Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Exposición de Juan Miguel Morales

30/04/2010

“La mirada de Juan Miguel no es leve. Son retratos que explican. Sólo hay que detenerse a ver y de pronto las fotos rompen a sonar”. Con estas palabras el cantautor Silvio Rodríguez describe el trabajo fotográfico de Juan Miguel Morales, una muestra de la cual se podrá ver desde el 4 de mayo hasta el 27 de junio en Setba Zona d’Art de la Plaça Reial de Barcelona.

La exposición consta de 26 fotografías inéditas donde aparecen algunos de los músicos, cantantes y compositores imprescindibles de la historia del país caribeño, como son Esther Borja, Silvio Rodríguez, Compay Segundo, Marta Valdés o Los Muñequitos de Matanzas.

Presentación del espectáculo

30/04/2010

El espectáculo "50 " conmemora el 50 aniversario de la Nova Cançó reuniendo a siete parejas formadas por un músico que formó parte de ese movimiento y otro más joven que interpretarán canciones que han marcado ambas generaciones.

Dos generaciones de cantautores catalanes se unen en un espectáculo que han titulado «50 », en homenaje a los 50 años del nacimiento de la Nova Cançó. La iniciativa consiste en formar parejas entre un cantante de la Nova Cançó y uno más joven, y los catorce que se han prestado prometen imbuirse del espíritu del otro. Son Maria del Mar Bonet y Roger Mas, Marina Rossell y David Carabén (Mishima), Quico Pi de la Serra y Carles Sanjosé (Sanjosex), Joan Isaac y Jaume Pla (Mazoni), Jaume Arnella y Carles Belda, Núria Feliu y Sílvia Pérez Cruz, y Jaume Sisa y Joan Garriga (La Troba Kung-Fú).

A los 91 años

30/04/2010

Su nuevo trabajo incluye duetos con la mexicana Eugenia León, la argentina Negra Chagra, Joaquín Sabina o la mexicana Lila Downs.

La cantante Chavela Vargas presentó esta noche en la Ciudad de México en vivo, a sus 91 años, su última producción discográfica, que incluye una canción de su autoría y duetos con destacados intérpretes. "Yo pensé que no llegaba, pero finalmente llegué", señaló en el discurso de presentación del disco que leyó María Cortina, su compañera de los últimos años, mientras ella desde un sillón movía las manos, sonreía y saludaba a los periodistas presentes.

Con casi veinte años de vida

29/04/2010

Las localidades de Lanuza y Sallent de Gállego, que se ubican en el Valle de Tena de la provincia de Huesca (Aragón, España), acogerán del 8 al 25 de julio, la XIX edición del Festival Internacional de las Culturas 'Pirineos Sur', cuyo eje temático será el bicentenario de la independencia de los países latinoamericanos respecto de España.

La programación de este año destaca por la combinación de figuras consagradas con valores emergentes en la escena musical internacional y así, el festival contará con la presencia del compositor argentino Fito Páez, Albert Pla, los mexicanos Molotov y Los de Abajo, los colombianos Aterciopelados, el argentino León Gieco o los puertorriqueños Calle 13.

 

El Festival, en el que a lo largo de casi 20 años han participado 500 artistas, se complementa con programas de cooperación internacional que, este año, se van a desarrollar con otros festivales en Dakar (Senegal) y Casablanca (Marruecos), que incluyen el intercambio de espectáculos y artistas.


Desde la ética, la estética y el compromiso

28/04/2010

La canción como arma en defensa de la identidad de los pueblos fue un concepto básico defendido por trovadores latinoamericanos durante un taller celebrado en Asunción (Paraguay) como parte del Festival Canto de Todos.

 

PL - Un rico debate de ideas, a veces encontradas, protagonizaron los cantautores en el encuentro denominado "La canción en los nuevos tiempos de nuestra América", que sirvió para analizar la problemática cultural del continente con una visión abarcadora y de integración.

 

Ante el impacto de los poderosos medios de comunicación en la subyugación cultural de los pueblos, los artistas provenientes Venezuela, Cuba, Bolivia, Chile, Brasil, Ecuador, Uruguay, Argentina y Nicaragua, plantearon que por estos días "no hay lucha más importante que la recuperación de nuestra identidad".



El uno y dos de mayo

28/04/2010

Más de veinte músicos provenientes de diez países participarán en el Festival Latinoamericano y del Caribe "Canto de Todos", que comenzará en este país andino el próximo sábado, informó hoy el Ministerio de Cultura.

La institución puntualizó que en el festival participarán artistas de Cuba, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Chile, Argentina y Brasil.

 

La primera presentación, que tendrá lugar el 1 de mayo en la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas, participarán Vicente Feliú (Cuba), Cecilia Todd (Venezuela), El Papirri (Bolivia), Ricardo Flecha (Paraguay) y Pueblo Nuevo, Los cuatro del Altiplano, Hugo Idrovo, Ataulfo Tobar, Fernando Chávez y Enrique Males, de Ecuador.


28/04/2010

El cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy reafirmó en Asunción (Paraguay) el canto como herramienta para la unidad de los pueblos, la lucha por la paz, la democracia y la libertad.

PL - Luis Enrique Mejía Godoy, fundador del Movimiento de la Nueva Canción, valoró el Festival Latinoamericano y Caribeño, con sede en Asunción, como la manera de responder a aquellos que alguna vez pensaron que el canto latinoamericano estaba muerto, que estaba dormido y pasado de moda.

 

Mejía Godoy manifestó ser, junto al cubano Vicente Feliú, uno de los cantautores presentes de más tiempo en el oficio, lo cual, quizás, ratifica su compromiso con la esencia misma de su pasado.


Por su «invalorable aporte»

28/04/2010

La Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música (SOBODAYCOM) distinguirá a 17 de sus socios, entre ellos Matilde Casazola, Pepe Murillo, Fabio Zambrana y Luís Carrión.

La Presidenta de la Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música (SOBODAYCOM), Enriqueta Ulloa, dijo que en cumplimiento al l artículo 22 de su reglamento, SOBODAYCOM otorgará la certificación de “Gran Maestro” a los compositores Matilde Casazola, Luís Carrión, Fabio Zambrana, José Murillo, Juan Enrique Jurado, Oscar Elías, Andrés Rojas Gisbert, Luís Santalla, Javier Mantilla, Alfonso Zabala y Yuri Ortuño.

 

Se trata de autores de larga y reconocida trayectoria que contribuyeron a la historia de la música boliviana, en varios de sus géneros.


El trovador cubano Frank Delgado, antes de su actuación

27/04/2010

Hoy brindará un taller en la UNVM (Universidad Nacional de Villa María, provincia de Córdoba, Argentina) y mañana se presentará en el Rectorado. Ante los medios fustigó a los veteranos revolucionarios y aclaró que "no es un país acéfalo". Además señaló que está censurado.

El Diario del Centro del País - “La misma revolución no pudo satisfacer las expectativas de la gente que había creado, enseñado y cultivado intelectualmente”, disparó el cantautor Frank Delgado en la conferencia de prensa realizada ayer en el Hotel Howard Johnson.

 

El destacado músico cubano recibió a los medios locales un día antes del taller que brindará ante alumnos de la carrera de Música de la UNVM y previo al concierto que brindará mañana a las 21 en el auditorio del Rectorado (Entre Ríos 1431), con su espectáculo “Los trovadores no saben na´ de la vida”.


En la presentación del Balance de Gestión 2009 de la SGAE

por Xavier Pintanel 27/04/2010

Ayer se presentó el Balance de la SGAE (la sociedad de gestión de los derechos de autor en España). Eduardo Bautista, Presidente del Consejo de Dirección, explicó que la entidad ingresó 316,8 millones de euros en 2009, un 5,1% menos que en el año anterior, aunque "podría haber sido peor y solo ha ido relativamente mal" debido al contexto de crisis económica.

Eduardo Bautista presentó ayer el Balance de Gestión 2009 de la SGAE en un año convulso donde la entidad es con frecuencia portada de periódicos y nunca para bien.

 

La rueda de prensa con el Sr. Presidente del Consejo de Dirección consistió en un mareo de cifras —lógico e inevitable en la presentación de un balance— y aún así no aburrió, porque la conversación con Teddy Bautista siempre es amena e inteligente y, para un periodista, muy productiva porque en cada frase hay un titular.


1086 1087 1088 10891090 1091 1092 1093 1094 1095

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM