Diversas son las circunstancias socioeconómicas que llevan a las personas a emigrar de su país nativo hacia países donde poder mejorar sus condiciones de vida. Ahora no nos detendremos a detallar las causas de este movimiento de personas; pero sí haremos una mirada al inmigrante y a su país de acogida en el marco de la región Mediterránea.
Esta convivencia intercultural también ha generado sus frutos a lo largo de la historia de la música mediterránea: por un lado, han surgido nuevos estilos y géneros musicales que con los años han sido asimilados e incluso reconocidos por el país de acogida como propios, como el caso de las músicas procedentes de la cultura gitana (la rumba catalana, el flamenco…).
El trikitilari (tocador de trikitixa, acordeón diatónico) vasco Kepa Junkera ha culminado su trilogía de canciones tradicionales en euskera interpretadas por músicos de fuera del País Vasco con un disco, Herria (Pueblo), en el que los intérpretes provienen de culturas musicales no latinas como Estados Unidos, Madagascar y Corea.
El reconocido músico, poeta y compositor argentino José Juan "Coco" Botelli, falleció esta mañana, a los 87 años, en un sanatorio de la capital de Salta, donde había sido internado anoche con problemas cardíacos.
Botelli nació en Salta, el 10 de febrero de 1923, y pertenece a una generación de poetas, escritores, músicos y artistas talentosos que enorgullecen a esta provincia norteña como Juan Carlos Dávalos, Manuel José Castilla o Gustavo "Cuchi" Leguizamón, entre otros.
El próximo jueves 25 de noviembre el compositor cubano Leo Brouwer recibirá el X Premio SGAE Tomás Luis de Victoria 2010, el mayor reconocimiento para autores vivos en el ámbito hispanoamericano y lusófono.
El galardón, instituido por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), es el mayor reconocimiento para autores vivos en el ámbito hispanoamericano y lusófono, tanto por la categoría del jurado como por su dotación económica, de 60.000 euros.
Ayer, día 16 de noviembre, la UNESCO ha declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad diferentes expresiones de la música (y la cultura) mediterránea.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró dos danzas andinas ancestrales de Perú como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La decisión de incorporar a ambas danzas peruanas en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad se tomó en Nairobi, capital de Kenia, donde sesionó un comité intergubernamental de la UNESCO ante el cual una delegación peruana hizo una presentación en vivo de los bailes.
En su quinta y última producción ¡Hay Niños Aquí!, Malpaís regresa el 25 de noviembre con un disco que le canta a la infancia, a los barrios marginales y a la esperanza a través de los retratos, las historias y los personajes costumbristas. Su primer single La Calle de la Lluvia, ya puede escucharse y predice que estamos delante de un disco de los grandes.
En su quinta y última producción ¡Hay Niños Aquí!, Malpaís regresa de la mano de la organización humanitaria Visión Mundial (VM) que celebra 25 años de trabajo en el país, con un disco que recurre a trabalenguas, rimas raras e intenciones de juego tanto en las letras como en la combinación de ritmos folclóricos y urbanos, en las que mezclan la mazurca, el son, el calypso y géneros poco explorados por el grupo como el rap.
El hijo de la fallecida cantante argentina Mercedes Sosa, Fabián Matus, prepara un documental en el que se conocerá a la "Negra" más íntima a través de entrevistas a sus familiares pero también a artistas como Sting o Caetano Veloso y políticos como los presidentes de Brasil y Bolivia.
Matus, productor del documental, "explica cómo era la otra Negra, la que pocos conocían y la que él quiere dejar también reflejada en este trabajo", adelantó Vila en declaraciones al diario Clarín.
El disco Música libre es la manera que la agrupación chilena Los Bunkers encontró para tributar la obra de Silvio Rodríguez, pero con un sonido más eléctrico.
"(Silvio Rodríguez) nos parece muy importante dentro de la historia del desarrollo de la música latina, nos llama la atención que ningún grupo lo hiciera antes; es un lujo, un gusto que nos dimos y surgió casi de manera accidental, mientras estábamos en el estudio planeando el nuevo disco", explicó Mauricio Durán.
El chileno Daniel Cantilla, junto con su grupo Los Increíbles, acaba de editar su primer trabajo en solitario, Viñeta, cuyos temas presentarán el próximo viernes 19 de noviembre a las 21:30 en la Sala Master (Miguel Claro 509) de Providencia (Santiago, Chile).
La nueva apuesta de Cantillana mezcla sonidos y ritmos latinoamericanos con el pop, en una mixtura a contratiempo que da a los temas una personalidad y carácter de autor.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos