La trovadora chilena Isabel Parra recibirá el próximo 22 de diciembre el premio APES a la trayectoria, galardón que otorga la Asociación de Periodistas de Espectáculos, Arte y Cultura de Chile.
Anteriormente, este importante galardón ha sido recibido por diversas figuras de las artes y el espectáculo de Chile, tales como Roberto Bravo, Margot Loyola, Lucho Gatica, Vicente Bianchi, Ana González, Silvia Piñeiro, Malú Gatica, Javier Miranda, Luis Alarcón, Verónica Villarroel, Gloria Münchmeyer, Delfina Guzmán, Raúl Matas, Héctor Noguera, Bélgica Castro, Gloria Benavides y Mario Kreutzberger.
El cantautor Piero de Benedictis y tres colaboradores serán juzgados en agosto del próximo año por la justicia penal de La Plata, acusados del presunto delito de fraude a la administración pública en el manejo de subsidios para menores tutelados. Se le acusa de manejar en forma irregular dinero de 40 becas de estudio a través de la fundación “Buenas Ondas”.
Piero está acusado del manejo irregular de 40 subsidios que la subsecretaria de Minoridad provincial había destinado a esa fundación para becas de estudio en una ecogranja educativa que, según se comprobó luego con el testimonio de los menores, nunca se aplicaron.
El cantaor Enrique Morente, de 67 años, acaba de fallecer, tras pasar las últimas horas en muerte cerebral.
Según han informado los médicos de la clínica madrileña La Luz, Enrique Morente se encuentra en estado de muerte cerebral desde ayer, domingo 12 de diciembre. Su cuerpo permanece conectado a una máquina.
El cantaor granadino Enrique Morente llevaba desde el pasado viernes en estado crítico tras las complicaciones sufridas después de una operación de úlcera.
La familia de Enrique Morente confirmaba el domingo la "gravedad de la situación" del cantaor tras haber recibido el primer parte médico por escrito sobre su estado de salud.
Pancho Amat, el virtuoso tresero cubano, compositor, profesor, vocalista y orquestador es el flamante nuevo Premio Nacional de Música 2010, ortorgado en Cuba.
La distinción fue instituida en 1997, y se otorga a los músicos cubanos, vivos y residentes en Cuba, por el conjunto de su obra en los campos de la creación y la interpretación.
El trovador cubano Frank Delgado quien se encuentra de gira por los USA, ha sufrido la suspensión dos conciertos programados en el club nocturno The Place en Miami según los dueños del local "por falta de quorum".
La gira de Delgado por Estados Unidos es patrocinada por la firma Fuego Entertaiment, del empresario cubanoamericano Hugo Cancio, el mismo que llevó recientemente a Silvio Rodríguez de gira por los USA.
Un megashow musical por los derechos humanos y la democracia se llevó a cabo en la Plaza de Mayo, organizado por la Presidencia de la Nación, del que participaron Charly García, León Gieco, Vicentico, Gustavo Santaolalla, Víctor Heredia, Teresa Parodi y Calle 13, entre otros.
El grupo uruguayo Los Olimareños inauguró el festival por la democracia y los derechos humanos en la Plaza de Mayo de Argentina, frente a la Casa de Gobierno, entonando su clásica Milonga del fusilado.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez retomó su programa de conciertos gratuitos en Cuba que lo llevará en los próximos meses por varios barrios de La Habana junto a músicos invitados, informaron hoy medios oficiales.
El autor de canciones como Ojalá y Cita con ángeles subió a un improvisado escenario en medio de la calle acompañado por los trovadores Vicente Feliú y Eduardo Sosa, el Trío Trovarroco, y los instrumentistas Niurka González, Oliver Valdés y Víctor Pellegrini.
La familia de Enrique Morente ha hecho público un comunicado, a través de la SGAE, en donde aseguran que el cantaor se encuentra "igual y estable" e ingresado en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), tras ser "intervenido quirúrgicamente en dos ocasiones" en la clínica La Luz de Madrid.
"A la espera de una información más precisa que ofrecerles, les hacemos saber que desde la segunda intervención, Enrique Morente se halla en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) de la referida clínica", explican.
Según un comunicado oficial emitido por la secretaría General de la Presidencia, el espectáculo previsto para este viernes se suspendió por "razones climáticas" y se realizará el próximo domingo a partir de las 15:00.
También pisarán el escenario construido sobre el frente de la Casa Rosada, Vicentico, Gustavo Santaolalla, Ricardo Mollo, los Olimareños, Alejandro Lerner, Bajofondo, Víctor Heredia, Teresa Parodi, César Isella, No te va a Gustar, La Mancha de Rolando, Sexteto Matamoros, Pier, Kevin Johansen y Liniers, Rubén Rada y Ely Guerra, entre otros.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos