La cantante argentina Patricia Sosa se presentará en vivo los días 17,18 y 19 de septiembre, para adelantar canciones de su inminente disco Desde La Torre y también para hacer un recorrido por su extensa y rica trayectoria.
La acompañarán la banda formada por Daniel Leis (guitarra y coros), Gustavo Giuliano (bajo), Nacho Abad (en teclados), Pablo Garrocho (en batería), Mariano Mere (teclados y coros) y Laura González (coros).
Miguel Poveda edita Coplas del querer en directo desde el Gran Teatre del Liceu de Barcelona (Universal Music), un concierto único y exclusivo grabado en el mes de diciembre del 2009.
Coplas del Querer además de haber sido nominado a los Grammy Latinos 2009, también ha sido premiado por tres categorías “Mejor álbum de Canción Española”, “Mejor álbum del 2009” y “Mejores arreglos” en los premios de la Música 2009.
Un total de 16 grupos y solistas han presentado sus maquetas al Certamen Andaluz de Canción de Autor 2010, que se celebra en Jaén convocado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) de la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía, dentro del Programa 'Desencaja'.
Igualmente, en lo que a la procedencia de los participantes se refiere, están representadas todas las provincias andaluzas, salvo Huelva. Así, Sevilla y Granada cuentan con un solista en cada caso; Jaén y Almería, con dos; Cádiz y Málaga, con tres y Córdoba, con cuatro, entre los que se encuentra el único grupo.
La influencia de Nicanor, Violeta y Roberto Parra se ve hasta hoy en la música, el teatro y la literatura.
La condición de hermano mayor, en un familión que al poco andar se vio sin padre, fue la base de autoridad que Nicanor Parra tuvo desde 1929. Poco después, ya como alumno del Pedagógico (Matemáticas y Física), se convirtió en el sostén económico de Clarisa, su madre, y asumió que su juventud se vería interrumpida por las decisiones que debió tomar a nombre del clan, como la mudanza paulatina desde Chillán a Santiago o el lugar en el que habrían de continuar sus ocho hermanos menores los estudios.
El Instituto Cultural realizó el concierto "Y seguí cantando" en homenaje a la trovadora argentina María Elena Walsh, en el Teatro Argentino de la capital provincial. Luciano Pereyra, Rubén Rada, Marcela Morelo, Guillermo Novelis, Leo García, Abel Pintos y Patricia Sosa, entro otros artistas, compartieron escenario con la banda Caracachumba y la dirección musical y artística de Luis Gurevich.
La Sala Ginastera estuvo repleta de familias que compartieron a lo largo de sus vidas las canciones de María Elena Walsh y que en esta oportunidad el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires proyectó en las voces más reconocidas del pop, el folklore y el rock.
Creo que la Revolución Cubana dignificó a nuestro país y a los cubanos. Y que el Gobierno Revolucionario ha sido el mejor gobierno de nuestra Historia.
La canción La Flama del grupo valenciano Obrint Pas ha sido el hilo conductor del vídeo musical.
Se ha utilizado para el lipdub una nueva versión de la canción La Flama del grupo valenciano Obrint Pas ("...
El cantante argentino Kevin Johansen lanza el CD DVD Vivo en Buenos Aires el 28 de septiembre y Kiko Veneno colabora en su primer single.
Ameno y sencillo homenaje se rindió en esta ciudad, capital de la oriental provincia de Granma (Cuba), al trovador cubano Carlos Puebla, quien mañana sábado cumpliría 93 años de edad.
Ronald Arias, técnico del museo de cera de Bayamo, único de su tipo en el país, calificó a Puebla como embajador de la cultura cubana en el mundo, dada la fama que alcanzó.
Julio Beltrán no creyó a su mujer. Ella llegó diciendo que Silvio Rodríguez, en una semana a más tardar, cantaría en el barrio. “¿De Nueva Yol a “La Corbata”? Eso está fuelte, chica”.
No lo podía creer, ni siquiera cuando empezaron a llegar personas extrañas que armaron una tarima con luces de colores y desembarcaron unas matas de areca para disimular un poco los cables y los hierros ubicados a la sombra de los almendros y los pinos que bordean la calle sin asfaltar. “Yo creo que el que viene es Arnaldo y su Talismán”, les chismeó una vecina.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos