El poeta y compositor argentino Ariel Petrocelli, que fue autor de reconocidas piezas del cancionero folclórico argentino como El Seclanteño, murió esta mañana luego de permanecer internado varios días en una clínica de Salta y de ser intervenido quirúrgicamente.
Hace veinte días fue sometido a una angioplastia de manera exitosa, pero el martes pasado sufrió una hemorragia intestinal que motivó su internación en una clínica privada, donde se encontraba en coma inducido y con respirador artificial.
Sin embargo, el día sábado 11 de septiembre asistí a una presentación del cantautor catalán Joan Isaac en Quito. Y me hizo llorar sin mayor trámite.
Lo había escuchado alguna vez por la radio, o cazando 'serrateadas' (¿se dirá así?) por el youtube.
En los primeros días del mes de octubre verá la luz el nuevo trabajo discográfico del conjunto argentino Los Tekis que lleva de nombre Mixtura, su décimoprimer disco.
Así es como Los Tekis ven a Jujuy, una mixtura (mezcla) de razas, culturas, paisajes y costumbres que se han fundido para ser una provincia y su gente, pero que a la vez cada una mantiene sus tradiciones e idiosincrasia que las hace únicas.
Esta mixtura, queda notablemente plasmada en el disco, ya que así como en Jujuy uno puede encontrar la aridez de la puna, la fertilidad de la quebrada y los valles y el intenso verde de las yungas, en el disco los Tekis ofrecen una variedad de ritmos que van desde los huaynos, bailecitos, carnavalitos y taquiraris con interpretaciones notables al lado de los artistas invitados que para este trabajo son todos de una calidad artística invalorable, a Juan Carlos Saravia y Polo Román, hay que sumarles a Los Nocheros y Los Huayra.
Partamos de una base obvia: Calamaro es único. Suena a perogrullada, pero sólo así se puede hallar una explicación racional a lo acontecido esta noche en la madrileña sala La Riviera, donde el cantante abrió la puerta grande tras una primera hora de actuación que bien puede calificarse de exasperante.
Pasaban los minutos y las canciones, algunas de calado tan profundo como El salmón, Mi enfermedad, Carnaval de Brasil, o Revolución turra, pero no había manera.
Joaquín Sabina sufrió ayer una caída en su domicilio madrileño mientras ordenaba unos libros que le ha causado lesiones de carácter leve, informa la promotora The Project.
Los médicos que le atienden no han podido dar todavía un diagnóstico del tiempo de recuperación de Joaquín Sabina, al que están tratando.
El cantante de Úbeda ha tenido que suspender el concierto de hoy de Barcelona y los posteriores, incluido el del día 18 de septiembre en Valencia.
El trovador cubano Silvio Rodríguez, que el viernes pasado se presentó en La Habana para celebrar el Bicentenario de Chile, viajó ayer a México, donde cantará a favor de la paz en Ciudad Juárez y recibirá el doctorado honoris causa de la universidad de Veracruz.
La Universidad Veracruzana (UV) entregará además el lunes el doctorado honoris causa a Rodríguez y al historiador de la ciudad de La Habana Eusebio Leal.
Un concierto que promete ser memorable en Egipto por su variado repertorio recordará el bicentenario de la independencia de siete países latinoamericanos, una celebración que también abarcará culinaria y artes plásticas, anunciaron hoy fuentes diplomáticas.
En rueda de prensa ofrecida en esta capital, embajadores de esas naciones explicaron que el denominado Concierto del Bicentenario 2010 ya se avizora como un suceso cultural concebido con piezas representativas de la música clásica, tradicional y contemporánea de aquella parte del mundo.
La trovadora argentina Mariana Baraj presenta este jueves en el ND/Ateneo (Paraguay 918, Buenos Aires) su cuarto disco, Churita, y primero en el que todas las canciones fueron compuestas por ella.
Luego de 13 años de haberse lanzado la primera edición del “Diccionario de la Música en el Paraguay” del maestro Luis Szarán, se prepara una nueva edición, que pretende incluir a la mayor cantidad de artistas posibles en el volumen.
El cantautor argentino Daniel Argañaraz estrenará las composiciones de su nuevo disco El grito en el cielo hoy a las 20:00 en la sala III del porteño Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín) dentro del ciclo M.A.C. (Música de Alta Calidad).
Este es el cuarto trabajo de su carrera; el primero fue, “Folklore Urbano”, y que fuera grabado en forma independiente en el 2004, mientras que “Honores” es del (2006), y “Surconciente” (2008)
Entre las novedades de este nuevo material, Daniel Argañaraz contó con la colaboración de León Gieco que acompañó a Daniel en el tema De Chepes al Sur, lo que demuestra el nivel y el crecimiento en el que se encuentra actualmente su carrera artística.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos