John Mayall, leyenda del blues, 77 años, casi 60 discos en solitario y 30 conciertos en 32 días de su gira europea. Datos que marean para unos conciertos con toda la fuerza que es capaz de transmitir un viejo bluesman.
Mayall ha sabido fusionar como nadie el blues y el jazz y combinarlos con otros elementos como el country e incluso el funky.
Habían pasado 13 años desde la cita anterior. Pero él recordaba y ellos, ciertamente, también. El cantautor cubano Silvio Rodríguez se reencontró ayer a las 4:30 de la tarde con el público puertorriqueño en el concierto que ofreció en el Coliseo de Puerto Rico en Hato Rey. Bastó que saliera para que el cariño de los boricuas hacia el intérprete se hiciera sentir al ovacionarlo por varios minutos.
Silvio Rodríguez inició su concierto con el tema En el claro de la luna, dejando “claro” desde el inicio que su calidad vocal sigue impecable, al igual que sus dedos, con los que le da vida a su guitarra.
“Buenas tardes, buenas tardes.
Manuel García es una de las voces autorales más importantes de los últimos años en Chile, llegando a ser considerado por la crítica especializada como el más destacado exponente de la canción chilena en la actualidad. Acaba de editar S/T (Sin título), un nuevo CD en estudio.
Miembro fundador en 1999 de la banda Mecánica Popular, con la que editó tres aclamados discos, García ha realizado una carrera solista marcada por dos discos elogiados: Pánico (2005) y Témpera (2008).
Joaquín Sabina, deleitó anoche al público quiteño, que lo vio actuar después de más de dos años, en un concierto de su gira Vinagre y Rosas que estuvo cargado de temas memorables de su carrera.
Recordó que la primera vez que llegó a Quito fue hace unos 16 años y que desde entonces la ciudad, "por medios que uno no conoce, porque las historias del corazón no se sabe bien cómo suceden, se fue metiendo, primero de un modo suave y luego de un modo más violento" en su vida.
Más de 30.000 personas inundaron hoy las calles de La Paz y mostraron el folclore boliviano en todo su esplendor, en la popular fiesta religiosa del Jesús del Gran Poder, en la que los bailarines danzan en devoción a la deidad.
Desde primera hora de la mañana, los danzarines expusieron nuevas coreografías y trajes en sus bailes, que terminarán en las primeras horas del domingo.
La fiesta tiene su origen en un populoso barrio paceño donde hace varias décadas apareció una pintura de Jesús con los brazos abiertos y tres rostros.
El grupo chileno Inti-Illimani Histórico, dirigido por Horacio Salinas, anuncia su segundo disco en estudio que recibirá el nombre de Travesura.
En el disco habrán dos colaboraciones de lujo, una con el cantaor Diego "El Cigala" que interpretará La Tarara, canción popular andaluza recogida por Federico García Lorca y la otra con la cantante peruana Eva Ayllón que interpreta No me cumbén pieza también popular recopilada por su paisano Nicomedes Santa Cruz.
El tenor Jaume Aragall y Joan Manuel Serrat unirán sus voces por primera vez en un dueto para el concierto solidario "Help Africa Hear" (ayuda a África a oír) que se celebrará este domingo, día 30, en el Liceo de Barcelona.
Además de Joan Manuel Serrat y de Jaume Aragall, el concierto contará con la cantante Lucrecia, el pianista Chano Domínguez o la cantante Núria Feliu, entre otros.
El grupo de rumba Los Manolos celebran su 20 aniversario este próximo sábado en la Sala Luz de Gas de Barcelona entre la disputa por el nombre que mantienen los tres miembros que se presentan frente a los siete restantes.
Joaquín Sabina, que llegó a Quito dentro de su gira Vinagre y Rosas, consideró el jueves que Europa "está muy aburrida" y, en el lenguaje poético que le caracteriza, consideró que el continente "es una vieja dama menopaúsica y enjoyada".
A su juicio, en el país ibérico "ya no manda (el presidente, José Luis Rodríguez) Zapatero, o los electores o el Parlamento; mandan los que llaman por teléfono del Banco Mundial o del Fondo Monetario Internacional a decir que hay que hacer eso, sí o sí".
Luego de realizar dieciséis conciertos en una exitosa gira por Chile a fines del 2007 presentando la Cantata Santa María de Iquique junto a Silvia Santelices, Quilapayún regresa a Chile para festejar sus 45 años de trayectoria.
El grupo radicado desde 1973 en Francia, está conformado actualmente por Rodolfo Parada, Patricio Wang, Patricio Castillo (miembros históricos), más los cantantes y multiinstrumentistas Álvaro Pinto, Mario Contreras y Rodrigo González.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos