Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Con la participación de Pablo Milanés, entre otros

08/10/2010

El grupo canario Los Sabandeños, con más de 40 años de trayectoria artística, presenta el que será su disco número 71, Amoríos, una recopilación de algunas de las mejores canciones de amor en lengua castellana de todos los tiempos.

Desde el conocido bolero, Esta tarde vi llover, de Armando Manzanero, hasta títulos más actuales como En el muelle de San Blas de Maná, se suceden 12 títulos que han sido tratados con el particular lenguaje de Sabandeños. Se ha intentado dar un sentido dinámico y fresco a este trabajo, que cuenta con diversidad de estilos, épocas y países, todos con el denominador común del amor como eje de unos textos y melodías que han sobrepasado el paso del tiempo, para convertirse en páginas eternas de la música latina.

En África también se trova

por Pol Ducable Rogés 08/10/2010

Muchas veces por comodidad, otra por desidia y generalmente debido a la abrumadora avalancha de información a la que estamos sometidos diariamente, tendemos a ignorar o, simplemente, a no querer ver, propuestas muy interesantes que nos llegan desde partes del mundo a las que —erróneamente— nunca asociaríamos con el mundo de la trova o de la canción de autor.

Llega el octubre en Barcelona y después de ver pasar un verano lleno de festivales (quizá no tantos como quisiéramos por el efecto de la famosa crisis económica) iniciamos la época invernal de las programaciones regulares de temporada. Este es el caso de l’Auditori de Barcelona, que nos presenta su 15º ciclo de conciertos “Festival de Músiques del Món” (Festival de Músicas del Mundo); este año subtitulado, “de la África Negra al Magreb”, con la idea de acotar musicalmente el ámbito geográfico a esta parte más septentrional del continente africano.

Desde Quito, Ecuador

por Ramiro Díez 07/10/2010

Noche de frío paramuno, en Quito. De esos que nos hacen caminar apesadumbrados, como pidiendo perdón por haber nacido. Y el aguacero torrencial, como anunciando el fin del mundo.

 

Y adentro, en el Auditorio de las Cámaras, la voz cálida de Joan Isaac, con su especial acento, acompañado de la guitarra serena y cómplice de Josep Traver.


Nuevo CD

07/10/2010

Tamborelá cantan y bailan pero sobresalen por ser uno de los pocos grupos integrados solamente por mujeres que tocan percusión. Acaban de editar su segundo CD Mujeres al pie de la cordillera que presentarán durante el mes de octubre en Buenos Aires.

Tamborelá es una formación de mujeres que percuten, cantan y bailan a la música argentina y latinoamericana, matizada y coloreada por ecos de culturas diversas. Tamborelá toma al folklore argentino como punto de partida para luego llegar a otros puertos desde una perspectiva renovada y creativa, enriquecida con ritmos propios e instrumentos convencionales y no convencionales de la música argentina y de países vecinos.

 

Canto, danza y tambor desatan reservas naturales pero sobre todo “urgentes” si consideramos que van juntos desde el inicio de la expresión de la humanidad: "El tambor es una proyección del cuerpo de la cantora, como la danza y la voz la proyección de su alma".


Fotogalería

07/10/2010

Este pasado martes, la fotógrafa Colita presentaba su libro La meva Cançó (Mi Cançó), una selección muy personal —de ahí que la considere «mi» Cançó— de 150 fotografías de las décadas del 60 y del 70. Hoy les ofrecemos una selección de nueve de ellas.

.


Leyenda viva de la fotografía musical

06/10/2010

Colita ha presentado su libro La meva Cançó (Mi Cançó) este martes en el Palau Robert de Barcelona, acompañada del Conseller de Cultura del Gobierno catalán Joan Manuel Tresserras, y muchos de los protagonistas de aquella época.

Colita es autora de una de las mejores colecciones de imágenes sobre la Nova Cançó. Sólo a modo de ejemplo las portadas y fotografías interiores de discos de Serrat tan emblemáticos como Mediterráneo, Per al meu amic, Miguel Hernández, Serrat/4 o Para piel de manzana son de su autoría.

«El flamenco agoniza en Andalucía»

06/10/2010

Artistas flamencos como Juan Pinilla o El Cabrero, músicos como Manu Chao, actrices como María Estévez, intelectuales, aficionados, políticos y la Asociación de Artistas Flamencos (AAF) han firmado un manifiesto en el que critican que el flamenco "se prodiga con subvenciones públicas andaluzas en escenarios nacionales e internacionales mientras agoniza en Andalucía".

EP - Según los firmantes, este manifiesto nace frente a "una política cultural que ha derivado, entre otras, en la desaparición del tejido de festivales flamencos andaluces y en la precariedad de la Red de Peñas Flamencas de Andalucía; una política que significa también la exclusión del 85 por ciento del colectivo de artistas flamencos en beneficio de un limitado círculo de privilegiados por las ayudas públicas", indican, "una situación —añaden— sobre la que ha alertado recientemente la Asociación de Artistas Flamencos".

Con las colaboraciones de León Gieco, Kevin Johansen y Mariana Baraj

06/10/2010

El cantautor y músico popular Omar Giammarco estrenará las canciones que integran su nuevo disco de estudio Luz mala el próximo sábado a las 21.30 en el teatro IFT, Boulogne Sur Mer 549, de la Capital Federal.

A partir de estilos tradicionales como el tango, la milonga, el candombe y la murga, y con letras donde se dan cita personajes típicos del imaginario popular (bandidos, proxenetas, cantores y santos), Omar Giammarco ofrece una personal visión de la música rioplatense.

 

Doce canciones intensas, todas de autoria propia, con un alto nivel letrístico y musical que en su mayoría giran en torno al amor y sus avatares, inspiradas en la cita del poeta Fernando Pessoa "no es el amor, sino sus alrededores lo que vale la pena".


Desde Shangai, China

06/10/2010

Entre los distintos problemas que atraviesa la gente en el mundo de hoy, cuya situación se ha agravado con los efectos de la crisis económica, la clave que está en el origen de todos los males es "la falta de integridad del hombre", aseguró en una entrevista el cantante Juan Luis Guerra.

EFE - El cantautor dominicano Juan Luis Guerra, que anoche actuó por primera vez en China en la Expo de Shangai, y que incluye en su nuevo disco, A son de Guerra, varias canciones sobre la situación actual, consideró que aunque "hay muchas problemáticas", las más profundas son las "crisis morales".

 

"Yo creo que es la crisis primera: la crisis moral del hombre, la crisis de credibilidad, de falta de integridad, que tú no sabes cuándo uno te dice la verdad o cuándo no", subrayó.


«Todos mis amigos que se han ido lo han hecho muy felices»

05/10/2010

La cantante Chavela Vargas, de 91 años y considerada como una de las voces legendarias de México, no teme a la muerte -aunque en ocasiones la ha sentido muy cerca- y sólo desea que no llegue en sábado ni en domingo para no fastidiarle el fin de semana a nadie.

La cantante Chavela Vargas, de 91 años, declaró hoy sentirse "como un coche nuevo", tras los problemas de salud que experimentó meses atrás.

 

En un encuentro con periodistas en su casa de Tepoztlán (Morelos, centro de México), la veterana artista se mostró completamente lúcida y bromeó en todo momento con los reporteros, aunque se desplazaba en silla de ruedas.

 

Tras las complicaciones de salud y la operación que sufrió hace unos meses Chavela dijo sentirse muy recuperada y añadió que, en cualquier caso, no le teme a la muerte.


1042 1043 1044 10451046 1047 1048 1049 1050 1051

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM