Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

24/11/2025

Canción de luz. Homenaje a Ángel Quintero, producido por los Estudios Ojalá y licenciado por Bis Music, reúne once composiciones del repertorio del trovador fallecido en abril de 2024, interpretadas por destacadas voces de la música cubana como Silvio Rodríguez, Miriam Ramos, Frank Delgado o Eduardo Sosa.

Canción de luz. Homenaje a Ángel Quintero es un proyecto discográfico concebido para rendir tributo a la obra del trovador cubano, fallecido el 19 de abril de 2024. El álbum reúne once composiciones de su repertorio —todas de su autoría, excepto los temas cuarto y quinto— interpretadas por un conjunto de artistas que representan distintas generaciones de la música cubana contemporánea. El fonograma fue producido por los Estudios Ojalá y licenciado por Bis Music para su difusión nacional e internacional.

Óbito

22/11/2025

La cantante italiana Ornella Vanoni, conocida por clásicos como Senza fine, deja una trayectoria de más de siete décadas marcada por la versatilidad, la presencia escénica y su papel como una de las grandes damas de la canción italiana.

La música italiana pierde a una de sus voces más inconfundibles. Ornella Vanoni, figura fundamental de la canción popular y referente cultural durante más de siete décadas, falleció este viernes a los 91 años en su residencia de Milán. Su muerte pone fin a una carrera excepcional, caracterizada por la continuidad, la capacidad de transformación y una presencia constante en la escena musical, teatral y televisiva del país.

 

Nacida en Milán en 1934, Vanoni inició su trayectoria artística como actriz tras formarse en el Piccolo Teatro de Milán, una institución que marcaría su vida y en la que comenzó su carrera con apenas 18 años.


Novedad discográfica

21/11/2025

El cantautor asturiano Víctor Manuel inaugura etapa con Altafonte y presenta un álbum producido por David San José, formado por composiciones que abordan el amor, la esperanza y la identidad personal en un tiempo marcado por la incertidumbre.

Víctor Manuel vuelve a situarse en primer plano con Solo a solas conmigo, un nuevo álbum que marca su regreso discográfico tras el lanzamiento en 2018 de Casi nada está en su sitio. Siete años después, el cantautor asturiano presenta un proyecto construido sobre un conjunto de canciones que apelan a la necesidad de recuperar el amor, la esperanza y la perspectiva personal en un contexto social cargado de tensiones y discursos tóxicos.

Novedad discográfica

20/11/2025

El artista brasileño Djavan presenta 12 canciones autorales —11 de ellas inéditas— en Improviso un álbum construido en torno al movimiento espontáneo, producido y arreglado por él mismo y disponible también en edición Dolby Atmos y vinilo.

Djavan regresa con Improviso, un nuevo trabajo discográfico en el que el músico brasileño retoma su exploración del universo amoroso desde la perspectiva del gesto espontáneo, el movimiento no programado y la libertad creativa.

 

El álbum, integrado por 12 canciones autorales —11 de ellas inéditas y compuestas mayoritariamente en los últimos años—, se articula como una reflexión musical en torno a aquello que no se ensaya: los desvíos, la intuición y los cambios inesperados que atraviesan las relaciones afectivas.


VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

El 11 de noviembre de 2025, Dialecto de Pájaros tuvo su estreno en Chile como parte del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas.

 

Las puertas del Teatro Municipal de Viña del Mar se abrieron a las 18:07, con un ingreso fluido y una sala que se fue llenando gradualmente. La primera parte estuvo a cargo de la Orquesta Marga Marga, con obras de compositores vietnamitas y una pieza del argentino Esteban D’Antona.



Óbito

17/11/2025

El cantante, compositor e instrumentista brasileño Jards Macalé falleció en Río de Janeiro a los 82 años. Su obra, marcada por la experimentación y la defensa de la libertad artística, dejó algunas de las canciones más influyentes de la MPB.

El músico brasileño Jards Macalé, una de las figuras más singulares y transgresoras de la Música Popular Brasileña (MPB), murió este lunes en Río de Janeiro a los 82 años. El artista estaba ingresado desde el pasado 1 de noviembre en un hospital del barrio de Barra da Tijuca debido a un enfisema pulmonar, y falleció tras sufrir un paro cardíaco después de una cirugía, según informó su equipo en un comunicado.

30 Festival BarnaSants 2025

17/11/2025

En un acto celebrado en el Atrium de Viladecans, el festival BarnaSants anunció y entregó los galardones de su última edición, en un evento previo al concierto Giulia Valle interpreta a Carlos Cano en clau de jazz.

El festival BarnaSants dio a conocer los premios correspondientes a su edición más reciente durante el concierto celebrado en el Atrium de Viladecans, donde la contrabajista y compositora Giulia Valle presentó su proyecto dedicado a reinterpretar la obra de Carlos Cano desde el lenguaje del jazz.

 

Antes del inicio del recital, el festival hizo públicos los reconocimientos que cada año destacan la trayectoria artística y el compromiso cultural de figuras y colectivos vinculados a la canción de autor.


Novedad editorial

15/11/2025

El investigador y periodista Jorge Leiva publica un volumen que revisa, con rigor documental, todas las canciones grabadas por Víctor Jara entre 1957 y 1973, acompañadas de contexto histórico, creativo y biográfico. El lanzamiento oficial será el 25 de noviembre en el Centro Cultural Ceina, en Santiago.

Víctor Jara, figura central del canto popular chileno y latinoamericano, es el eje del libro Víctor Jara. 150 canciones y un poema. Grabaciones 1957–1973, recién publicado por el investigador y periodista Jorge Leiva. El volumen propone un recorrido minucioso por la obra grabada del artista, cuya producción musical, desarrollada en apenas 16 años antes de su asesinato en 1973, abarca una amplitud de géneros que lo sitúa como uno de los creadores más prolíficos y versátiles del continente.

31 Festival BarnaSants 2026

14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

En enero de 2026 se cumplirán cincuenta años de los conciertos históricos de Lluís Llach en el Palau dels Esports de Barcelona, unas actuaciones que trascendieron la dimensión musical para convertirse en un hito de libertad, compromiso y esperanza colectiva. Medio siglo después, este espíritu revivirá en el concierto “Llach gener 1976–2026”, que tendrá lugar el 27 de enero de 2026 en el Palau de la Música Catalana, bajo la idea, guion y dirección de Fermí Puig, Carles Girbau y Xavier Pintanel, con producción del BarnaSants.

Óbito

14/11/2025

El músico e investigador Luis Martín Díez, cofundador del grupo Nuevo Mester de Juglaría, falleció en Pozuelo de Alarcón a los 75 años. Su labor durante más de cinco décadas fue decisiva para la preservación, renovación y difusión del folclore tradicional castellano.

Luis Martín Díez, músico, investigador, productor cultural y cofundador del histórico grupo Nuevo Mester de Juglaría, falleció este viernes en Pozuelo de Alarcón (Madrid), según confirmó el Ayuntamiento de Segovia. Considerado una figura esencial en el estudio y la revitalización del folclore castellano, Martín Díez deja un legado que abarca más de cinco décadas de trabajo continuo en la investigación, interpretación y divulgación de la música tradicional.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM