Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Con Miguel Poveda, José Mercé y Pasión Vega

07/11/2010

En la vida hay que hacer, de vez en cuando, las cosas que a uno le dan realmente la felicidad, por eso al tenor granadino José Manuel Zapata (1973) no le ha importado esperar dos años y medio para grabar la música que más le gusta, el tango, al lado de "lujos" como Miguel Poveda, José Mercé o Pasión Vega.

EFE - "Son para comerles la cara. Estoy feliz de haber cumplido el sueño de haber tenido a mi lado a mis héroes, a mis ídolos", asegura Zapata.

 

El tenor habla sobre el resultado de Tango (Sony), el CD con catorce temas "hechos con el corazón", la mayoría de Carlos Gardel y Le Pera y que sale el próximo martes a la venta.


Un salto en la carrera del trovador chileno

por Víctor Tapia 06/11/2010

El músico chileno presentó su más reciente producción S/T el viernes 5 de noviembre en Santiago, con un espectáculo que amplió las dimensiones de su obra.

Hay que estar bastante consciente de que este ha sido de seguro uno de los mejores conciertos del año dado en Santiago de Chile, y ser consciente de esto al presenciarlo, al degustar el sabor en el paladar que queda después de ver esta soberbia presentación de Manuel García.

 

No era necesario ser especialista en la obra del cantautor para disfrutar este concierto, que tuvo un guión excelentemente desarrollado, partiendo por una serie de sucesivas canciones en solitario de Manuel y su guitarra sobre el escenario.


El pasado mes de julio, cumplió setenta años

06/11/2010

El destacado músico, escritor y filósofo chileno Eduardo Carrasco presentó su libro Conversaciones conmigo mismo, en la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA).

El texto, editado por Editorial Catalonia, recoge datos biográficos de la vida del compositor y fue presentado el pasado jueves por Pablo Dittborn, Bernardo Subercaseaux, Horacio Salinas y Arturo Infante.

 

Eduardo Carrasco, que se hizo conocido por ser uno de los fundadores del conjunto Quilapayún, narra su historia de forma veraz y valiente, según señalaron los asistentes, quienes advirtieron que es “un personaje que ha instalado las artes y el mundo de la cultura en Chile”.


Recibe el título de «Ángel Guardián»

06/11/2010

El trovador cubano Silvio Rodríguez donó a la fundación Nido de Ángeles de República Dominicana, mil copias en DVD de uno de sus conciertos ofrecido en ese país en 2007. La fundación está dedicada a la atención de niños con parálisis cerebral.

"Esta es la mejor manera de retribuir ese afecto que siempre los cubanos hemos recibido de República Dominicana y en mi caso de manera particular", señaló Silvio Rodríguez, quien legó un lote de la primera edición. Lo más apropiado, consideró, era tener el gesto de entregar a Nido para Ángeles la primera edición del DVD".

 

Mónika Despradel , la presidenta de la fundación, agradeció a nombre de la directiva de la entidad y de los niños destinatarios la acción del músico cubano, porque "abre la posibilidad de tratamiento a 120 niños en lista de espera por falta de recursos económicos".


Invita el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires

06/11/2010

En su tercera edición, la gran fiesta del folklore, organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, desembarca en Vicente López.

La cita es el próximo miércoles 10 de noviembre, coincidiendo con el Día de la Tradición, y el lugar elegido es la Quinta Trabucco (Melo 3050, Florida, Vte. López). La entrada es libre y gratuita.

 

Los Premios Atahualpa distinguen cada año a las mayores figuras y los nuevos valores del folklore. Creados en 2008, en el centenario del nacimiento del bonaerense don Atahualpa Yupanqui, ya van camino a convertirse en un clásico del calendario cultural de la Provincia.



Al cumplirse 18 años de su muerte

06/11/2010

El dúo de Raúl "Tilín" Orozco y Fernando Barrientos junto a artistas locales que son referentes culturales de Mendoza ofrecieron en uno de los salones de las céntricas galerías Piazza, un recital a modo de "peña popular" en homenaje al poeta Armando Tejada Gómez.

Télam - El encuentro, organizado por Orozco-Barrientos en el mismo lugar donde se dieron a conocer en 1991, constituyó, como anticipó "Tilín" a Télam, "una juntada de amigos para recordar a Armando como a él le gustaba, con alegría y esperanza".

 

En la platea, entre mesas pobladas de buen Malbec bien tinto, se mezclaron Laura Tejada, hija de uno de los mentores del Movimiento del Nuevo Cancionero, Jorge Sosa, el cantautor Jorge Marziali, el guitarrista Daniel Talquenca y otros referentes locales que remitían a aquel muy salteño Balderrama con el "Cuchi" Leguizamón, los Chalcha y los poemarios de Manuel José Castilla y Jaime Dávalos.


Trovadora multidisciplinar

05/11/2010

La trovadora mallorquina Maria del Mar Bonet presentó inauguró ayer su exposición de pinturas en el centro cultural la Misericordia de Palma de Mallorca, en donde revisa, una vez más, su íntima atracción por el Mediterráneo.

La exposición de Maria del Mar Bonet «Arran de mà» se podrá ver por primera vez en Palma, después de haber estado antes expuesta en el Casal de Son Tugores d'Alaró y en el Auditorio de Sa Màniga - Sant Llorenç. En Palma, la exposición permanecerá en la sala multiusos de la Misericordia hasta el día 25 de noviembre, con un horario de lunes a viernes, de 11 a 13.30 h y de 17 a 20 h.

05/11/2010

El trovador argentino Víctor Heredia recibió la distinción Amado Nervo a las Artes, en el Festival del mismo nombre en la ciudad de Tepic, México, en la gira que lo llevó la última semana de octubre por tierra azteca.

El tour de Víctor Heredia, que abarcó tres ciudades, se completó con actuaciones en la Expo Bicentenario de la ciudad de Silao, y finalmente con un cierre a foro repleto en la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, sede central del Festival Internacional Cervantino, en un emotivo concierto que Heredia dedicó a la memoria de Néstor Kirchner.

 

Ya de regreso en Buenos Aires, Víctor se dedica a la continuidad de su agenda de presentaciones con shows previstos los días 12 en San Juan; 13 en el Edificio Libertador, Ministerio de Defensa, Bs.


Se presentará en Pamplona, Madrid y Barcelona

04/11/2010

Luis Eduardo Aute publica el 16 de noviembre de 2010, Intemperie, su nuevo álbum de canciones inéditas.

El 16 de noviembre de 2010, Luis Eduardo Aute publica Intemperie, un nuevo álbum. Han pasado 42 años desde que apareció su primer LP (antes había lanzado singles con emblemas como Aleluya nº 1) y su carrera musical comprende 32 álbumes, una obra inmensa y ejemplar, plagada de canciones incrustadas en nuestra memoria vital. Dentro de esta trayectoria, Intemperie es uno de los grandes discos de Luis Eduardo Aute y se presenta en concierto el 5 de noviembre en Pamplona (Auditorio Baluarte), 15 de noviembre en Madrid (Nuevo Teatro Alcalá) y 10 de diciembre en Barcelona (L’Auditori).

A pesar de llevar cinco meses en coma

04/11/2010

El músico argentino Gustavo Cerati, que lleva más de cinco meses en coma por una grave lesión cerebral, fue distinguido hoy en siete categorías de los Premios Gardel, los más populares galardones que se conceden a la música en su país.

El músico argentino Gustavo Cerati fue galardonado con siete premios Gardel 2010, el máximo premio de la música de su país, por su álbum Fuerza Natural, que presentaba en una gira en mayo cuando sufrió un accidente cerebrovascular en Caracas, por el que sigue ingresado en coma en Buenos Aires.

 

Gustavo Cerati fue el más premiado en la entrega de los premios Carlos Gardel, otorgados por CAPIF y anunciados hoy.


1043 1044 1045 10461047 1048 1049 1050 1051 1052

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM