Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
El uno y dos de mayo

28/04/2010

Más de veinte músicos provenientes de diez países participarán en el Festival Latinoamericano y del Caribe "Canto de Todos", que comenzará en este país andino el próximo sábado, informó hoy el Ministerio de Cultura.

La institución puntualizó que en el festival participarán artistas de Cuba, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Chile, Argentina y Brasil.

 

La primera presentación, que tendrá lugar el 1 de mayo en la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas, participarán Vicente Feliú (Cuba), Cecilia Todd (Venezuela), El Papirri (Bolivia), Ricardo Flecha (Paraguay) y Pueblo Nuevo, Los cuatro del Altiplano, Hugo Idrovo, Ataulfo Tobar, Fernando Chávez y Enrique Males, de Ecuador.


28/04/2010

El cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy reafirmó en Asunción (Paraguay) el canto como herramienta para la unidad de los pueblos, la lucha por la paz, la democracia y la libertad.

PL - Luis Enrique Mejía Godoy, fundador del Movimiento de la Nueva Canción, valoró el Festival Latinoamericano y Caribeño, con sede en Asunción, como la manera de responder a aquellos que alguna vez pensaron que el canto latinoamericano estaba muerto, que estaba dormido y pasado de moda.

 

Mejía Godoy manifestó ser, junto al cubano Vicente Feliú, uno de los cantautores presentes de más tiempo en el oficio, lo cual, quizás, ratifica su compromiso con la esencia misma de su pasado.


Por su «invalorable aporte»

28/04/2010

La Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música (SOBODAYCOM) distinguirá a 17 de sus socios, entre ellos Matilde Casazola, Pepe Murillo, Fabio Zambrana y Luís Carrión.

La Presidenta de la Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música (SOBODAYCOM), Enriqueta Ulloa, dijo que en cumplimiento al l artículo 22 de su reglamento, SOBODAYCOM otorgará la certificación de “Gran Maestro” a los compositores Matilde Casazola, Luís Carrión, Fabio Zambrana, José Murillo, Juan Enrique Jurado, Oscar Elías, Andrés Rojas Gisbert, Luís Santalla, Javier Mantilla, Alfonso Zabala y Yuri Ortuño.

 

Se trata de autores de larga y reconocida trayectoria que contribuyeron a la historia de la música boliviana, en varios de sus géneros.


El trovador cubano Frank Delgado, antes de su actuación

27/04/2010

Hoy brindará un taller en la UNVM (Universidad Nacional de Villa María, provincia de Córdoba, Argentina) y mañana se presentará en el Rectorado. Ante los medios fustigó a los veteranos revolucionarios y aclaró que "no es un país acéfalo". Además señaló que está censurado.

El Diario del Centro del País - “La misma revolución no pudo satisfacer las expectativas de la gente que había creado, enseñado y cultivado intelectualmente”, disparó el cantautor Frank Delgado en la conferencia de prensa realizada ayer en el Hotel Howard Johnson.

 

El destacado músico cubano recibió a los medios locales un día antes del taller que brindará ante alumnos de la carrera de Música de la UNVM y previo al concierto que brindará mañana a las 21 en el auditorio del Rectorado (Entre Ríos 1431), con su espectáculo “Los trovadores no saben na´ de la vida”.


En la presentación del Balance de Gestión 2009 de la SGAE

por Xavier Pintanel 27/04/2010

Ayer se presentó el Balance de la SGAE (la sociedad de gestión de los derechos de autor en España). Eduardo Bautista, Presidente del Consejo de Dirección, explicó que la entidad ingresó 316,8 millones de euros en 2009, un 5,1% menos que en el año anterior, aunque "podría haber sido peor y solo ha ido relativamente mal" debido al contexto de crisis económica.

Eduardo Bautista presentó ayer el Balance de Gestión 2009 de la SGAE en un año convulso donde la entidad es con frecuencia portada de periódicos y nunca para bien.

 

La rueda de prensa con el Sr. Presidente del Consejo de Dirección consistió en un mareo de cifras —lógico e inevitable en la presentación de un balance— y aún así no aburrió, porque la conversación con Teddy Bautista siempre es amena e inteligente y, para un periodista, muy productiva porque en cada frase hay un titular.



Epílogo

por Joan Carles Martínez 27/04/2010

La decimoquinta edición del festival ya es historia. A pesar de que desde este diario hemos hecho un seguimiento importante del evento, queremos hacer ahora una reflexión en voz alta para recordar lo ocurrido.

No conozco las interioridades organizativas del Barnasants, pero no hay que ser muy imaginativo para llegar a la conclusión de que la complejidad en la organización de un certamen de esa magnitud, tropieza con muchos problemas de todo tipo que son agravados por inconvenientes de tipo económico. Actos como ése y otros muchísimos que se dan en todos los ámbitos de la vida social, se llevan adelante por la tozudez, la insistencia y el esfuerzo de un puñado de personas que sacrifican sus horas y las de su familia para llegar a un final que posiblemente deja siempre un sabor agridulce por la satisfacción del deber cumplido y los mil problemas encontrados antes, durante y a veces, incluso después del festival.

En Nueva York

26/04/2010

Un grupo de cantantes latinoamericanos y la legendaria estadounidense Joan Báez rindieron homenaje póstumo hoy en Nueva York a "la voz de América", Mercedes Sosa, a la que recordaron entre anécdotas, risas y canciones en un espectáculo en el Avery Fisher Hall del Lincoln Center.

EFE - "Tributo a Mercedes Sosa" fue el primer concierto en Estados Unidos que convocó en el mismo escenario al grupo de estrellas, quienes, bajo la dirección musical del argentino Marcelo Lupis, interpretaron temas que la intérprete desaparecida hizo famosos cantándolos con ella, además de algunos de sus propios éxitos.

 

Los artistas hablaron sobre cómo la conocieron y recordaron que les dio consejos al inicio de sus carreras y su solidaridad con el pueblo.


Sale a la venta el próximo 4 de mayo

25/04/2010

Juanes, Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra, Laura Pausini, Fher (Maná), Shakira, Michael Bublé y Miguel Bosé, se unieron para grabar una nueva versión de «Gracias a la vida» e Violeta Parra.

Juanes, Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra, Laura Pausini, Fher (Maná), Shakira, Michael Bublé y Miguel Bosé han unido sus voces a la de Beto Cuevas para grabar una nueva versión del clásico de Violeta Parra, Gracias a la vida, tema emblemático para los chilenos desde hace más de 40 años y que cobra un nuevo significado en el contexto actual. Nace así el proyecto "Voces Unidas por Chile", que busca generar recursos para apoyar a los damnificados tras la devastación que han dejado el terremoto del pasado 27 de Febrero y sus numerosas réplicas.

«Mi primera noción de la poesía la tuve a los 7 u 8 años»

25/04/2010

El poeta cubano habla de su último disco, Segunda cita, de su compromiso social y político, y de la influencia de personajes como Atahualpa Yupanqui, Fernández Retamar y el Che Guevara.

Miradas al Sur/Sergio Marelli - Silvio Rodríguez pertenece a esa estirpe de juglares para quienes la palabra es un ardiente oficio que combina la siembra con el vuelo, alguien que no está en los mercados grandes de la palabra pero dice lo suyo a tiempo y sonriente. Rabelais decía no ser lo suficientemente docto como para tomar la luna con sus dientes, pero Silvio, trovador errante, enciende las hogueras, convoca luciérnagas y sabe el nombre de la chispa que salta de la crepitación hacia la noche.

El regreso a los escenarios del cantautor de Poble Sec

24/04/2010

Más de 3.000 personas le recibieron anoche en pie en el recital que abrió su postergada gira. El artista repasó íntegramente Hijo de la luz y de la sombra y rescató piezas del álbum de 1972.

Por Núria Martorell para El Periódico

En un triste día de la sombría posguerra (el 28 de marzo de 1942) murió en la prisión de Alicante el poeta Miguel Hernández. Y anoche (68 años después), muy cerca de allí, en Elx, Joan Manuel Serrat rescató como «el rayo que no cesa» (parafraseando al malogrado escritor) su luminoso canto.


1097 1098 1099 11001101 1102 1103 1104 1105 1106

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM