La nueva visita del cubano Santiago Feliú está precedida por la publicación de un nuevo álbum con el cual celebra treinta años de su carrera, Ay, la vida (2009).
Actriz, directora y también cantautora, Maria de Medeiros es una de las artistas más valoradas, inquietas y concienciadas de la escena musical portuguesa.
Por segunda vez en esta edición del BarnaSants el cantautor de L'Hospitalet Dani Flaco volvió a cautivar a su público como ya hizo hace algunas semanas en un concierto entonces compartido con el gran Rafa Pons, y si Dani Flaco ya eligió el Festival de Barnasants para presentarnos su tres discos anteriores, su cuarto trabajo Secretos de Sumario no iba ser una excepción.
Dani Flaco camina lento pero con paso firme por este difícil mundo de la música, y a cada paso que da, poco a poco se va consolidando como uno de los grandes en su género, ello lo confirma el público cada vez más mayoritario que asiste a sus conciertos, y es que este poeta urbano de voz arrabalera rozó en esta ocasión casi el lleno total de la sala, donde uno tras otro, fue levantando esos Secretos de sumario a un público crecido y entregado desde el primer momento.
La directora, actriz y cantante portuguesa presentará el viernes en L'Auditori de Barcelona su disco Penínsulas & Continentes, un viaje musical entre las Penínsulas Ibérica e Itálica y los Continentes Americano y Africano.
La especial relación que Medeiros mantiene con España queda patente con A jazmín, una canción relativamente desconocida de 'El Último de la Fila' que la cantante descubrió en los largos viajes en coche durante sus primeros años en España.
El próximo jueves 25 de marzo, a las 7:30 de la noche, la Embajada de Venezuela en Washington D.C abrirá nuevamente las puertas del Salón Bolivariano presentando al cuarteto venezolano Serenata Guayanesa y Cecilia Todd, reconocida cantante de música popular venezolana.
“Gracias al patrocinio de Citgo, hemos sido capaces de transformar este emblemático espacio histórico en un lugar dedicado a la promoción de la cultura, el diálogo y el intercambio de ideas”, señaló el embajador de Venezuela en Estados Unidos, Bernardo Álvarez.
Los cantantes Alejandro Sanz, Fher (Maná), Miguel Bosé, Laura Pausini, Michael Buble, Juan Luis Guerra y Beto Cuevas unen sus voces para grabar una nueva versión del clásico tema Gracias a la vida, de Violeta Parra, a beneficio de los damnificados de Chile.
Tras sufrir la madrugada del 27 de febrero el devastador terremoto, sus réplicas y el tsunami, el cantante Beto Cuevas, que se encontraba en Santiago de Chile para participar como presidente del jurado del Festival de Viña de Mar, pensó cómo podía colaborar para reconstruir su propio país.
Hace tres semanas con motivo de una entrevista a Daniel Viglietti decíamos que las leyendas vivas de la música de autor pueden contarse con poco más que los dedos de una mano. Otro de esos dedos lo tiene Raimon en propiedad.
Nació en el año 40, en el Carrer Blanc (Calle Blanca) de Xàtiva (València), esta calle que, según nos cuenta, antes de la guerra se llamaba Carrer de la Llibertat (Calle de la Libertad): “Algo en ese nombre no les gustó a los franquistas”, bromea.
Los 50 años de la Cançó son también 50 años de “Al vent”, y un festival como BARNASANTS es el marco ideal por celebrar esta efeméride con la presencia de Raimon.
Ricardo Arjona dijo que la obra de Fito Páez es "lamentable", entre otros términos de una dura respuesta del cantautor guatemalteco a la "arrogancia" de una velada crítica que recibió de parte del rockero argentino.
Arjona, quien el año pasado hizo una exitosa y larga gira por escenarios de Argentina, respondió así a declaraciones publicadas la semana pasada por el mismo periódico y en las que Fito Páez señaló al guatemalteco como uno de los símbolos de la "aniquilación cultural" que a su juicio padece este país suramericano.
El cantautor y escritor aragonés, que padece una neumonía que ya le obligó a cancelar el concierto que tenía previsto en el Festival BarnaSants, delegó en su hija mayor la recepción de este reconocimiento.
El discurso de agradecimiento de Labordeta se encontraba en un vídeo grabado ayer en su casa debido a que padece una neumonía en proceso de curación, según explicó a los medios de comunicación su hija mayor, Ana Labordeta, quien le representó en el acto académico institucional que tuvo lugar esta mañana en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos