Colita ha presentado su libro La meva Cançó (Mi Cançó) este martes en el Palau Robert de Barcelona, acompañada del Conseller de Cultura del Gobierno catalán Joan Manuel Tresserras, y muchos de los protagonistas de aquella época.
Artistas flamencos como Juan Pinilla o El Cabrero, músicos como Manu Chao, actrices como María Estévez, intelectuales, aficionados, políticos y la Asociación de Artistas Flamencos (AAF) han firmado un manifiesto en el que critican que el flamenco "se prodiga con subvenciones públicas andaluzas en escenarios nacionales e internacionales mientras agoniza en Andalucía".
El cantautor y músico popular Omar Giammarco estrenará las canciones que integran su nuevo disco de estudio Luz mala el próximo sábado a las 21.30 en el teatro IFT, Boulogne Sur Mer 549, de la Capital Federal.
Doce canciones intensas, todas de autoria propia, con un alto nivel letrístico y musical que en su mayoría giran en torno al amor y sus avatares, inspiradas en la cita del poeta Fernando Pessoa "no es el amor, sino sus alrededores lo que vale la pena".
Entre los distintos problemas que atraviesa la gente en el mundo de hoy, cuya situación se ha agravado con los efectos de la crisis económica, la clave que está en el origen de todos los males es "la falta de integridad del hombre", aseguró en una entrevista el cantante Juan Luis Guerra.
"Yo creo que es la crisis primera: la crisis moral del hombre, la crisis de credibilidad, de falta de integridad, que tú no sabes cuándo uno te dice la verdad o cuándo no", subrayó.
La cantante Chavela Vargas, de 91 años y considerada como una de las voces legendarias de México, no teme a la muerte -aunque en ocasiones la ha sentido muy cerca- y sólo desea que no llegue en sábado ni en domingo para no fastidiarle el fin de semana a nadie.
En un encuentro con periodistas en su casa de Tepoztlán (Morelos, centro de México), la veterana artista se mostró completamente lúcida y bromeó en todo momento con los reporteros, aunque se desplazaba en silla de ruedas.
Tras las complicaciones de salud y la operación que sufrió hace unos meses Chavela dijo sentirse muy recuperada y añadió que, en cualquier caso, no le teme a la muerte.
El cantautor cubano Donato Poveda saca al mercado su nuevo álbum Cuando pienses en mí, en el que reúne un nuevo repertorio y otros temas conocidos con los que busca trasmitir un mensaje de paz, amor y unificación.
A sus 50 años, el autor del éxito Déjate querer -popularizado por el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa- indicó que logró "sin tapujos y sin ninguna compañía (disquera) que me diga lo que tengo que hacer" crear un ambiente musical delicado para "amar más".
Un ligero repaso a la trayectoria de esta artista catalana tras la edición del trabajo discográfico Reinas del matute con el grupo Las Migas, al que aporta voz y talento, es SÍLVIA PÉREZ CRUZ.
Un disco con canciones grabadas en vivo por Mercedes Sosa durante su última gira por América y Europa fue lanzado este lunes al cumplirse un año de su muerte, un ícono de la canción popular en Argentina y América Latina.
Mientras el grupo realiza una gira para presentar el disco La otra luna, el músico Kike Teruel adelantó que Los Nocheros hará temporada en Mar del Plata junto a Los Tekis e indicó que no hay posibilidades de que Jorge Rojas regrese a la banda.
"Estamos limando cositas, es una comedia musical en la que están los dos grupos. No es un show doble, es algo que puede revolucionar todo o que se nos caguen de risa en la cara. Es actuación y canto, se llama 'Carnaval del Norte'".
Los argentinos Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale volverán a trabajar juntos en un nuevo espectáculo musical que debutará próximamente.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos