Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Asistió al concierto en Guayaquil

19/09/2010

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró ayer que el cantautor argentino Alberto Cortez "no tiene derecho a envejecer" y que "cada día canta mejor".

EFE - El jefe de Estado comentó que asistió ayer al concierto "espectacular", según dijo, ofrecido por Alberto Cortez en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste de Ecuador).

 

"Ese hombre cada día canta mejor. Tiene 70 años, pero tiene una voz...", indicó al asegurar que Cortez "es completo" pues es compositor, músico y cantante.

 

Para Correa, las canciones de Cortez son "poemas cantados" y "protestas finísimas".


Su «a la mierda» fue algo inédito. Un a la mierda que sonaba a gloria celestial, que podía ser coreado cual gol de tu equipo favorito

19/09/2010

Con la muerte de Labordeta se pierde una de las voces esenciales de la canción de autor española, la nacida en los albores de la democracia. Juan Puchades recuerda en este texto de urgencia a Labordeta, el ciudadano José Antonio Labordeta.

Por Juan Puchades para Efe Eme

“Habrá un día

en que todos

al levantar la vista,

veremos una tierra

que ponga libertad”.

 

“Canto a libertad”

José Antonio Labordeta

 

De tanto en tanto, nuestro común amigo Joaquín Carbonell, siempre discreto y respondiendo sólo a mis preguntas, me contaba por mail como iba la cosa.


Las fotografías de Víctor Jara (VI)

18/09/2010

Seguimos con el monográfico Las fotografías de Víctor Jara y sus fotógrafos de cabecera. Hoy Patricio Guzmán.

Patricio Guzmán Campos nació en Santiago de Chile el 15 de Agosto de 1935. Su formación fotográfica se inició como ayudante del maestro Antonio Quintana en 1958.

 

Entre 1964-1967 trabajó con Domingo Ulloa y Roberto Montandón, ambos directores del Laboratorio Central de Fotografía de la Universidad de Chile.

 

Desde 1967 hasta 1973 trabajó en forma independiente hasta que abandonó Chile en febrero de 1974.


Mónica Echeverría barre con los tabúes

18/09/2010

En la biografía novelada escrita en primera persona “Yo, Violeta”, Mónica Echeverría narra pasajes desconocidos, ocultos y secretos a voces de la vida de Violeta Parra, la artista mas universal de Chile.

Por Macarena Gallo para The Clinic

A través de las páginas, aflora la imagen que ninguno de sus hijos ha querido mostrar de ella: la Violeta malhumorada con un carácter de mierda, la Violeta que le pega guitarrazos a los hombres que no la quieren y la Violeta que atenta contra su vida. Según la autora, es hora que conozcamos a la real Violeta Parra, la terrenal, “no esa Virgen María que se ha insistido tanto que fue”.

 

¿Por qué quiso contar la historia de Violeta Parra en primera persona?

 

Al comienzo lo empecé en tercera persona y antes de la mitad dije “no puedo seguir así y tengo que hacer volver a la Violeta”.


Tras diez años de ausencia

18/09/2010

El trovador cubano Pablo Milanés regresa a EEUU en octubre para ofrecer dos conciertos en California como preámbulo a su gira por el país prevista para el próximo año.

EFE - "Desde hace 10 años no visito Estados Unidos, la última vez que fui lo hice para dar unos conciertos en Nueva York, Washington, Chicago y Los Ángeles", dijo Pablo Milanés desde Cuba en una conversación telefónica.

 

"Luego de una década regreso para presentar mis temas de siempre, los que la gente conoce y buena parte de mi repertorio se centrará también en mis últimos trabajos musicales", agregó el cantautor nacido en Bayamo hace 67 años.



Luto en la canción argentina

17/09/2010

El poeta y compositor argentino Ariel Petrocelli, que fue autor de reconocidas piezas del cancionero folclórico argentino como El Seclanteño, murió esta mañana luego de permanecer internado varios días en una clínica de Salta y de ser intervenido quirúrgicamente.

Ariel Petrocelli falleció esta mañana, a los 73 años, y sus restos son velados desde las 10, en la sala 2 de la empresa La Piedad, situada en calle Alberdi al 400, de la ciudad de Salta, y serán sepultados mañana a las 11, en el cementerio De la Divina Misericordia.

 

Hace veinte días fue sometido a una angioplastia de manera exitosa, pero el martes pasado sufrió una hemorragia intestinal que motivó su internación en una clínica privada, donde se encontraba en coma inducido y con respirador artificial.


El trovador catalán en la mitad del mundo

por Lucrecia Maldonado 17/09/2010

No soy una persona de lágrimas fáciles. Bueno, ahora son más fáciles que antes, pero tal vez nunca como las de otras personas: la mayoría de mujeres que conozco y bastantes hombres.

 

Sin embargo, el día sábado 11 de septiembre asistí a una presentación del cantautor catalán Joan Isaac en Quito. Y me hizo llorar sin mayor trámite.

 

Lo había escuchado alguna vez por la radio, o cazando 'serrateadas' (¿se dirá así?) por el youtube.


Mezcla de razas, culturas, paisajes y costumbres

17/09/2010

En los primeros días del mes de octubre verá la luz el nuevo trabajo discográfico del conjunto argentino Los Tekis que lleva de nombre Mixtura, su décimoprimer disco.

Con esta palabra, Mixtura, el conjunto Jujeño quiere englobar y transmitir sus sentimientos por su tierra.

 

Así es como Los Tekis ven a Jujuy, una mixtura (mezcla) de razas, culturas, paisajes y costumbres que se han fundido para ser una provincia y su gente, pero que a la vez cada una mantiene sus tradiciones e idiosincrasia que las hace únicas.

 

Esta mixtura, queda notablemente plasmada en el disco, ya que así como en Jujuy uno puede encontrar la aridez de la puna, la fertilidad de la quebrada y los valles y el intenso verde de las yungas, en el disco los Tekis ofrecen una variedad de ritmos que van desde los huaynos, bailecitos, carnavalitos y taquiraris con interpretaciones notables al lado de los artistas invitados que para este trabajo son todos de una calidad artística invalorable, a Juan Carlos Saravia y Polo Román, hay que sumarles a Los Nocheros y Los Huayra.


Gira española del argentino

16/09/2010

Partamos de una base obvia: Calamaro es único. Suena a perogrullada, pero sólo así se puede hallar una explicación racional a lo acontecido esta noche en la madrileña sala La Riviera, donde el cantante abrió la puerta grande tras una primera hora de actuación que bien puede calificarse de exasperante.

EFE - No le faltó actitud, ni temple, ni generosidad al artista nacido en Buenos Aires, que saltó al escenario dispuesto a ofrecer un concierto de altos vuelos a los 3.000 espectadores que llenaron el recinto capitalino. Pero en ciertos momentos no basta con la mejor de las predisposiciones.

 

Pasaban los minutos y las canciones, algunas de calado tan profundo como El salmón, Mi enfermedad, Carnaval de Brasil, o Revolución turra, pero no había manera.


Cancela los conciertos de Barcelona y Valencia

16/09/2010

Joaquín Sabina sufrió ayer una caída en su domicilio madrileño mientras ordenaba unos libros que le ha causado lesiones de carácter leve, informa la promotora The Project.

Joaquín Sabina ha tenido que ser ingresado en el hospital tras haber sufrido una caída en su domicilio madrileño mientras ordenaba unos libros.

 

Los médicos que le atienden no han podido dar todavía un diagnóstico del tiempo de recuperación de Joaquín Sabina, al que están tratando.

 

El cantante de Úbeda ha tenido que suspender el concierto de hoy de Barcelona y los posteriores, incluido el del día 18 de septiembre en Valencia.


1059 1060 1061 10621063 1064 1065 1066 1067 1068

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM