

Novedad discográfica

14/10/2014

Razón de Son es el primer álbum en solitario del músico, productor y antropólogo Raúl Rodríguez, que recoge 20 años de investigación sobre la música popular andaluza y su conexión con otras músicas.

Razón de Son cuenta la historia de la música fronteriza que se desarrolló entre Sevilla, Cádiz y los puertos de las colonias americanas, redescubriendo la figura casi olvidada de los "Negros Curros" (que nos ayuda a entender la influencia de la negritud en la cultura andaluza) y estableciendo nuevas pistas para la investigación y la creatividad en el continuo viaje de nuestros sones compartidos.

 

Un trabajo que recopila las notas de viaje de un músico inquieto y experimentado en la campo de la fusión flamenca, que se desarrolla en torno a un instrumento nuevo y mestizo desarrollado por el propio Raúl, el Tres Flamenco: una mezcla del Tres cubano y la Guitarra flamenca que entronca con los orígenes mestizos de las músicas del "Caribe Afro-Andaluz" y que nos abre otros caminos para encontrar nuevas fórmulas rítmicas y estéticas para una nueva música heredera de la tradición de aquellos cruces culturales.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM