Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
«Violeta Parra y Víctor Jara encabezan mi familia chilena»

02/09/2010

Silvio Rodríguez, realizará un concierto en La Habana el próximo 10 de septiembre en homenaje al bicentenario de la independencia de Chile.

El cantautor cubano Silvio Rodríguez saludará el bicentenario de la independencia de Chile con un concierto en La Habana el 10 de septiembre a las 8:30, en un homenaje a un país que admira desde su juventud, informó este martes el Juventud Rebelde.

 

Rodríguez, de 63 años, se presentará en el teatro Lázaro Peña junto con el trío Trovarroco, su esposa, la flautista Niurka González, y el percusionista Oliver Valdés, el mismo equipo que lo acompañó en su reciente gira por Estados Unidos.


Además de homenajear a Víctor Jara en la Alameda

02/09/2010

El trovador chileno Manuel García realizará el lanzamiento oficial de la placa S/T los días 5 y 6 de noviembre en el Teatro Teletón de Santiago de Chile. El espectáculo tendrá gran puesta en escena que incluirá una escenografía teatral, invitados especiales y sorpresas que se irán revelando prontamente.

Durante todo septiembre, esta disponible la venta de entradas para el lanzamiento oficial de S/T, tercer disco solista de Manuel García, destacado exponente de la canción chilena actual, que se ha caracterizado por su emotivo trabajo interpretativo que mezcla el rock, la trova, la poesía y las referencias folclóricas en forma magistral.

 

Editado por sello Oveja Negra, el álbum S/T está compuesto por diez canciones, por donde se cuelan disímiles temáticas como historias de pareja, himnos libertarios, homenajes, junto a guiños constantes a la historia de la música popular en general: desde el rock, la canción de autor, folk, soul y balada.


«Una deuda que yo tenía conmigo mismo y con mi familia»

02/09/2010

El cantante cubano Issac Delgado se dio el lujo de grabar Love, el disco que siempre soñó, en el que interpreta las canciones del legendario Nat King Cole al ritmo de jazz latino.

EFE - El año pasado, el director de cine español Fernando Trueba invitó a Issac Delgado a participar del proyecto aún en pañales sobre Bebo Valdés, ocasión que el cantante aprovechó para comentarle que tenía "un sueño de hacer en algún momento un trabajo de grabar lo de Nat King Cole en español".

 

Deseo que para Trueba y el sello Calle 54 Records no pasó desapercibido y, en cuestión de un mes, produjeron junto a Delgado y Nat Chediak el álbum grabado en Nueva York a finales de 2009 y que salió ayer al mercado.


«Es luchador y la está peleando»

02/09/2010

Lilian Clark, madre de Gustavo Cerati, aseguró que mantiene viva la esperanza de que el músico se recupere del accidente cerebrovascular que lo mantiene en coma desde mayo pasado porque su hijo "nunca fue de bajar los brazos".

"Sabemos que Gustavito va a salir adelante, él nunca fue de bajar los brazos y por eso mantenemos la esperanza desde el primer día. En la familia confiamos en su recuperación", expresó Lilian Clark a la revista Gente.

 

"Sabemos que es luchador y la está peleando. Quiero agradecer por el apoyo y el respeto de sus fans y del periodismo. Y les digo que no se preocupen, porque sus seres queridos estamos en todo momento a su lado. Vamos a hacer lo imposible para que esté muy bien.


Disponible en las librerías a partir de hoy

01/09/2010

Mónica Echeverría narra en primera persona la vida y la muerte de Violeta Parra en el libro "Yo, Violeta" que sale hoy a la venta y se presentará el próximo 7 de septiembre en el Centro Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago de Chile.

Tras una larga investigación y con un estilo intimista, Mónica Echeverría logra devolver a la vida a una de las mujeres más excepcionales de la historia reciente de Chile.

 

"Yo, Violeta" es el relato de una mujer que se salvó de ser analfabeta y que logró desarrollar su fuerza artística y componer canciones como Gracias a la vida o Volver a los diecisiete.



Franco no ha muerto

01/09/2010

El grupo valenciano VerdCel ha decidido emprender acciones legales en contra de lo que considera "un ataque directo al honor y propia imagen del grupo y sus miembros" ante las acusaciones de pertenecer al entorno de ETA lanzadas por los diarios "Alerta Digital" y "Diario Ya".

En los dos artículos de ambos diarios se hacen eco, "como si se tratara de información contrastada", de las opiniones vertidas por el bloguero de conocida posición xenófoba y extremoderechista Edgar Sánchez Agulló contra quien también se emprenderán acciones legales por sus acusaciones "falsas, malintencionadas y absolutamente infundadas".

 

En concreto, el artículo de Sánchez Agulló critica que el Ayuntamiento de Chirivella (Valencia) haya programado un concierto de VerdCel para el próximo 9 de Octubre, por considerarlo "financiación de bandas de la izquierda proetarra".


Gira por Uruguay, Argentina y Chile

01/09/2010

Por pedido del público, el músico y compositor uruguayo Jorge Drexler agregó una nueva función a las ya programadas en esta capital. Así, además de presentarse los días 17 y 18 de septiembre en el teatro Gran Rex de la calle Corrientes, también lo hará el día 19.

Reporter - Ganador de un premio Oscar en 2005 por su canción Del otro lado del río para la película "Diario de motocicleta", que narra la historia de Ernesto "Che" Guevara", Jorge Drexler presentará en la Ciudad de Buenos Aires su más reciente producción.

 

Drexler llegará para tocar en vivo algunas de sus canciones de Amar la trama y hacer un repaso de su exitosa carrera musical.


Entrevista a Roberto Márquez, director de Illapu

01/09/2010

El apellido Márquez Bugueño está indefectiblemente ligado a uno de los grupos de mayor reconocimiento en la historia de la música popular chilena; Illapu, vocablo que viene del quechua que significa “rayo en voz”. La voz de Roberto Márquez Bugueño —su director— es como un rayo, inconfundible en el escenario, pero también clara y directa cuando habla de la realidad que atraviesa el momento político chileno y, en particular, sobre la lucha que libra el pueblo mapuche en reivindicación por demandas históricas frente al Estado chileno.

Por César Baeza Hidalgo para El Ciudadano

Hoy en día, “no involucrarse en este tema es ser cómplice”, dice Roberto Márquez, y asegura que no se puede estar ajeno a que los mapuche sólo piden lo mínimo: Lo que es suyo.

 

¿Por qué usted convoca a apoyar las demandas del pueblo mapuche?

 

Porque el pueblo mapuche tiene mucho que entregarnos, tenemos mucho que aprender de los pueblos originarios, porque tienen un vínculo con la tierra que el hombre moderno perdió hace mucho rato.


Sigue la absurda polémica

01/09/2010

La alcaldía de la ciudad boliviana de Cochabamba, en el centro del país, organiza un concierto de 1.500 charangos para conmemorar los 200 años de su revolución contra la colonia española, informó hoy una fuente oficial.

EFE - El jefe del departamento de Promoción al Arte de la alcaldía de Cochabamba, Alfredo Coca, dijo que la orquesta interpretará siete canciones folclóricas bolivianas el próximo 29 de septiembre en esa ciudad, para celebrar el Bicentenario.

 

En octubre de 2009, Coca organizó la "Orquesta de los Mil Charangos" que logró entrar en el Libro Guinness de los Récords como "la más grande del mundo" de su especialidad con un primer concierto celebrado en la ciudad andina de Potosí con interpretes de Bolivia, México, Argentina, Chile, Francia, Japón y Estados Unidos.


Presentará sus dos últimos trabajos

31/08/2010

La cantante brasileña Maria Bethãnia presentará su nuevo show "Amor, fiesta, devoción" en el que presentará sus últimos trabajos Encanteria y Tua el 23 y 24 de octubre en el porteño teatro Gran Rex.

Télam - Maria Bethãnia lanzó dos discos en 2009: Encanteria, un material de celebración y fiesta, que lleva el nombre de una de las canciones de Paulo César Pinheiro presentes en el disco y Tua, en el que incluye un repertorio de canciones de amor.

 

En estos nuevos trabajos que incluyen 22 canciones inéditas la artista grabó con compositores coterráneos temas como Santa Bárbara y Hecha en Bahía de Roque Ferreira y con Gilberto Gil y Caetano Veloso cantaron Saudade Dela, de Roberto Mendes y Nizaldo Costa.


1054 1055 1056 10571058 1059 1060 1061 1062 1063

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM