Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
A sus 75 años

14/08/2010

El trovador mexicano Óscar Chávez se presentará a finales de este mes en el Auditorio Nacional de México y posteriormente en Querétaro, Jalapa, Metepec, Quintana Roo y Guadalajara.

Notimex - Óscar Chávez, quien consideró que la piratería no sólo afecta a la industria musical sino también a otras como la literatura y la pintura, presentará el próximo 28 de agosto en el Auditorio Nacional un repertorio conformado por música norteña.

 

Chávez estará acompañado por el Conjunto Los Morales y el Grupo Tigre, de la Universidad de Nuevo León, con los cuales interpretará canciones que se han convertido en clásicos de la trova y otras más del grupo invitado.


por Yanni Munujos Vinyoles 14/08/2010

Sonó el teléfono. Era Moncho —al que un día Lucho Gatica bautizó como rey del bolero—, que me anunciaba que la reina del bolero, Olga Guillot, había muerto.

Olga era la precursora del feeling, pionera en su género, contemporánea de Sinatra, Nat King Cole o Edith Piaf, con quienes compartió escenarios.

 

Parece imposible que haya callado para siempre esa única manera de contar historias a través del bolero, ese derroche de intensidad que vivía a cada minuto, ese timbre de voz tan singular. Empezó a cosechar sus primeros triunfos hace ya casi un siglo, en la Cuba de Batista, anterior al triunfo de la revolución.


Creadores y Radiodifusores divididos

13/08/2010

El pasado miércoles, la Comisión de Cultura de la Cámara Baja chilena aprobó un proyecto de ley que fija en un 20% la emisión de música chilena en las más de 1200 radios que forman el dial. La iniciativa fue presentada en junio del año pasado por el diputado de la UDI (Derecha) Enrique Estay y desde esta semana entró en la recta final para su aprobación definitiva.

La Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) probó ante la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados que en las radios no se emite más de 10% de música nacional, entendida ésta como “toda expresión del género musical, clásica o selecta, popular, de raíz folclórica y de tradición oral, con o sin texto, ya sea creada, interpretada o ejecutada por chilenos”.

 

En cambio leyes parecidas han logrado que en Argentina se emita un 30% de música nacional, un 40% en Francia, un 50% en Venezuela y un 50% en Brasil, lo que ha contribuido notablemente a difundir y promocionar el repertorio creado por los compositores y autores locales.


Para la película «Lope»

13/08/2010

El cantautor uruguayo Jorge Drexler ha estrenado el videoclip de Que el soneto nos tome por sorpresa, tema que ha compuesto para Lope, el biopic sobre el poeta y dramaturgo español Lope de Vega, que protagonizan su esposa, Leonor Watling, y Alberto Ammann.

EFE - De estreno el 3 de septiembre en las salas españolas, "Lope" supone un nuevo trabajo de Drexler para el cine, labor que le ha reportado un Óscar de Hollywood por su canción Al otro lado del río, de Diarios de motocicleta, de Walter Salles.

 

El brasileño Andrucha Waddington, realizador del filme, también ha dirigido el videoclip de esta canción, en el que se intercambian imágenes que recrean el Siglo de Oro español con las del cantante a solas con su guitarra en el estudio de grabación.


Dio a luz esta madrugada

12/08/2010

La cantante mexicana Julieta Venegas se convirtió esta madrugada en madre de una niña.

Julieta Venegas ingresó anoche en un hospital de Ciudad de México para dar a luz y fue madre "de una preciosa niña", según informó su casa discográfica, Sony Music México. "Están perfectamente bien y no hubo ninguna complicación", explicó una fuente de la compañía. No se ha dado a conocer el nombre de la pequeña, ni el de la pareja de la cantante.

 

El anuncio en febrero de su embarazo causó revuelo en México, especialmente porque la artista, divorciada, de 39 años, eligió no revelar el nombre del padre.



El trovador nicaragüense en Los Ángeles

12/08/2010

Ramón Mejía demostrará su talento en la interpretación de temas sociales en el primer festival de música alternativa latina "Visionary Sounds".

EFE - Con el nombre artístico de "Perrozompopo", Mejía pertenece a una familia de cantautores nicaragüenses entre los cuales destacan su hermano Luis Enrique, conocido a nivel internacional como "El Príncipe de la Salsa", y sus tíos Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy como voces emblemáticas del canto de protesta social y del folclor de Nicaragua.

 

Los artistas de la familia Mejía "lo que simplemente hacemos es contar aquello que nosotros creemos que no se cuenta, yo simplemente hago aquello que creo que no se dice", dijo a Efe Perrozompopo.


La otra cara de la moneda

por Víctor Tapia 12/08/2010

Sin declaraciones en contra durante la semana, se presentó en Santiago la agrupación dirigida por Eduardo Carrasco para celebrar a su forma los 45 años de vida artística.

Si la agrupación dirigida por Rodolfo Parada celebró los 45 años en un concierto masivo, acá se utilizó la otra cara de la moneda. En un recinto en donde la capacidad máxima son 70 personas, y en donde ningún espectador esta más allá de 6 metros del escenario, la intimidad fue el arma fundamental por la cual se movió esta presentación.

 

Pasadas las 19.20 subió al escenario la agrupación, compuesta por Eduardo Carrasco, Carlos Quezada, Guillermo García, Ricardo Venegas, Rubén Escudero, Ismael Oddó, Fernando Carrasco, Ricardo Venegas hijo y Danilo Donoso como músico invitado en percusiones.


Han logrado devolver su identidad a 101 hijos de desaparecidos

11/08/2010

Hoy se ha presentado en Buenos Aires el Consejo Nobel de la plataforma ciudadana de aval a la candidatura al Nobel de la Paz de las Abuelas de Plaza de Mayo. La presentación ha corrido a cargo del juez español Baltasar Garzón y la senadora chilena Isabel Allende.

EFE/Redacción - "Este grupo de mujeres merece este reconocimiento por su lucha por una justicia pacífica, que trasciende las fronteras de Argentina", dijo Garzón en el acto de presentación del Consejo Nobel de la plataforma ciudadana de aval a la candidatura de la organización humanitaria argentina.

 

A este consejo se han sumado "embajadores internacionales" de esa candidatura, entre ellos los cantantes españoles Joan Manuel Serrat e Ismael Serrano, el periodista británico Robert Cox y el uruguayo Víctor Hugo Morales, y el cantautor argentino León Gieco, además de Garzón y Allende.


El trovador cubano regresa a Chile

10/08/2010

Dentro del marco de las celebraciones del bicentenario, el artista cubano Pablo Milanés volverá a Chile para ofrecer dos conciertos, en Puerto Montt y Santiago, en los que se acompañará con músicos chilenos que representan a tres generaciones distintas.

Pablo Milanés estará el martes 7 de septiembre en la Sala Arena de Puerto Montt (Avenida Egaña 115). Dos días después actuará en Santiago, en el nuevo espacio cultural Chimkowe de la Municipalidad de Peñalolén (Avenida Grecia 8787).

 

En ambos conciertos el trovador cubano se acompañará de tres importantes artistas chilenos. Se trata de Eduardo Gatti, Cecilia Echeñique y Manuel García, representantes de 3 generaciones del canto popular chileno.


Esperan vender 25.000 entradas

10/08/2010

Ayer se presentó en el Salón Eladio Pache del Ente Tucumán Turismo (ETT) el XV Atahualpa Norte, festival que tendrá espacio en el Club Central Córdoba (Tucumán, noroeste de Argentina) los días 14 y 15 de agosto.

A diferencia de años anteriores, este acontecimiento no se llevó a cabo en julio, ya que la intención de los organizadores no fue competir con el gran número de propuestas artísticas que tiene la provincia en dicho mes.

 

“Esperamos vender entre los dos días de espectáculo 25 mil entradas”, comentó Rubén Urueña, Presidente del Club Central Córdoba.

 

El evento contará con la presencia el sábado de artistas de la talla de Soledad, El Chaqueño Palavecino, Los Amigos y el Dúo Coplanacu, mientras que el domingo harán lo propio Jorge Rojas, Abel Pintos, Los Tekis y Los Manseros Santiagueños, entre diversos folcloristas más.


1059 1060 1061 10621063 1064 1065 1066 1067 1068

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM