Canción de luz. Homenaje a Ángel Quintero, producido por los Estudios Ojalá y licenciado por Bis Music, reúne once composiciones del repertorio del trovador fallecido en abril de 2024, interpretadas por destacadas voces de la música cubana como Silvio Rodríguez, Miriam Ramos, Frank Delgado o Eduardo Sosa.
La cantante italiana Ornella Vanoni, conocida por clásicos como Senza fine, deja una trayectoria de más de siete décadas marcada por la versatilidad, la presencia escénica y su papel como una de las grandes damas de la canción italiana.
Nacida en Milán en 1934, Vanoni inició su trayectoria artística como actriz tras formarse en el Piccolo Teatro de Milán, una institución que marcaría su vida y en la que comenzó su carrera con apenas 18 años.
El cantautor asturiano Víctor Manuel inaugura etapa con Altafonte y presenta un álbum producido por David San José, formado por composiciones que abordan el amor, la esperanza y la identidad personal en un tiempo marcado por la incertidumbre.
El artista brasileño Djavan presenta 12 canciones autorales —11 de ellas inéditas— en Improviso un álbum construido en torno al movimiento espontáneo, producido y arreglado por él mismo y disponible también en edición Dolby Atmos y vinilo.
El álbum, integrado por 12 canciones autorales —11 de ellas inéditas y compuestas mayoritariamente en los últimos años—, se articula como una reflexión musical en torno a aquello que no se ensaya: los desvíos, la intuición y los cambios inesperados que atraviesan las relaciones afectivas.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.
Las puertas del Teatro Municipal de Viña del Mar se abrieron a las 18:07, con un ingreso fluido y una sala que se fue llenando gradualmente. La primera parte estuvo a cargo de la Orquesta Marga Marga, con obras de compositores vietnamitas y una pieza del argentino Esteban D’Antona.
El cantante, compositor e instrumentista brasileño Jards Macalé falleció en Río de Janeiro a los 82 años. Su obra, marcada por la experimentación y la defensa de la libertad artística, dejó algunas de las canciones más influyentes de la MPB.
En un acto celebrado en el Atrium de Viladecans, el festival BarnaSants anunció y entregó los galardones de su última edición, en un evento previo al concierto Giulia Valle interpreta a Carlos Cano en clau de jazz.
Antes del inicio del recital, el festival hizo públicos los reconocimientos que cada año destacan la trayectoria artística y el compromiso cultural de figuras y colectivos vinculados a la canción de autor.
El investigador y periodista Jorge Leiva publica un volumen que revisa, con rigor documental, todas las canciones grabadas por Víctor Jara entre 1957 y 1973, acompañadas de contexto histórico, creativo y biográfico. El lanzamiento oficial será el 25 de noviembre en el Centro Cultural Ceina, en Santiago.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El músico e investigador Luis Martín Díez, cofundador del grupo Nuevo Mester de Juglaría, falleció en Pozuelo de Alarcón a los 75 años. Su labor durante más de cinco décadas fue decisiva para la preservación, renovación y difusión del folclore tradicional castellano.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos