Cerrando el mes de septiembre debutó en Chile Hoppo! el proyecto alternativo de Rubén Albarrán, que entrega excelentes reinterpretaciones de la canción latinoamericana.
Rubén es una de las mejores voces que ha dado la escena de rock y pop latinoamericano en los últimos 20 años, y que hemos podido seguir en los discos de Café Tacvba.
La fría crónica del domingo 4 de octubre de 2009 por la mañana informó que había dejado este mundo Mercedes Sosa, la irrepetible cantora popular que permanentemente fuera una embajadora musical de nuestro país en el mundo.
Dedicó su vida a la cultura ya que en su adolescencia llegó a ser profesora de danzas nativas, pero el canto fue su historia y de su Tucumán natal y a Mendoza se convirtió en pieza fundamental del Nuevo Cancionero donde también revistaban su esposo Óscar Matus, Tito Francia y Armando Tejada Gómez entre otros.
Tras haberse ausentado durante casi dos años de los escenarios de Capital Federal con un espectáculo propio, el trovador argentino Abel Pintos vuelve a Buenos Aires con la propuesta de su nuevo álbum Reevolución.
El trovador italiano Paolo Conte lanzará el próximo 12 de octubre su último CD, Nelson.
El nuevo álbum de estudio de Paolo Conte llega dos años después de Psique, lanzado en 2008, el mismo año en que se publicó Paolo Conte plays jazz, un CD curioso donde se recopilan grabaciones del italiano de 1962, como vibrafonista de distintas bandas.
El nuevo espectáculo Historias de viva voz que Miguel Poveda presentó en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona pretende mostrar una panorámica en conjunto de las diversas voces del flamenco y de algunos de sus maestros históricos.
Cante: Miguel Poveda. Cantaores: Carmen Grilo y Miguel Lavi. Guitarra: Juan Gómez “Chicuelo” y Jesús Guerrero. Piano: Joan Albert Amargós. Baile: Laura Rozalén. Percusión: Perico Navarro.
Como un trabajo duro y fuerte, pero a la vez que da gusto realizar calificó Isabel Parra la reedición de parte importante del catalogo de la cantautora y folclorista chilena Violeta Parra.
En la conferencia de prensa realizada en un conocido restaurante de Santiago, Isabel Parra, su hija Tita Parra, el periodista David Ponce y el periodista Iván Valenzuela mantuvieron una conversación en la cual fueron entregando detalles sobre estos trabajos que nuevamente salen a luz.
El próximo sábado 2 de octubre tendrá lugar en el Estadium Félix Capriles de la ciudad boliviana de Cochabamba un macroconcierto donde estarán presente desde Argentina León Gieco, de México Bola Suriana, de Chile Illapu, de Cuba Eduardo Sosa, de Bolivia Tupay y Kjarkas y desde Perú William Luna. El evento comenzará a las 19:00 y la entrada es gratuita.
Se trata de un gran evento artístico y cultural que cuenta con la participación confirmada de los Illapu de Chile, Bola Suriana de México, León Gieco de Argentina y William Luna del Perú, además de Tupay y Kjarkas de Bolivia.
El Instituto Cultural Bonaerense presentó la tercera edición de los Premios Atahualpa que se entregarán el 10 de noviembre en el Centro Cultural Paseo Quinta Trabucco de la localidad bonaerense de Vicente López.
El trovador andaluz Javier Ruibal acaba de reeditar su seguramente disco más emblemático, Pensión Triana, en una nueva edición limitada y en formato disco-libro.
Pensión Triana
En 1993, era imposible encontrar los discos de Javier Ruibal en las tiendas.
SACEM, el organismo que vela por la protección de los derechos de autor en Francia, y la plataforma de Internet YouTube anunciaron hoy un acuerdo para garantizar la remuneración de los creadores cuyos vídeos explota la página Web.
Google Inc., propietario de YouTube, enfrentaba demandas en Francia por el uso en línea de material amparado por la protección intelectual, además de críticas de la industria del entretenimiento y del gobierno francés.
La compañía de Google, no dio detalles financieros del convenio, pero se estima que éste es similar al que alcanzó con Italia en el sentido de que Google compartirá con la industria musical local los ingresos por publicidad.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos